12.05.2013 Views

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 263 —<br />

plantarlas á su tiempo en el concepto de que ordinariamente<br />

florecen al cuarto. Las variedades<br />

obtenidas se conservan por medio de las cebollas<br />

y cebollilas producidas, plantándolas en otoño,<br />

y al efecto se les prepara una tierra suelta y sustanciosa<br />

que no haya sido abonada recientemente,<br />

y se abrigan las plantas cuando fuere necesario: la<br />

florescencia se verifica en primavera, y después<br />

que las hojas se hayan desecado, lo cual sucede<br />

en verano, es el momento de sacar de la tierra y<br />

guardar en sitio seco y ventilado las cebollas hasta<br />

el otoño, en que deben plantarse de nuevo. Pueden<br />

forzarse los jacintos, cultivándolos en macetas ó<br />

tiestos al aire libre en los primeros momentos, é<br />

introduciéndolos sucesivamente en una estufa-templada,<br />

ó encerrándolos en una cama caliente para<br />

promover la florescencia cuando se desee; también<br />

pueden cultivarse dentro de las habitaciones, y se.<br />

consigue que florezcan colocándolos en vasijas-ó<br />

garrafas de vidrio llenas de agua , de tal modo que<br />

las raices y no el bulbo respectivo sea la parte sumergida.<br />

II. canrpanulatus II. P.—Scilla campanulala<br />

A it. Véase.<br />

II. Muscari L.—Muscari moschatum Willd.<br />

Véase.<br />

II. palulus Des'f. — Ágraphis pahua lleichenb.<br />

Véase.<br />

II. peruvianus Ilorl.—Scilla peruviana L.<br />

Véase.<br />

II. stellaris Jacq.—Scilla amwna L. Véase.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!