12.05.2013 Views

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el mundo existen siete especies <strong>de</strong><br />

tortugas marinas, <strong>de</strong>safortunadamente seis <strong>de</strong><br />

ellas se encuentran catalogadas como en<br />

Peligro (EN) o en Peligro Crítico (CR) y una,<br />

con Datos Deficientes (DD) en la última Lista<br />

Roja <strong>de</strong> la Unión Internacional <strong>de</strong> la<br />

Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza (UICN) y<br />

todas se encuentran en los Apéndices I y II <strong>de</strong><br />

la Convención sobre el Comercio Internacional<br />

<strong>de</strong> Especies Amenazadas <strong>de</strong> Fauna y Flora<br />

Silvestre (CITES) y en la Convención <strong>de</strong><br />

Especies Migratorias (CMS).<br />

En las aguas jurisdiccionales chilenas se han<br />

registrado cuatro especies <strong>de</strong> tortugas<br />

marinas: Chelonia mydas (Tortuga Ver<strong>de</strong>),<br />

Lepidochelys olivacea (Tortuga Olivácea),<br />

Dermochelys coriacea (Tortuga Laúd) y<br />

Caretta caretta (Tortuga Cabezona).<br />

En las costas y bahías <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong><br />

Mejillones, se han i<strong>de</strong>ntificado tres Áreas<br />

importantes <strong>de</strong> congregación <strong>de</strong> ejemplares<br />

<strong>de</strong> tortuga ver<strong>de</strong>, don<strong>de</strong> también se ha<br />

registrado la presencia <strong>de</strong> tortugas olivacea y<br />

laúd. A la fecha no se ha <strong>de</strong>tectado la<br />

nidificación en costas chilenas, sin embargo<br />

existen relatos no verificados por<br />

observadores profesionales, que mencionan la<br />

presencia <strong>de</strong> tortugas fuera <strong>de</strong>l agua, reptando<br />

en playas <strong>de</strong> arena.<br />

Está claro que tanto las aguas pelágicas y<br />

costeras <strong>de</strong> estas latitu<strong>de</strong>s son parte <strong>de</strong>l rango<br />

distribucional <strong>de</strong> estas tortugas, con<br />

PPRREESSEENTTAACCIION<br />

__________________________________________________<br />

VII SIMPOSIO SOBRE MEDIO AMBIENTE<br />

Estado Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Conservación <strong>de</strong> las<br />

Tortugas Marinas en las Costas <strong>de</strong>l Pacífico Sur Oriental.<br />

importantes corredores migratorios y áreas <strong>de</strong><br />

forrajeo. Este hecho señala la importancia <strong>de</strong><br />

profundizar en las medidas <strong>de</strong> manejo y<br />

conservación en esta zona, con el fin <strong>de</strong><br />

asegurar la sobrevivencia <strong>de</strong> ejemplares que<br />

<strong>de</strong>ben retornar a los sitios <strong>de</strong> nidificación para<br />

dar continuidad a la existencia <strong>de</strong> sus<br />

poblaciones.<br />

La condición <strong>de</strong> especies migratorias por su<br />

parte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar acuerdos<br />

multilaterales <strong>de</strong>stinados a su conservación a<br />

nivel gubernamental, requiere <strong>de</strong> un nuevo o<br />

renovado impulso para motivar la <strong>de</strong>dicación<br />

<strong>de</strong> nuevos profesionales, así como el<br />

acercamiento entre investigadores y<br />

conservacionistas <strong>de</strong> zonas geográficas<br />

unidas por el paso <strong>de</strong> las tortugas. La<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> alto nivel no<br />

se expresan en acciones concretas si no<br />

existen las volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas que<br />

realizan tareas para generar nueva y objetiva<br />

información, y <strong>de</strong> aquellas que <strong>de</strong>stinan<br />

voluntariosos esfuerzos para gestionar<br />

medidas administrativas y conductas sociales<br />

en beneficio <strong>de</strong> estas especies. Por esto es<br />

que el Centro Regional <strong>de</strong> Estudios y<br />

Educación Ambiental <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Antofagasta</strong> (CREA-UA), en complicidad con<br />

Karumbé <strong>de</strong> Uruguay, se propuso <strong>de</strong>sarrollar<br />

el tema <strong>de</strong> las tortugas marinas en su Séptima<br />

Versión <strong>de</strong> Simposios sobre Medio Ambiente.<br />

Es un paso más, que acompaña a otras<br />

medidas que van en la misma dirección, como<br />

la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> las tortugas marinas<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!