11.05.2013 Views

Revista 01.pdf - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Revista 01.pdf - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Revista 01.pdf - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enseñanza necesaria de deberes tan graves como <strong>del</strong>icados, que el R.<br />

P. Espinosa Pólit resumió en dos palabras: serenidad y entereza.<br />

"Serenidad para no dejarnos arrebatar<br />

"Entereza inconmovible, incontrastable en nuestra<br />

adhesión a Cristo, a su doctrina, pero a su<br />

doctrina íntegra "<br />

"Serenidad para no dejarse arrebatar por los ímpetus naturales,<br />

que en un momento dado pueden cegar las mejores<br />

voluntades e inducirlas a imprudentes excesos. Serenidad<br />

para nunca reaccionar ante el agravio personal. Serenidad<br />

para siempre distinguir entre el error aborrecible y<br />

el que yerra, a quien es preciso perdonar y amar".<br />

No fueron los alumnos los únicos que ocuparon la posición que<br />

les correspondía en los blancos y augustos días <strong>del</strong> Congreso Eucaristico,<br />

sino también el Cuerpo Gubernativo y Profesional. A más <strong>del</strong><br />

R. P. Rector, que trató el tema "Eucaristía y Sacerdocio" en el segundo<br />

día y <strong>del</strong> señor Jijón Caamaño, que discurrió —fue su última intervención<br />

pública— acerca <strong>del</strong> arte religioso quiteño, varios profesores<br />

se honraron rindiendo tributo de amor a la Hostia Santa: el Dr.<br />

Camilo Ponce Enríquez habló en la sesión solemne <strong>del</strong> primer día acerca<br />

<strong>del</strong> Significado <strong>del</strong> II Congreso Eucaristico; el Dr. Julio Tobar Donoso,<br />

en el acto celebrado en el Templo de San Agustín, trató sobre la tradición<br />

eucarística; el Dr. Enrique Ponce Carbo discurrió, en el día<br />

consagrado a la Acción <strong>Católica</strong>, acerca de ésta en sus relaciones con<br />

el mundo moderno; el señor doctor Manuel Elicio Flor T. demostró<br />

una vez más su elocuencia en el discurso nocturno sobre la Eucaristía<br />

como vínculo de fraternidad cristiana; y el R. P. José María<br />

Vargas O. P. patentizó que el arte quiteño había estado siempre al<br />

servicio de la religión y de la cultura.<br />

Como es natural, la apertura <strong>del</strong> cuarto curso en el año lectivo<br />

de 1949—50 exigió el aumento <strong>del</strong> profesorado. Fueron llamados a<br />

desempeñar las cátedras de Derecho Territorial, de Derecho Administrativo,<br />

Código Civil (contratos y obligaciones). Derecho Público Eclesiástico<br />

y Filosofía <strong>del</strong> Derecho, los señores doctores Luis Ponce Enríquez,<br />

Eduardo Carrión Eguiguren, Rene Bustamante Muñoz y los RR.<br />

PP. Dr. Gonzalo Villalba y Juan Espinosa Pólit S. L, respectivamente.<br />

Por su reciente operación abandonó su Cátedra de Cultura Superior<br />

religiosa el R. P. Manuel María Espinosa Pólit S. I., que la había<br />

ejercido con singular abnegación, competencia y celo; y en su lugar,<br />

tomó esa materia en el primer curso el R. P. Rector.<br />

El Rectorado dio, aunque sin fruto, los pasos necesarios para la:<br />

42 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!