12.05.2013 Views

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Fortalecer la normatividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los países y los mecanismos <strong>de</strong> control y<br />

vigilancia para evitar el uso consuntivo <strong>de</strong><br />

tortugas marinas.<br />

• Fortalecer los programas nacionales <strong>de</strong><br />

educación ambiental y participación<br />

comunitaria en la conservación <strong>de</strong> áreas<br />

críticas para las tortugas marinas,<br />

incluyendo áreas <strong>de</strong> anidación, <strong>de</strong><br />

congregación y <strong>de</strong> alimentación.<br />

• Integrar y hacer accesible la información<br />

regional, mediante la estandarización <strong>de</strong><br />

metodologías para la investigación y<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong><br />

las tortugas marinas.<br />

II. COMPONENTES DEL PROGRAMA<br />

El Programa Regional para la Conservación<br />

<strong>de</strong> las Tortugas Marinas en el Pacífico<br />

Su<strong>de</strong>ste, cuenta con los siguientes<br />

componentes: i) investigación y monitoreo, ii)<br />

manejo sostenible, iii) educación ambiental y<br />

participación comunitaria, iv) información y<br />

divulgación, v) fortalecimiento institucional y<br />

cooperación internacional.<br />

1. INVESTIGACION Y MONITOREO<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la investigación<br />

científica en la región <strong>de</strong>l Pacífico Su<strong>de</strong>ste, el<br />

estado <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> las tortugas<br />

marinas se ha caracterizado por una carencia<br />

<strong>de</strong> información básica, que permita el<br />

entendimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la compleja<br />

problemática y <strong>de</strong> sus posibles soluciones.<br />

Entre los aspectos comunes relevantes se<br />

pue<strong>de</strong>n mencionar los siguientes:<br />

a. Existen vacíos <strong>de</strong> información sobre el<br />

status taxonómico <strong>de</strong> las especies<br />

presentes en la región y hace falta<br />

__________________________________________________<br />

VII SIMPOSIO SOBRE MEDIO AMBIENTE<br />

Estado Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Conservación <strong>de</strong> las<br />

Tortugas Marinas en las Costas <strong>de</strong>l Pacífico Sur Oriental.<br />

impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudios<br />

genético-moleculares.<br />

b. La información disponible sobre los rangos<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las especies es<br />

fragmentaria, pues los estudios<br />

poblaciones han sido aislados,<br />

insuficientes o discontinuos y los<br />

resultados disponibles escasamente<br />

difundidos.<br />

c. Faltan prospecciones actualizadas sobre<br />

hábitats críticos para la reproducción y<br />

alimentación <strong>de</strong> las tortugas marinas.<br />

d. La información disponible sobre las<br />

evaluaciones realizadas en las playas <strong>de</strong><br />

anidación conocidas no ha sido<br />

sistematizada en el contexto regional y, en<br />

ciertos casos, ni siquiera a nivel nacional o<br />

local.<br />

e. Se carece <strong>de</strong> datos comparativos respecto<br />

a la liberación <strong>de</strong> neonatos, números <strong>de</strong><br />

huevos por hembras y porcentajes <strong>de</strong><br />

eclosión, en diferentes playas <strong>de</strong><br />

anidación.<br />

f. En el área marina la situación sobre el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las tortugas marinas es<br />

aún más <strong>de</strong>ficiente. Se carece <strong>de</strong> la<br />

localización y/o protección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

hábitats críticos para la reproducción,<br />

alimentación, <strong>de</strong>scanso, o <strong>de</strong> sitios con<br />

presencia <strong>de</strong> subadultos y juveniles.<br />

A<strong>de</strong>más, existen vacíos <strong>de</strong>l conocimiento<br />

sobre aspectos puntuales tales como:<br />

relaciones tróficas, hábitos <strong>de</strong><br />

alimentación, análisis <strong>de</strong> contenido<br />

estomacal, <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l hábitat,<br />

efectos <strong>de</strong> las diferentes fuentes <strong>de</strong><br />

contaminación marina, entre otros.<br />

g. En Colombia, Ecuador y Chile se han<br />

registrado eventos ocasionales <strong>de</strong><br />

mortalidad masiva <strong>de</strong> tortugas marinas,<br />

cuyas causas no han sido suficientemente<br />

establecidas. ( Fuente)<br />

h. Se evi<strong>de</strong>ncia la carencia <strong>de</strong> especialistas<br />

en patología <strong>de</strong> quelónidos y la falta <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> planificación y<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!