12.05.2013 Views

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

Untitled - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Investigación, Conservación y Manejo<br />

NUEVO REGISTRO DE UNA POBLACION DE Chelonia mydas<br />

RESIDENTE EN UN AREA DE ALIMENTACION EN LA COSTA DE LA<br />

REGION DE ATACAMA, NORTE DE CHILE.<br />

Macarena Marambio C 1 ., Catalina López Z 1 . y José Luis Brito M 2 .<br />

1 <strong>Universidad</strong> Mayor, Santiago-Chile<br />

2 Museo Municipal <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Arqueología <strong>de</strong> San Antonio. Chile.<br />

Caleta Chascos, Bahía Salado, Región <strong>de</strong> Atacama, Norte <strong>de</strong> Chile, correspon<strong>de</strong> a un hábitat <strong>de</strong><br />

alimentación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tortugas marinas, don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> permanentemente una población <strong>de</strong> al<br />

menos 6 individuos <strong>de</strong> la especie Chelonia mydas, conocida como tortuga negra o ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Pacífico<br />

oriental. Esto confirma su rango <strong>de</strong> distribución sur, referente a registros <strong>de</strong> individuos aislados y<br />

amplía el límite sur <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> distribución, referente a registros <strong>de</strong> poblaciones establecidas en área<br />

costeras <strong>de</strong> alimentación, que actualmente se <strong>de</strong>scribe hasta Mejillones, Chile. Mediante el método<br />

captura-marca-recaptura y el estimador <strong>de</strong> Schnabel se estimó el tamaño poblacional. Durante 6 días<br />

consecutivos, se capturaron manualmente 10 ejemplares que fueron llevados a la orilla, don<strong>de</strong> se<br />

registraron fotográficamente por patrones únicos <strong>de</strong>l caparazón y extremida<strong>de</strong>s, y se midió el ancho<br />

curvo (ACC) y el largo curvo <strong>de</strong>l caparazón (LCC). La estructura etarea se <strong>de</strong>terminó con el LCC, que<br />

presentó un promedio <strong>de</strong> 70,8 cm. ± 3,53 (E.E.; 54:80,7 cm.; n = 6). El 83,3% <strong>de</strong> los individuos<br />

capturados correspondió a adultos y el 100% <strong>de</strong> ellos correspondió a hembras, basándose en el largo<br />

<strong>de</strong> la cola. Se registraron características naturales como, temperaturas <strong>de</strong>l agua sobre 22º C y<br />

abundante presencia <strong>de</strong> cuatro géneros <strong>de</strong> algas marinas (Lessonia, Ulva, Chaetomorpha y<br />

Macrocystis), que convierten a este lugar único en la costa <strong>de</strong> Chile, hasta ahora <strong>de</strong>scrito, en un sitio<br />

óptimo para la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tortugas marinas. Lo anterior, sumado al alto número <strong>de</strong> registros <strong>de</strong><br />

Chelonia mydas en Chile, confirma que nuestro país es corredor migratorio y constituye zonas <strong>de</strong><br />

forrajeo para al menos una especie <strong>de</strong> tortuga marina, justificando la elaboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> manejo<br />

y conservación para estos reptiles marinos y sus hábitat, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada legislación para<br />

proteger a estas especies pertenecientes a la Biodiversidad <strong>de</strong> Chile.<br />

__________________________________________________<br />

VII SIMPOSIO SOBRE MEDIO AMBIENTE<br />

Estado Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Conservación <strong>de</strong> las<br />

Tortugas Marinas en las Costas <strong>de</strong>l Pacífico Sur Oriental.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!