12.05.2013 Views

imprime completo

imprime completo

imprime completo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a. ¿Cómo se pasa del estilo directo al indirecto?<br />

Han de seguirse los siguientes pasos:<br />

contraste entre el estilo directo y el estilo indirecto<br />

estilo directo estilo indirecto<br />

1. Hay dos hablantes: el que cita y el citado 1. Hay un solo hablante que hace suyas las palabras del<br />

otro.<br />

2. No hay nexo intermedio entre la cláusula principal y 2. Existe un nexo intermedio entre la cláusula principal<br />

la subordinada y la subordinada, normalmente la conjunción “que”<br />

3. Se puede servir de verbos introductores (“preguntar”, 3. Siempre se sirve de verbos introductores<br />

“decir”, “exclamar”, “responder”, etc.), aunque, muchas<br />

veces, éstos se suprimen<br />

4. Ortográficamente, la cita suele ir destacada entre co- 4. Ortográficamente, la cláusula subordinada, que comillas<br />

o rayas (en los diálogos en distintas rayas). Nor- rresponde a la cita, no se separa de la principal con ninmalmente<br />

se insertan dos puntos entre el verbo de la gún signo de puntuación<br />

principal y la cita<br />

5. Los modos, tiempos y personas verbales de la cita no 5. Se modifican los modos, tiempos y personas verbales<br />

se modifican de la cita. A veces, también los pronombres y los adverbios<br />

6. El diálogo cobra viveza y naturalidad y se enriquece 6. La uniformidad de la sintaxis y de la entonación discon<br />

elementos expresivos de la lengua hablada: interro- minuyen la viveza y naturalidad del diálogo<br />

gaciones, exclamaciones, supensiones...<br />

- Se suprimen los dos puntos y las comillas.<br />

- Se incluye la conjunción “que”. Sin embargo, esta conjunción, en las siguientes<br />

ocasiones, es optativa, puede o no aparecer:<br />

. Cuando el verbo principal y el subordinado están muy próximos:<br />

Ej.: Me pidió (que) le dijera la verdad<br />

. Si se trata de una oración interrogativa indirecta:<br />

Ej.: Me preguntó (que) cómo se hacía<br />

Me preguntó (que) si me gustaba el cine<br />

- Se tranforman los modos, tiempos y personas verbales y, en su caso, también los<br />

pronombres y adverbios.<br />

Ej.: Mi madre me repitió: “Olvídate de esto”.<br />

Mi madre me repitió que me olvidara de esto.<br />

Todos los cambios afectan a la cláusula subordinada y no a la principal.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!