12.05.2013 Views

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actualidad y contrasta con la información<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l siglo pasado, que la<br />

caracteriza como común a abundante en<br />

aguas costeras <strong>de</strong> México a Ecuador. En el<br />

Pacífico Su<strong>de</strong>ste, se ha reportado anidación<br />

difusa y esporádica <strong>de</strong> E. imbricada entre<br />

Panamá y Ecuador hasta don<strong>de</strong> se extien<strong>de</strong> el<br />

límite sur <strong>de</strong> anidación comprobada <strong>de</strong> esta<br />

especie. En el área marina, existe un vacío <strong>de</strong><br />

conocimiento respecto a hábitats críticos,<br />

exceptuándose observaciones puntuales<br />

realizadas en áreas marinas protegidas <strong>de</strong><br />

Colombia, tales como los Parque Nacionales<br />

Sanquianga, Utría y Gorgona. La información<br />

en la región disponible sobre la utilización <strong>de</strong><br />

sus caparazones con fines <strong>de</strong>corativos y<br />

captura inci<strong>de</strong>ntal es más bien anecdótica,<br />

particularmente asociada con anomalías<br />

térmicas positivas durante eventos <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong> El Niño.<br />

Dermochelys coriacea, se distribuye entre los<br />

71°N hasta los 41°5’S (Ancud, isla Chiloé).<br />

Las áreas <strong>de</strong> anidación más importantes están<br />

localizadas en el Pacífico Noreste (México y<br />

Costa Rica principalmente) don<strong>de</strong> las<br />

poblaciones <strong>de</strong> hembras anidadoras se han<br />

reducido drásticamente en más <strong>de</strong>l 95%. En el<br />

Pacífico Su<strong>de</strong>ste la anidación es escasa y<br />

dispersa en Panamá, Colombia y Ecuador,<br />

hasta don<strong>de</strong> se registran observaciones<br />

esporádicas como límite sur <strong>de</strong> anidación. En<br />

__________________________________________________<br />

VII SIMPOSIO SOBRE MEDIO AMBIENTE<br />

Estado Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Conservación <strong>de</strong> las<br />

Tortugas Marinas en las Costas <strong>de</strong>l Pacífico Sur Oriental.<br />

el Pacífico Su<strong>de</strong>ste, la captura directa solo ha<br />

sido documentada en Perú entre las décadas<br />

<strong>de</strong> los 70´s y 90´s. La captura inci<strong>de</strong>ntal por<br />

interacción con pesquerías es un tema <strong>de</strong><br />

preocupación regional con observaciones<br />

puntuales registradas en Chile, Perú y<br />

Ecuador. No obstante, los registros<br />

sistemáticos <strong>de</strong> captura inci<strong>de</strong>ntal regional son<br />

inexistentes, con la excepción <strong>de</strong> Chile don<strong>de</strong><br />

se han fortalecido los esfuerzos <strong>de</strong><br />

investigación y protección particularmente en<br />

el último quinquenio.<br />

Caretta caretta se distribuye entre los 58°33’N<br />

y 57°S y su presencia ha sido caracterizada<br />

como escasa en el Pacífico Su<strong>de</strong>ste, por lo<br />

que su status ha sido igualmente, pobremente<br />

documentado.<br />

Amenazas a las tortugas marinas en el<br />

Pacífico Su<strong>de</strong>ste<br />

En el Pacífico Su<strong>de</strong>ste se han i<strong>de</strong>ntificado<br />

doce factores <strong>de</strong> amenaza a las tortugas<br />

marinas cuya priorización se <strong>de</strong>talla en la<br />

Tabla 1. Sus resultados proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los<br />

talleres <strong>de</strong> trabajo realizados en cada uno <strong>de</strong><br />

los cinco países <strong>de</strong> la región, realizados en<br />

2001 (Tabla 2) (véase CPPS/PNUMA/WWF<br />

/NMFSd. 2001a,b,c,d,e).<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!