11.05.2013 Views

Manual Operativo para Metodologías de Grupos Solidarios

Manual Operativo para Metodologías de Grupos Solidarios

Manual Operativo para Metodologías de Grupos Solidarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Social <strong>de</strong> la Nación<br />

sobre estas inquietu<strong>de</strong>s.<br />

El asesor analiza la información<br />

Una vez realizada la visita a la unidad productiva y aplicada<br />

la solicitud <strong>de</strong> crédito, el asesor <strong>de</strong>be realizar un informe al<br />

final <strong>de</strong> la solicitud que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong> lo relevado y formular<br />

una propuesta que se elevará al Comité <strong>de</strong> Crédito. Junto<br />

con la propuesta escrita se adjunta toda la documentación<br />

que previamente fue requerida al empren<strong>de</strong>dor <strong>para</strong> que el<br />

comité analice el caso dando lugar o no a la aprobación <strong>de</strong>l<br />

crédito.<br />

De este modo se conformará una carpeta o expediente <strong>de</strong>l<br />

empren<strong>de</strong>dor don<strong>de</strong> quedarán asentadas, toda la documentación<br />

formal <strong>de</strong>l emprendimiento y la historia <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> crédito que el empren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ahora<br />

en más tenga a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Se contará, <strong>de</strong> esta manera,<br />

con información periódica <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> su emprendimiento.<br />

La existencia <strong>de</strong> esta carpeta o registro es <strong>de</strong> suma importancia<br />

también <strong>para</strong> que la historia, características y evolución<br />

<strong>de</strong>l emprendimiento, no que<strong>de</strong>n sólo en la cabeza <strong>de</strong>l asesor/<br />

promotor que mantuvo el vínculo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo. En<br />

caso <strong>de</strong> producirse rotaciones o se reasigne el caso, la institución<br />

y el nuevo asesor/promotor contará con esta información<br />

relevante <strong>de</strong>l emprendimiento.<br />

Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la documentación<br />

Queda a criterio <strong>de</strong> las organizaciones e instituciones <strong>de</strong>finir<br />

la documentación que se le solicitará a los potenciales<br />

participantes <strong>de</strong>l programa, pero recomendamos requerir y<br />

archivar el siguiente listado mínimo <strong>de</strong> documentos:<br />

• Documentación personal <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor como fotocopia<br />

<strong>de</strong> DNI, CI u otro.<br />

(De contar con ello, fotocopia <strong>de</strong> algún beneficio como<br />

pensión, o jubilación)<br />

• Documentación <strong>de</strong>l negocio y <strong>de</strong> su domicilio. (De existir<br />

fotocopias <strong>de</strong> habilitaciones <strong>de</strong> local u actividad, Fotocopias<br />

<strong>de</strong> algún servicio a nombre <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor como Luz,<br />

agua, telefonía, etc. Tanto <strong>de</strong>l negocio como <strong>de</strong>l domicilio<br />

particular).<br />

• Solicitud <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor.<br />

• Informe y propuesta <strong>de</strong>l promotor<br />

• Copia <strong>de</strong>l reglamento interno <strong>de</strong>l grupo solidario<br />

• Acta <strong>de</strong> crédito (que la elabora el comité <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su evaluación)<br />

• Convenio <strong>de</strong> mutuo acuerdo entre integrantes <strong>de</strong>l Grupo<br />

Pág. 28<br />

Solidario y la Organización Ejecutora.<br />

• Pagarés con firmas cruzadas <strong>de</strong> los integrantes como garantes<br />

solidarios.<br />

Comité <strong>de</strong> Crédito<br />

El Comité <strong>de</strong> Crédito <strong>de</strong> la Organización Ejecutora, en función<br />

<strong>de</strong> lo informado por el asesor/promotor, evalúa, aprueba<br />

o <strong>de</strong>niega el expediente <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>l Grupo Solidario.<br />

Se encarga <strong>de</strong> estudiar la solicitud <strong>de</strong> crédito y a través <strong>de</strong> un<br />

análisis profundo <strong>de</strong>termina si el crédito es concedido o no.<br />

Se sugiere que el Comité <strong>de</strong> Crédito esté conformado por lo<br />

menos por:<br />

• El asesor/promotor <strong>de</strong>l Grupo Solidario que presenta la<br />

solicitud <strong>de</strong> crédito.<br />

• Algún integrante <strong>de</strong> la Comisión Directiva <strong>de</strong> la Organización<br />

Ejecutora.<br />

Evaluación por parte <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Crédito<br />

• Una <strong>de</strong> las cuestiones que primero analiza el Comité <strong>de</strong><br />

Crédito con la solicitud <strong>de</strong> crédito completa, es verificar si<br />

al emprendimiento le correspon<strong>de</strong> recibir un microcrédito<br />

según lo que estipula la Ley <strong>de</strong> Microcrédito (recuer<strong>de</strong>n que<br />

prioriza los emprendimientos más precarizados). Para ello<br />

analiza el capital invertido en el negocio (relación capital/<br />

trabajo -K/L-) y lo com<strong>para</strong> con el límite que impone la Ley<br />

<strong>de</strong> Microcrédito. Luego analiza la factibilidad <strong>de</strong>l emprendimiento<br />

y la posibilidad que tiene <strong>de</strong> cumplir con el pago <strong>de</strong><br />

las cuotas 14 .<br />

• Todos los documentos <strong>de</strong>ben estar completados correctamente<br />

<strong>de</strong> no ser así, el Grupo Solidario no será consi<strong>de</strong>rado<br />

por el Comité <strong>de</strong> Crédito.<br />

• El Comité <strong>de</strong> Crédito <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> si entrega o no los créditos y<br />

qué montos (en la mayoría <strong>de</strong> los casos se respeta el monto<br />

solicitado por el empren<strong>de</strong>dor siempre y cuando se encuentre<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros establecidos en el Capítulo 2).<br />

• La aprobación <strong>de</strong> los créditos es responsabilidad <strong>de</strong> todos<br />

los integrantes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Crédito, y su resolución <strong>de</strong>be<br />

contar con la unanimidad <strong>de</strong> sus integrantes, en base a las<br />

políticas y procedimientos <strong>de</strong> la Organización Ejecutora.<br />

• El Comité <strong>de</strong>be estar seguro que todo crédito entregado<br />

tiene un 100 por ciento <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>vuelto.<br />

• Al finalizar la evaluación se realiza el Acta <strong>de</strong> Comité <strong>de</strong><br />

crédito que formará parte <strong>de</strong>l expediente <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor 15 .<br />

Elaboración <strong>de</strong>l expediente<br />

14 Ver apéndices uno y dos: “El capital por puesto <strong>de</strong> trabajo” y “Cálculo <strong>de</strong>l monto y la cuota <strong>de</strong>l microcrédito”.<br />

15 Ver anexo con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acta<br />

Cuando se aprueba el crédito en el Comité, se elabora el expediente<br />

<strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor que ha sido calificado <strong>para</strong> obtener el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!