12.05.2013 Views

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

Untitled - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 220 —<br />

hojas en forma de espada, bohordo simple ó ramoso,<br />

terminado por una espiga compacta de flores<br />

numerosas , dísticas , blanco-cárneas con tubo<br />

de color de rosa por fuera, y divisiones inferiores<br />

estrechas, provistas interiormente de una banda<br />

longitudinal purpúrea. Los bulbos deben sacarse<br />

de tierra en ¡Noviembre para guardarlos hasta<br />

Abril, época propia para plantarlos de nuevo en<br />

tierra de brezo ó arenosa, unida á mantillo de hojas.<br />

Hánse obtenido muchas variedades de esta<br />

especie, las cuales sembradas han originado multitud<br />

de subvariedades que circulan con nombres<br />

dados arbitrariamente por los aficionados y cultivadores.<br />

G. psiltacinus Lindl. G. natabensis Rei-<br />

mv. :<br />

—Gladiolo apapagayado. Planta bulbosa del<br />

África meridional con hojas disticas en forma de<br />

espada , y flores amarillas manchadas de castaño<br />

rojizo. Multiplícase por medio de los bulbos, y<br />

además se siembran las semillas, habiéndose obtenido<br />

de esta manera el G. gandavensis Hort. con<br />

flores de color vermellon, matizadas de amarillo,<br />

amaranto y verde, el cual ha originado muchas<br />

subvariedades, denominadas por los aficionados y<br />

jardineros como acostumbran.<br />

G. cardinalis Curt. — Gladiolo cardenal.<br />

Planta bulbosa del Cabo de Buena-Esperanza con<br />

hojas de color verdemar en forma de espada, y<br />

flores grandes de color escarlata con tres pétalos<br />

manchados de blanco. Cultívase como los anteriores.<br />

La mayor parle de los gladiolos se plantan en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!