12.05.2013 Views

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 200 —<br />

acampanadas, violado-azuladas, dispuestas en racimo<br />

desnudo y terminal. Cultívase como la anterior,<br />

aunque es algo mas delicada.<br />

F. imperialis L.—Corona imperial. Planta<br />

bulbosa, venida de Constanlinopla , con tallo derecho,<br />

hojas lanceoladas , y flores de color rojo<br />

azafranado, cabizbajas, y dispuestas en corona en<br />

lo alto del tallo, terminado por un penacho de hojas.<br />

Florece en primavera, y se multiplica como<br />

las anteriores, é igualmente por medio de las semillas,<br />

que es como se obtienen variedades, siendo<br />

ya muchas las que se poseen, una de ellas la F.<br />

máxima Hort., notable por el tamaño de las<br />

flores.<br />

F. regia L.?—Eucomis regia Ait. Véase.<br />

FÜCHSIA (Onagrarieas). Comprende este hermoso<br />

género bastantes especies, casi todas procedentes<br />

de las regiones centrales y meridionales de<br />

América, habiendo dado origen á la multitud de<br />

variedades que hoy se cultivan en los jardines de<br />

Europa. Las fucsias , comunmente llamadas Melindres,<br />

varían en efecto extremadamente, y se<br />

hibridan con suma facilidad, resultando de ello la<br />

frecuente aparición de nuevas plantas mas ó menos<br />

diferentes de los tipos primitivos, y de mérito<br />

diverso por su belleza, algunas veces ponderada<br />

con exageración. El cultivo de las fucsias no es<br />

difícil, donde la temperatura sea suave y la humedad<br />

suficiente, proporcionándoles una tierra ligera,<br />

cuya mitad esté constituida por tierra de brezo<br />

y mantillo de hojas en partes iguales. También les

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!