11.05.2013 Views

Manual Operativo para Metodologías de Grupos Solidarios

Manual Operativo para Metodologías de Grupos Solidarios

Manual Operativo para Metodologías de Grupos Solidarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Social <strong>de</strong> la Nación<br />

• Al final <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>be cerrarse la caja. El tesorero <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>berá realizar la sumatoria <strong>de</strong> todos los recibos emitidos<br />

en el día <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r con el recuento <strong>de</strong> dinero <strong>para</strong><br />

com<strong>para</strong>r ambos importes, en caso <strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong>berá investigarse<br />

y resolverse.<br />

• Las operaciones <strong>de</strong>scriptas en el punto anterior, <strong>de</strong>berán<br />

ser controladas -en la medida <strong>de</strong> lo posible- por un responsable<br />

administrativo o <strong>de</strong> la Comisión Directiva <strong>de</strong> la institución.<br />

• Las copias <strong>de</strong> los recibos <strong>de</strong>ben ser archivados siguiendo la<br />

numeración correlativa <strong>de</strong> los mismos.<br />

• Por cuestiones <strong>de</strong> seguridad, el dinero en efectivo <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>positarse en lo posible diariamente. En caso <strong>de</strong> no ser así,<br />

<strong>de</strong>berá permanecer en un ámbito seguro <strong>de</strong> la institución<br />

(caja fuerte) al que sólo accedan responsables <strong>de</strong>bidamente<br />

autorizados hasta el momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito.<br />

Libro <strong>de</strong> Banco y <strong>de</strong> Caja 18<br />

En el Libro <strong>de</strong> Banco lo primero que se <strong>de</strong>be registrar es el<br />

fondo recibido y los gastos <strong>de</strong> funcionamiento. Luego, todos<br />

los movimientos <strong>de</strong> la cuenta corriente <strong>de</strong> uso exclusivo<br />

<strong>para</strong> microcrédito. Por ejemplo, se <strong>de</strong>be anotar la salida <strong>de</strong><br />

cheques <strong>para</strong> otorgar los microcréditos o <strong>para</strong> constituir la<br />

caja chica <strong>de</strong> la operatoria.<br />

En el Libro <strong>de</strong> Caja se registran los movimientos <strong>de</strong> efectivo<br />

que se realicen. Por ejemplo, las entradas en efectivo provenientes<br />

<strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> las cuotas o salidas vinculadas a gastos <strong>de</strong> la<br />

operatoria que se hagan con dinero en efectivo (fotocopias, pasajes<br />

<strong>de</strong> colectivo, entre otros). En efecto, el primer registro en<br />

el libro <strong>de</strong> caja será el ingreso <strong>de</strong> los fondos provenientes <strong>de</strong> la<br />

cuenta corriente <strong>para</strong> afrontar los primeros gastos (incluso los<br />

microcréditos que se otorguen en efectivo). Por su parte, esto<br />

18 Los libros <strong>de</strong> caja y banco se compran en las librerías comerciales.<br />

Pág. 34<br />

significa registrar en el Libro Banco la salida <strong>de</strong> ese dinero.<br />

Método práctico <strong>para</strong> registrar las operaciones<br />

Una forma práctica <strong>de</strong> registrar las operaciones, llevar el control<br />

interno <strong>de</strong> los créditos otorgados y las cuotas recibidas, es utilizar<br />

la tabla que figura en los anexos con el nombre <strong>de</strong> “Registro<br />

<strong>de</strong> operaciones” y seguir las instrucciones allí expuestas.<br />

Cierre y evaluación <strong>de</strong>l ciclo<br />

Es recomendable que cada ciclo se cierre con la conciliación<br />

<strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong>l Grupo Solidario. A<strong>de</strong>más al finalizar cada<br />

ciclo <strong>de</strong> pago se sugiere que el asesor/promotor pueda evaluar<br />

en conjunto el comportamiento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l<br />

grupo en el pago. Si hubo atrasos, cuáles fueron las razones.<br />

A<strong>de</strong>más preguntará si todos quieren continuar en el Grupo<br />

Solidario. Si alguien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> no participar, <strong>de</strong>berá indagarse<br />

acerca <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> su retiro. Esta información servirá<br />

<strong>para</strong> que el equipo pueda mejorar la propuesta.<br />

Solicitud <strong>de</strong> nuevos fondos<br />

Después <strong>de</strong> haber efectuado el pago <strong>de</strong> su última cuota, el Grupo<br />

Solidario podrá solicitar nuevamente fondos y <strong>para</strong> ello pedirá<br />

al asesor/promotor los formularios correspondientes.<br />

Los pasos <strong>para</strong> el otorgamiento <strong>de</strong>l nuevo crédito, serán los<br />

mismos que <strong>para</strong> el primer <strong>de</strong>sembolso a partir <strong>de</strong> la visita a<br />

la unidad productiva. Las organizaciones con experiencia en<br />

esta metodología resuelven la solicitud <strong>de</strong> nuevos fondos en un<br />

plazo no mayor a una semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber presentado la<br />

solicitud, <strong>para</strong> lo cual es requisito indispensable haber cancelado<br />

el crédito anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!