12.05.2013 Views

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Que problemas tienen?<br />

Las principales causas <strong>de</strong> mortalidad son la captura inci<strong>de</strong>ntal en las re<strong>de</strong>s y anzuelos <strong>de</strong> los barcos<br />

pesqueros industriales y artesanales (Laporta et al. 2006). También se ha registrado un gran número<br />

<strong>de</strong> tortugas ver<strong>de</strong>s juveniles muertas por asfixia, enredadas en las tanzas que los pescadores<br />

<strong>de</strong>portivos pier<strong>de</strong>n en las rocas <strong>de</strong>l fondo marino. Asimismo, muchas tortugas ingieren residuos<br />

(plásticos, tanzas, látex, etc.) y luego mueren <strong>de</strong>bido a la obstrucción <strong>de</strong>l tubo digestivo. Por otro lado,<br />

a pesar <strong>de</strong> que nuestra legislación lo prohíbe, la comercialización <strong>de</strong> caparazones en Uruguay ha sido<br />

llevada a cabo por años. Actualmente las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pescadores y artesanos han tomado<br />

conciencia <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> conservar a las tortugas marinas que se han vuelto un atractivo<br />

ecoturístico <strong>de</strong>jando beneficios a las comunida<strong>de</strong>s costeras.<br />

Status<br />

Todas las especies <strong>de</strong> tortugas marinas que se encuentran en Uruguay están catalogadas En Peligro y<br />

En Peligro Crítico <strong>de</strong> Extinción según la Unión Internacional para la Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza –<br />

UICN. http://www.iucn.org/ . Karumbé en conjunto con TAMAR <strong>de</strong> Brasil lograron incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

TOP TEN <strong>de</strong> Conservation International a la tortuga siete quillas <strong>de</strong>l atlántico sur.<br />

http://www.conservation.org/xp/CIWEB/programs/turtleflagship/spanish/threatened_populations_sp.xml<br />

Karumbé<br />

Karumbé es una organización no gubernamental que fue creada a principios <strong>de</strong> 1999 bajo el li<strong>de</strong>razgo<br />

<strong>de</strong> jóvenes uruguayos que fueron capacitados en manejo <strong>de</strong> tortugas marinas en México, Costa Rica y<br />

Brasil. En la actualidad está integrado por un grupo <strong>de</strong> biólogos, veterinarios, maestros, pescadores y<br />

estudiantes que tienen como misión proteger las poblaciones en peligro <strong>de</strong> tortugas marinas y sus<br />

hábitats, así como promover el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s pesqueras, buscando<br />

alternativas para reducir el impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas sobre éstos reptiles. Karumbé utiliza la<br />

investigación, la educación ambiental y tareas <strong>de</strong> conservación como las principales herramientas, en<br />

colaboración con otras organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras. Des<strong>de</strong> el inicio la<br />

consigna fue impulsar los diversos estudios <strong>de</strong> carácter multidisciplinario con personas <strong>de</strong> diversos<br />

ámbitos y carreras. Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos en todos estos años, ha sido incorporar personas que<br />

estén interesadas y comprometidas en la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad marina. Las primeras<br />

investigaciones fueron conformando la base y consolidando al grupo <strong>de</strong> trabajo. Si bien los grupos<br />

humanos son difíciles <strong>de</strong> mantener en el tiempo, el gran logro <strong>de</strong> Karumbé ha sido no per<strong>de</strong>r la esencia<br />

y la misión, sino todo lo contrario, se mantuvo un <strong>de</strong>sarrollo académico y social en cada integrante <strong>de</strong>l<br />

equipo. En estos 8 años, Karumbé ha <strong>de</strong>sarrollado diversas líneas <strong>de</strong> acción: Ecología, Etología,<br />

Pesquerías, Educación, Desarrollo Comunitario, Genética, Red <strong>de</strong> Varamientos, Tráfico Ilegal, Areas<br />

Marinas Protegidas y Cooperación Internacional. Un instrumento muy valioso surgido en el año 2003,<br />

es la integración con Argentina y Brasil en la red sobre la investigación y conservación <strong>de</strong> tortugas<br />

marinas en el Atlántico Sur Occi<strong>de</strong>ntal. Esta red ha permitido el intercambio <strong>de</strong> experiencias entre<br />

investigadores e instituciones <strong>de</strong> la región, así como también el apoyo para <strong>de</strong>sarrollar iniciativas en<br />

conjunto, fortaleciendo <strong>de</strong> esta manera las acciones para la conservación <strong>de</strong> las tortugas marinas.<br />

__________________________________________________<br />

VII SIMPOSIO SOBRE MEDIO AMBIENTE<br />

Estado Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Conservación <strong>de</strong> las<br />

Tortugas Marinas en las Costas <strong>de</strong>l Pacífico Sur Oriental.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!