12.05.2013 Views

Untitled - El avisador malagueño

Untitled - El avisador malagueño

Untitled - El avisador malagueño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL AVISADOR MALAGUEÑO – GUÍA CULTURAL<br />

MÁLAGA ÁLAGA JOVEN<br />

JOVEN<br />

Según un reciente artículo publicado en http://www.naturalife.es la Sociedad Española de<br />

Neurología (SEN) advirtió, con la llegada de las fiestas navideñas, que el consumo excesivo de<br />

alcohol incrementa el riesgo de migraña y otras cefaleas, así como la aparición de resaca.<br />

“<strong>El</strong> alcohol es un enemigo natural del sistema nervioso y un potente neurotóxico”, recuerdan<br />

los neurólogos y aseguran que su consumo excesivo - más de dos vasos de vino o tres copas de<br />

cava - “multiplica el riesgo de sufrir crisis de migraña”.<br />

Asimismo, recuerdan que “la resaca es algo más que un dolor de cabeza”. La resaca también<br />

produce deshidratación, síntomas autonómicos (dolor abdominal, diarrea) y trastornos neuropsicológicos,<br />

como dificultades a la hora de tomar decisiones, secuenciar, ejecutar y coordinar movimientos.<br />

Además se ven disminuidos los procesos de atención y memorización y las habilidades<br />

visioespaciales, como la orientación espacial y el cálculo de distancias.<br />

“Los trastornos neuropsicológicos debidos a la resaca pueden interferir de forma importante<br />

en la normal conducción de vehículos”, advierte el Coordinador del Grupo de Estudio de<br />

Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, Samuel Díaz.<br />

En España, el porcentaje de “bebedores excesivos esporádicos” (al menos una vez a la semana),<br />

es cada vez más numeroso y comienza a edades más tempranas. “La población debe saber<br />

que el consumo excesivo de alcohol pasa factura. <strong>El</strong> alcohol aumenta el riesgo de padecer procesos<br />

cerebrales como depresión y epilepsia,<br />

y a más dosis, mayor riesgo”, insiste<br />

Díaz Insa.<br />

Después del arduo camino de<br />

la recuperación a la drogadicción o al<br />

alcoholismo, una recaída puede ser<br />

devastadora, no sólo para el individuo<br />

sino también para el núcleo de<br />

seres queridos que le rodea. Es por<br />

eso que un plan para prevenir las recaídas<br />

es crucial para cualquier persona<br />

que se haya recuperado o esté<br />

recuperándose de estas adicciones.<br />

Estudios científicos dirigidos<br />

por el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (National Institute on Drug Abuse) han demostrado<br />

que "el cerebro sí se acuerda" y tiene la capacidad para hacer asociaciones de lugares, personas,<br />

cosas y hasta sentimientos que estaban y continúan estando asociados al uso de drogas y alcohol.<br />

Por estas razones, el proceso de recaída puede ser tan alto en la población de individuos<br />

que luchan por mantenerse limpios de toda sustancia química. En el campo de la adicción y la<br />

salud mental la recaída no es un evento, sino un proceso que se puede detectar y detener.<br />

La recaída se define como el proceso de retroceso a los patrones de comportamiento y pensamiento<br />

típicos de la adicción activa, que ya se habían superado y que finalmente llevan de vuelta<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!