11.05.2013 Views

Revista 01.pdf - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Revista 01.pdf - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Revista 01.pdf - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

versidad, que es su merecido crédito; y pidió instantemente que e!<br />

austero cumplimiento <strong>del</strong> deber escolar se patentizase en los primeros<br />

grados de licenciado, que habían de ser testimonio elocuente de<br />

la renovación cabal de la cultura jurídica en nuestra patria.<br />

Para conseguirla desde arriba el quinto año de vida universitaria<br />

trajo algunos cambios y felices agregaciones al Cuerpo Magisterial.<br />

El señor doctor Alfonso Troya Cevallos pasó a la Cátedra de<br />

Procedimiento Civil; el señor doctor Enrique Ponce Carbo le sustituyó<br />

en la de Sucesiones; el doctor Manuel de Guzmán se encargó temporalmente<br />

de la de Derecho <strong>del</strong> Trabajo; el R. P. Juan Espmosa Pólit<br />

S. I. tomó nueva materia, la de Economía Social; el doctor Manuel<br />

Bustamante dictó, como en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Estado, Código de Comercio;<br />

el doctor José Alejandro Egües explicó Ley Orgánica <strong>del</strong> Poder<br />

Judicial; el Código de Minas y Petróleos —materia que por primera<br />

vez se dictaba en el país—, fue enseñado por el señor doctor<br />

José Antonio Baquero de la Calle; el Derecho Canónico por el Rmo.<br />

señor Canónigo doctoral Ángel Gabriel Pérez; el Código Penal, por<br />

el Dr. Jaime Flor Vásconez; y el curso de religión en 2° curso fue<br />

encomendado al R. P. Francisco Javier Miranda Ribadeneira S. I.<br />

A pesar <strong>del</strong> escaso número de estudiantes que frecuentaba la<br />

Escuela de Economía, el Cuerpo Guberativo resolvió mantenerla, procurando<br />

adaptar los horarios y años de estudio a las necesidades y<br />

circunstancias de los estudiantes empleados.<br />

En junta <strong>del</strong> 24 de octubre de 1950, el Cuerpo Gubernativo rindió<br />

homenaje de gratitud y veneración a la esclarecida memoria de<br />

su miembro y benefactor de la <strong>Universidad</strong>, señor don Jacinto Jijón<br />

y Caamaño, y mandó colocar su retrato en la sala <strong>del</strong> plantel. El<br />

Excmo. señor Arzobispo nombró para sustituir al ilustre fallecido a<br />

su propio dignísimo hijo, el señor don José Manuel Jijón Caamaño y<br />

Flores. En reemplazo <strong>del</strong> señor Arízaga Toral, ausente de la Capital,<br />

llamó al señor doctor Mariano Suárez Veintimilla, que comenzó a actuar<br />

en la sesión <strong>del</strong> 24 de octubre de 1950 con el merecido crédito de<br />

ex-Presidente de la República.<br />

ORÍGENES ¡DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA<br />

En la reunión que tuvo el mismo Cuerpo Gubernativo el 17 de<br />

enero de 1951 púsose a discusión, a pedido de numerosos padres de<br />

familia y, especialmente, <strong>del</strong> señor don Cristóbal Bonifaz Jijón, la<br />

fundación de la Facultad de Ingeniería, para cuyo sostenimiento ofrecían<br />

satisfacer pensiones mayores de las que abonaban actualmente<br />

los alumnos de Derecho y Economía. El Cuerpo Gubernativo, sin embargo,<br />

acordó estudiar más profundamente el aspecto económico de<br />

la fundación. Meses más tarde volvió a ocuparse en este problema y<br />

46 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!