12.05.2013 Views

CàDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

CàDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

CàDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

abierto el debate.<br />

El presidente, por sí o a pedido de las partes, podrá ordenar que los peritos y los testigos que ya hubiesen<br />

declarado se presenten para ampliar sus declaraciones.<br />

Art. 301.- Otras pruebas.- El presidente tendrá la facultad de llamar a cualquier persona para interrogarla y<br />

de ordenar que se exhiban ante el tribunal los objetos o documentos que considere necesarios para<br />

esclarecer el hecho o alguna circunstancia alegada por las partes.<br />

Art. 302.- Inicio del debate.- Concluida la prueba, el presidente mandará que se inicie el debate. Si fueren<br />

varios los acusados, habrá un debate particular sobre cada uno de ellos, en el orden que indique el<br />

presidente.<br />

Art. 303.- Alegatos.- El Fiscal será oído primeramente, y su alegato se reducirá a una exposición clara y<br />

metódica de los hechos imputados al acusado; de las pruebas rendidas durante la audiencia y de las que<br />

constan en el proceso, con el análisis que creyere conveniente hacer, pudiendo manifestar al tribunal el<br />

valor procesal de las circunstancias alegadas por las partes; determinará si el acusado es autor, cómplice o<br />

encubridor y pedirá la imposición de la pena correspondiente, en caso de encontrarle responsable.<br />

Cuando haya acusador particular hablará después del fiscal. En su exposición observará las normas<br />

establecidas en el inciso anterior y concluirá solicitando las penas y el pago de las indemnizaciones civiles<br />

que crea procedentes.<br />

Contestará después el defensor. Será permitida la réplica, pero concluirá siempre el defensor.<br />

Art. 304.- Conclusión del debate.- Una vez que concluya de hablar el acusado o su defensor, el presidente<br />

declarará cerrado el debate.<br />

Capítulo V<br />

LA SENTENCIA<br />

Art. 304-A.- (Agregado por el Art. 29 de la Ley 2003-101, R.O. 743, 13-I-2003).- Reglas Generales.- La<br />

sentencia debe ser motivada y concluirá condenando o absolviendo al procesado. Cuando el Tribunal tenga<br />

la certeza de que está comprobada la existencia del delito y de que el procesado es responsable del mismo<br />

dictará sentencia condenatoria. Si no estuviere comprobada la existencia del delito o la responsabilidad del<br />

procesado, o existiere duda sobre tales hechos, o el procesado hubiere acreditado su inocencia, dictará<br />

sentencia absolutoria.<br />

Si el Tribunal al momento de sentenciar, observare que existe alguna causa de nulidad la declarará a costa<br />

de quien la hubiese provocado ordenando que se reponga el proceso desde la actuación en que se produjo<br />

la nulidad inclusive.<br />

Art. 305.- Deliberación.- Terminado el debate y una vez elaborada el acta del juicio, el Presidente ordenará<br />

a las partes y al público que se retiren. A continuación, el tribunal, procederá a deliberar con vista del<br />

proceso y de las pruebas practicadas durante la audiencia.<br />

Mientras dure la deliberación no se permitirá la entrada a ninguna persona y el presidente dictará las<br />

medidas necesarias para el cumplimiento de este precepto.<br />

Art. 306.- Expedición de la sentencia.- Luego de la deliberación, el tribunal dictará la sentencia, pero podrá<br />

suspender su pronunciamiento para el día siguiente.<br />

Art. 307.- Acta del Juicio.- El secretario debe elaborar un acta sobre el juicio que contendrá:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!