12.05.2013 Views

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

__________________________________________________<br />

VII SIMPOSIO SOBRE MEDIO AMBIENTE<br />

Estado Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Conservación <strong>de</strong> las<br />

Tortugas Marinas en las Costas <strong>de</strong>l Pacífico Sur Oriental.<br />

Rescate y Rehabilitación<br />

MONITOREO SANITARIO DE TORTUGAS MARINAS EN<br />

ARGENTINA: IMPORTANCIA DE LAS NECROPSIAS Y DE LA<br />

REHABILITACION COMO HERRAMIENTAS DIAGNOSTICAS.<br />

Diego Albareda 1,2 , Julio Loureiro 3 , Sergio Rodríguez Heredia 3 , Marcela Uhart 4 y Félix Capellino 5<br />

¹Acuario <strong>de</strong> Buenos Aires. ²Aquamarina – CECIM. ³Fundación Mundo Marino. 4 Field Veterinary<br />

Program – Wildlife Conservation Society. 5 Instituto <strong>de</strong> Patobiología INTA – Castelar.<br />

Argentina.<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos y priorida<strong>de</strong>s establecidos por el PRICTMA, fue implementar un monitoreo<br />

sanitario que abarque toda el área <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las tortugas marinas en Argentina. La finalidad <strong>de</strong>l<br />

mismo es evaluar el uso <strong>de</strong> estos reptiles marinos como especies centinelas e indagar su potencial<br />

como indicadores <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l ambiente marino. Para po<strong>de</strong>r cumplir con estas premisas las<br />

principales herramientas son: (1) realizar necropsias y estudios histopatológicos <strong>de</strong> los ejemplares<br />

encontrados varados o enmallados muertos y (2) optimizar el aprovechamiento <strong>de</strong> las tortugas marinas<br />

durante la rehabilitación, con fines <strong>de</strong> investigación médica. La estructura <strong>de</strong>l PRICTMA facilita y agiliza<br />

una rápida respuesta ante cualquier evento <strong>de</strong> varamiento y/o enmalle <strong>de</strong>tectado en todo nuestro litoral<br />

fluvial y marítimo, comprendido entre el Delta <strong>de</strong>l Río Paraná (Pcia. <strong>de</strong> Buenos Aires) y la Península<br />

Valdés (Chubut). Como resultado <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> monitoreo se <strong>de</strong>tectó que las principales<br />

causas <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> tortugas ver<strong>de</strong>s (Chelonia mydas) y tortugas cabezonas (Caretta caretta) a los<br />

centros <strong>de</strong> rehabilitación son: traumas por interacción con pesquerías, trastornos provocados por la<br />

ingestión <strong>de</strong> cuerpos extraños e hipotermia. La ingestión <strong>de</strong> cuerpos extraños es una creciente<br />

preocupación en esta región, ya que se ha reportado la presencia <strong>de</strong> residuos plásticos en el 96,7% <strong>de</strong><br />

los tractos digestivos <strong>de</strong> 31 tortugas ver<strong>de</strong>s muertas por enmalle al sur <strong>de</strong> la Bahía Samborombón<br />

(Pcia. <strong>de</strong> Buenos Aires), entre diciembre 2004 y marzo 2005. Asimismo, en los estudios<br />

histopatológicos realizados a 27 <strong>de</strong> estos ejemplares, se encontraron lesiones asociadas a<br />

enmallamiento y ahogamiento en el 100%, lesiones asociadas a parasitosis en el 96,3%, diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> lipidosis hepática en el 96,3%, lesiones micóticas en el 7,4% y lesiones bacterianas en el<br />

3,7%. Por otro lado, hasta el momento no se han diagnosticado casos <strong>de</strong> fibropapilomatosis en<br />

tortugas <strong>de</strong> las costas Argentinas. En lo que respecta a la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), el<br />

estudio preliminar <strong>de</strong> los varamientos en la costa bonaerense dio como resultado que la principal causa<br />

<strong>de</strong> mortalidad es la interacción con pesquerías.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!