12.05.2013 Views

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 44 —<br />

Cerero de la Luisiana.—Myrica cerífera L.<br />

Véase.<br />

GERBÜS (Cácleas). Comprende muchas especies<br />

pertenecientes al antiguo género Cactus, y todas<br />

ellas son plantas crasas, desprovistas de hojas con<br />

flores mas ó menos vistosas. Conviéneles tierra<br />

arenisca y poco riego, debiendo resguardarse en<br />

invernáculo ó estufa templada durante el invierno,<br />

siempre que sean de temer las heladas, y se multiplican<br />

por esquejes ó pencas con mucha facilidad,<br />

tomando la precaución de esperar que la herida se<br />

deseque antes de plantarlas.<br />

C. peruvianus Tabem. Cactus peruvianas<br />

L.—Cirio del Perú, Cardón del Perú, Órgano,<br />

Cerezo perulero, Quisco de Chile. Planta, crasa<br />

de la América meridional con tallo derecho, alto,<br />

octangular, armado de hacecillos de espinas, y<br />

flores largas, blancas por dentro, rosadas por fuera<br />

en los bordes; Florece en verano al mediodía.<br />

El C. monslnwsus DC. es variedad de la misma<br />

especie.<br />

C. speciosissimus DC. Cactus speciosissimus<br />

Desf.—Reina de las flores. Planta crasa de<br />

Méjico con tallo articulado , ramoso , espinoso,<br />

triangular ó cuadrangular, y flores de color escarlata,<br />

laterales, grandes. El C. erubescens Hort.,<br />

con ramos triangulares ó aplanados á manera de<br />

los epifilos, es variedad de la misma especie, é<br />

igualmente lo son el C. semperflorens Hort., que<br />

florece tres ó cuatro veces al año, y el C. Quillardeti<br />

Hort. con todos los ramos aplanados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!