11.05.2013 Views

Universalismo4

Universalismo4

Universalismo4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universalismo pequeño N o 4 • 45<br />

coyunturales que de largo plazo. Porque en realidad ni son de la zona,<br />

son del Istmo de Tehuantepec.<br />

El conflicto que se tiene, por ejemplo, en Chalcatongo con Santo Domingo<br />

Ixcatlán se explica de la misma manera. Este es un problema<br />

mucho más viejo porque creo que tiene por lo menos unos 40 o 50 años<br />

de antigüedad. Actualmente, las tierras que se reclaman ya están asentadas<br />

por pueblos enteros, ya hay construcción de aulas, ya hay redes<br />

de agua potable, es más, ya hay hasta un panteón o varios panteones<br />

en estas tierras. Entonces pues, la verdad, es bastante difícil atender un<br />

asunto así y creo que ellos han entendido que pueden obtener mucho con<br />

el acercamiento que puedan tener entre las mismas comunidades. Hasta<br />

ahora no se ha podido avanzar mucho porque hay intereses de otras<br />

personas –específicamente del Estado– porque también importa mucho<br />

cómo se identifican las autoridades del lugar. En este caso –Santo Domingo<br />

Ixcatlán– sus autoridades tienen un vínculo muy fuerte con algunas<br />

dependencias del Gobierno. Chalcatongo de Hidalgo quizás no tanto pero<br />

sus autoridades vienen de algunas corrientes del PRD, entonces también<br />

hay una lucha partidiaria detrás de ese conflicto. Y desgraciadamente<br />

quienes sufren el problema, son hombres y mujeres que están concientes<br />

de cuál es la lucha por la tierra pero hay intereses más fuertes que impiden<br />

ese diálogo, esa plática. Hace un tiempo hubo un enfrentamiento muy<br />

fuerte ahí en Chalcatongo, creo que hubo como dos personas muertas y<br />

algunos heridos.<br />

Títulos y legalidades: el caso de San Pedro Yosotatu<br />

Veamos ahora qué pasa con las comunidades invadidas y los títulos. Existen<br />

distintos momentos: en el primero cuentan con documentos básicos.<br />

Estas últimas comunidades o núcleos agrarios, San Pedro Yosotatu, con<br />

la que quiero empezar, cuentan con una carpeta básica que se integra de<br />

su resolución presidencial de 1931, cuenta con plano definitivo que ampara<br />

a su polígono de un total de 499 ha y también cuenta con el acta de<br />

ejecución y deslinde, que son los 3 documentos que integran la carpeta<br />

básica, que puede ser equivalente a sus títulos, que son los documentos<br />

que amparan sus tierras. Y qué distancia tienen respecto del pueblo, del<br />

asentamiento, pues más bien lo que fue despojado, ahí era el asentamiento<br />

de ellos. La invasión fue en varios momentos. Y en la última invasión,<br />

pues obviamente que fue a sangre y fuego y tuvieron que salir de ahí.<br />

O sea, ellos vivían en el ejido que fue invadido y dentro del ejido estaba<br />

el pueblo, estaban sus casas, la escuela y todo. Entonces cuando se da<br />

la invasión total, los ejidatarios pues se acercan a un pueblo que sigue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!