11.05.2013 Views

Universalismo4

Universalismo4

Universalismo4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universalismo pequeño N o 4 • 35<br />

recibieron tres artesanas que nos hablaron sobre los orígenes de la cooperativa<br />

y el modo en que trabajan actualmente.<br />

Atenco<br />

Atenco es una localidad del Estado de México, donde en 2001 el Gobierno<br />

Federal consideró como una de las posibles sedes para la construcción de un<br />

nuevo aeropuerto internacional. La decisión gubernamental concentró numerosas<br />

críticas referidas al riesgo urbanístico, demográfico y ecológico. En<br />

octubre de 2001 se generaron diecinueve decretos expropiatorios, los cuales<br />

afectaban a tres municipios mexiquenses –Atenco, Chimalhuacán y Texcoco–<br />

y a trece núcleos ejidales. La expropiación abarcó 5.400 hectáreas y un grupo<br />

de ejidatarios resistieron esta medida, nuclearon campesinos y poblaciones<br />

urbanas generando un interesante movimiento social que logró frenar este<br />

proyecto. Este movimiento social atenquense se formó como una red organizativa<br />

de distintos pueblos –Acuexcómac, Nexquipayac, Tocuila, la colonia<br />

Franciso I. Madero– y, sin lugar a dudas, el pueblo de San Salvador Atenco<br />

encabezó la resistencia.<br />

Desde entonces, el movimiento de Atenco es reconocido y respetado como<br />

una organización digna, luchadora, que atravesó por trágicos momentos de<br />

represión. Conocimos a algunos de sus integrantes en Guadalajara, en el marco<br />

de una Mesa Redonda con diferentes movimientos sociales de México que<br />

realizamos en el XXVI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología<br />

(ALAS). En esta actividad, ellos habían expuesto sobre sus luchas y acerca<br />

de su organización. Días más tarde tuvimos la oportunidad de visitarlos en<br />

la Sede Ejidal de Atenco, en la cual funciona el Frente Popular en Defensa<br />

de la Tierra (FPDT). El día de nuestra visita se llevaron a cabo una serie de<br />

actividades ligadas a la reflexión y puesta en práctica de diferentes proyectos<br />

productivos de la organización, después de las cuales pudimos realizar<br />

una entrevista colectiva con algunos/as compañeros/as de la organización.<br />

Luego, cuando la tarde comenzaba a ser noche, escuchamos varios estruendos<br />

de petardos; era el llamado del FPDT convocando a una asamblea para<br />

compartir noticias importantes con respecto a los detenidos y a quienes aún<br />

tenían pedido de captura y se encontraban prófugos.<br />

Llegaban lentamente y en pequeños grupos, saludaban y miraban con<br />

cierta curiosidad la pequeña ronda que habíamos conformado para hacer<br />

la entrevista. En menos de media hora, el salón principal de la sede ejidal<br />

se encontraba colmado por más de cien integrantes del FPDT y familiares<br />

de presos y/o prófugos del movimiento. Una vez acomodados en un gran<br />

círculo, Trinidad del Valle compartió la noticia de que algunos integrantes<br />

de la organización –que se encontraban prófugos debido a órdenes de captura<br />

dictadas en la represión del año 2006– habían sido sobreseídos gracias a un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!