13.05.2013 Views

1. Llegando - Fieras, alimañas y sabandijas

1. Llegando - Fieras, alimañas y sabandijas

1. Llegando - Fieras, alimañas y sabandijas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocimiento de su territorio no se limita a estas pistas, aunque rara vez sale de<br />

ellas. Ante una emergencia, puede tomar un atajo y lanzarse por un trozo de<br />

terreno que no pisa nunca para alcanzar un refugio. Esto significa que la musaraña<br />

es capaz de visualizar la relación espacial que vincula a todos esos senderos. Debe<br />

tener, en su memoria, un mapa.<br />

Esta imagen mental, más notable cuanto más se piensa en ella, existe en la<br />

mente de casi todos los animales. Los gobios, pequeños peces que viven en los<br />

charcos que dejan las mareas entre las rocas, demuestran de manera convincente<br />

que poseen tal cosa. Los del género Bathygobius tienen la costumbre de saltar de<br />

un charco a otro al retirarse la marea. Aunque en ese momento la mayor parte de la<br />

superficie que rodea al charco sea roca en seco, los gobios nunca caen en ella.<br />

Saben dónde están los otros charcos y son capaces de calibrar sus saltos con tal<br />

precisión que siempre caen en uno. Adquieren este conocimiento cuando la marea<br />

está alta y pueden ir nadando de un charco a otro y tienen la capacidad de<br />

transformar esa información en una imagen mental de su territorio.<br />

Pero no todos los animales pueden emplear un mapa tan bien aprendido, aun<br />

estando en su territorio. En el Sahara existen grandes extensiones de arena en las<br />

que no hay señales fijas que permitan elaborar un mapa. La arena está tan caliente<br />

y seca que en muchos lugares ningún arbusto ni mata de hierba puede crecer y<br />

proporcionar un punto de referencia para orientarse. Las pistas quedan cubiertas<br />

de arena llevada por el viento en cuestión de minutos. Las pistas olorosas se secan y<br />

evaporan bajo el ardiente sol. Este paisaje desolado es el hogar de las pequeñas<br />

hormigas Cataglyphis. Viven en hormigueros subterráneos, donde están a salvo de<br />

los lagartos de arena y de las aves insectívoras, en los que pasan toda la mañana.<br />

Pero, al llegar el mediodía, hace tanto calor que los lagartos y aves se retiran a la<br />

sombra dondequiera que la encuentren. Ahora, más o menos durante una hora,<br />

Cataglyphis puede buscar alimento sin peligro. Cientos de ellas salen<br />

repentinamente de un pequeño agujero de la arena y empiezan a recorrer las dunas<br />

en busca de cadáveres de insectos que hayan sucumbido al intenso calor, siguiendo<br />

un trayecto en zigzag. Cada pocos segundos la hormiga se para, ejecuta una pirueta<br />

con la cabeza levantada y parte en otra dirección. Con suerte encuentra y recoge el<br />

cadáver de un pequeño insecto. Ahora tiene que volver al hormiguero tan rápido<br />

como pueda, antes de que ella también sea víctima del calor.<br />

En lugar de repetir el zigzagueo de la ida, la hormiga vuelve en línea recta<br />

derecha al hormiguero, que puede encontrarse a ciento cincuenta metros de<br />

distancia. De alguna manera ha medido y recordado la distancia que recorrió en<br />

cada etapa de su viaje exploratorio. Cada vez que levantaba la cabeza y hacía una<br />

pirueta, registraba la nueva dirección con relación al sol. Toda esta información,<br />

recogida durante una excursión que puede haber durado hasta un cuarto de hora,<br />

le permite deducir el rumbo exacto que ha de tomar para llegar a la entrada del<br />

hormiguero. Por increíble que pueda parecer, se demostró con experimentos que<br />

éste es el método que utiliza. Se siguió en varias ocasiones a hormigas con un<br />

carrito portador de un espejo que desplaza la imagen del sol tal como la ve la<br />

hormiga. Las hormigas así despistadas, no consiguen volver al hormiguero, sino a<br />

un punto del desierto desplazado con relación a él tanto como la imagen del sol en<br />

el espejo.<br />

La abeja obrera emplea el sol de manera parecida. Cuando encuentra un grupo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!