12.05.2013 Views

De acuerdo a lo presentado ante la Comisión de Valores e ...

De acuerdo a lo presentado ante la Comisión de Valores e ...

De acuerdo a lo presentado ante la Comisión de Valores e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

implementadas con el objetivo <strong>de</strong> promover un continuo <strong>de</strong>sarrol<strong>lo</strong> económico, seguirán ocurriendo frente al panorama<br />

económico mundial. No po<strong>de</strong>mos pre<strong>de</strong>cir el efecto que <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Lu<strong>la</strong> podrán tener<br />

sobre <strong>la</strong>s condiciones económicas brasileñas ni en nuestra condición financiera o resultados operacionales.<br />

Aunque <strong>la</strong> Inf<strong>la</strong>ción en Brasil se ha estabilizado en <strong>lo</strong>s últimos años, un aumento en <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción podría afectar<br />

negativamente <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> Refrescos, <strong>lo</strong> cual pue<strong>de</strong> tener un impacto adverso sobre nuestra condición financiera<br />

y resultados operacionales.<br />

Según <strong>lo</strong> medido por el Índice Nacional <strong>de</strong> Precios al Consumidor o INPC, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en Brasil fue <strong>de</strong> 2,8%, 5,2% y 6,5%<br />

en 2006, 2007 y 2008 respectivamente. La inf<strong>la</strong>ción, <strong>lo</strong>s esfuerzos gubernamentales para contro<strong>la</strong>r<strong>la</strong> y <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción<br />

pública acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s futuras acciones gubernamentales han tenido un impacto import<strong>ante</strong> en <strong>la</strong> economía brasileña y en <strong>la</strong>s<br />

operaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad en Brasil y se pue<strong>de</strong> esperar que continúen teniéndo<strong>lo</strong>. Las altas tasas <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción en el pasado<br />

han producido un menor po<strong>de</strong>r adquisitivo en <strong>lo</strong>s consumidores y menores volúmenes <strong>de</strong> ventas para Refrescos. No<br />

po<strong>de</strong>mos asegurar que <strong>lo</strong>s niveles <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción en Brasil no incrementarán en años veni<strong>de</strong>ros, ni que tampoco tengan un<br />

efecto material adverso sobre nuestro negocio, condiciones financieras y resultados operacionales. Presiones inf<strong>la</strong>cionarias<br />

pue<strong>de</strong>n llevar a una intervención adicional <strong>de</strong>l gobierno en <strong>la</strong> economía, incluyendo <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> políticas que podrían<br />

afectar adversamente <strong>lo</strong>s resultados operacionales <strong>de</strong> Refrescos y consecuentemente nuestra condición financiera, nuestros<br />

resultados operacionales y el precio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> nuestras acciones.<br />

El Real Brasileño está sujeto a <strong>De</strong>preciación y Vo<strong>la</strong>tilidad <strong>lo</strong> cual podría afectar adversamente nuestra condición<br />

financiera y resultados financieros.<br />

Dur<strong>ante</strong> 2006 y el 2007 el real se apreció en un 8,7% y un 17,2% en re<strong>la</strong>ción con el dó<strong>la</strong>r comparado con el período <strong>de</strong>l año<br />

<strong>ante</strong>rior; y en 2008 se <strong>de</strong>preció un 31,9%.<br />

En el caso <strong>de</strong> una <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l real, <strong>la</strong> condición financiera y <strong>lo</strong>s resultados operacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> subsidiaria brasileña<br />

podrían verse afectados en forma adversa. Una <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l real con respecto al dó<strong>la</strong>r <strong>de</strong> EE.UU. pue<strong>de</strong> aumentar el<br />

costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>nominada en moneda extranjera que tengamos o que podamos tener en el futuro, <strong>lo</strong> que pue<strong>de</strong> afectar <strong>de</strong><br />

manera adversa nuestros resultados operacionales o condición financiera. Adicionalmente <strong>la</strong> <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l real pue<strong>de</strong><br />

generar presiones inf<strong>la</strong>cionarias en Brasil que puedan tener un impacto negativo sobre nosotros. La <strong>de</strong>preciación<br />

generalmente impi<strong>de</strong> el acceso a <strong>lo</strong>s mercados <strong>de</strong> capitales internacionales, y combinado con otros aspectos<br />

macroeconómicos, pue<strong>de</strong> provocar una intervención por parte <strong>de</strong>l gobierno generando una recesión. También reduce el<br />

va<strong>lo</strong>r en dó<strong>la</strong>res <strong>de</strong> EE.UU. <strong>de</strong> nuestras utilida<strong>de</strong>s, distribuciones y divi<strong>de</strong>ndos, y el va<strong>lo</strong>r <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> nuestras acciones<br />

equivalente en dó<strong>la</strong>res <strong>de</strong> EE.UU. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> apreciación <strong>de</strong>l real con respecto al dó<strong>la</strong>r <strong>de</strong> EE.UU. pue<strong>de</strong> generar un<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas públicas y saldos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> Brasil, como también un menor crecimiento económico proveniente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones.<br />

El Gobierno Brasileño Impone ciertas Restricciones a <strong>la</strong>s Conversiones <strong>de</strong> Moneda y Remesas al Exterior que pue<strong>de</strong>n<br />

afectar el p<strong>la</strong>zo y <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> cualquier divi<strong>de</strong>ndo u otro tipo <strong>de</strong> pago que recibamos.<br />

La ley <strong>de</strong> Brasil garantiza a <strong>lo</strong>s accionistas extranjeros <strong>de</strong> empresas brasileñas el <strong>de</strong>recho a repatriar su capital invertido y a<br />

recibir todos <strong>lo</strong>s divi<strong>de</strong>ndos en moneda extranjera, siempre que su inversión sea registrada en el Banco Central do Brasil al<br />

que nosotros nos referimos como el Banco Central brasileño. La Sociedad registró su inversión en Refrescos en el Banco<br />

Central brasileño el 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995. Aunque <strong>lo</strong>s pagos <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s obtenidas con<br />

posterioridad al 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1996 no están sujetos a impuestos a <strong>la</strong> renta, si <strong>la</strong> suma <strong>de</strong>l capital repatriado y el capital<br />

invertido supera al monto <strong>de</strong> inversión registrado en el Banco Central brasileño, el capital repatriado está sujeto a un<br />

impuesto a <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> un 15%. Según <strong>la</strong> ley tributaria chilena actual obtendremos un crédito tributario<br />

respecto <strong>de</strong> todos <strong>lo</strong>s impuestos brasileños pagados en re<strong>la</strong>ción con Refrescos. No se pue<strong>de</strong> garantizar que el gobierno<br />

brasileño no impondrá otras restricciones ni modificará <strong>la</strong>s normas existentes <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> producir un efecto adverso en <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> un inversionista <strong>de</strong> repatriar fondos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Brasil ni se pue<strong>de</strong> garantizar el momento o duración <strong>de</strong> tales<br />

restricciones, <strong>de</strong> imponerse en el futuro.<br />

Riesgos Re<strong>la</strong>cionados con Argentina<br />

Nuestro Negocio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en alguna medida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones Económicas <strong>de</strong> Argentina.<br />

Aproximadamente un 17% <strong>de</strong> nuestros activos y 23% <strong>de</strong> nuestras ventas netas en 2008 provinieron <strong>de</strong> nuestras operaciones<br />

en Argentina. <strong>De</strong>bido a que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> gaseosas y bebidas generalmente está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>s condiciones<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!