12.05.2013 Views

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nacional: Alta; Regional: alta.<br />

Actividad 1.4.<br />

Implementación <strong>de</strong> estudios sobre hábitos<br />

alimenticios y relaciones tróficas en áreas<br />

críticas <strong>de</strong> forrajeo.<br />

Objetivos<br />

• Determinar el espectro trófico y hábitos <strong>de</strong><br />

forrajeo <strong>de</strong> grupos poblacionales locales.<br />

Mecanismos<br />

Realizar estudios <strong>de</strong> dietas <strong>de</strong> tortugas en las<br />

áreas críticas <strong>de</strong>terminadas por los países.<br />

Resultados esperados<br />

Resultados socializados e incorporados en los<br />

materiales <strong>de</strong> divulgación y educación<br />

ambiental.<br />

Indicadores y cronograma<br />

• Estudios pilotos sobre hábitos<br />

alimenticios y relaciones tróficas se<br />

habrán iniciado en las áreas críticas<br />

<strong>de</strong>terminadas por los países.<br />

Iniciación <strong>de</strong> la actividad en el corto plazo: 1-2<br />

años.<br />

Duración: 5 años.<br />

Responsables<br />

Puntos Focales Nacionales apoyados por los<br />

Grupos Nacionales <strong>de</strong> las Tortugas Marinas.<br />

Financiamiento<br />

__________________________________________________<br />

VII SIMPOSIO SOBRE MEDIO AMBIENTE<br />

Estado Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Conservación <strong>de</strong> las<br />

Tortugas Marinas en las Costas <strong>de</strong>l Pacífico Sur Oriental.<br />

Recursos provenientes <strong>de</strong> fondos públicos<br />

privados y <strong>de</strong> la Cooperación Internacional.<br />

Prioridad<br />

Nacional: media<br />

Regional: media.<br />

Actividad 1.5.<br />

Monitoreo <strong>de</strong> hábitats críticos y medidas para<br />

su protección.<br />

Objetivos<br />

• Realizar estudios <strong>de</strong> línea base <strong>de</strong> áreas<br />

críticas.<br />

• Evaluar la calidad ambiental <strong>de</strong> los hábitat<br />

críticos (especialmente agua, sedimentos<br />

y alimento), con énfasis en concentración<br />

<strong>de</strong> metales pesados, hidrocarburos y otros<br />

contaminantes.<br />

Mecanismos<br />

• Conducir estudios <strong>de</strong> línea base sobre<br />

comunida<strong>de</strong>s biológicas, calidad <strong>de</strong><br />

hábitats, y presencia humana.<br />

• Determinar el grado <strong>de</strong> conservación<br />

actual para la aplicación <strong>de</strong> instrumentos<br />

legales <strong>de</strong> protección, or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial, restauración, mitigación, entre<br />

otras, según corresponda; e incorporarlas<br />

a iniciativas <strong>de</strong> manejo integral <strong>de</strong> zonas<br />

costeras.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y cuantificar las amenazas<br />

directas a las poblaciones y sus hábitats,<br />

y posteriormente iniciar el monitoreo <strong>de</strong><br />

las mismas.<br />

• Hacer seguimiento y promover la<br />

protección <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua con el<br />

fin <strong>de</strong> prevenir la contaminación terrestre<br />

y marítima, particularmente el manejo <strong>de</strong><br />

residuos sólidos.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!