13.05.2013 Views

Costumbres Llaneras - Yopal

Costumbres Llaneras - Yopal

Costumbres Llaneras - Yopal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La actividad llanera tenía una serie de distintivos, que permitían ascender a los<br />

muchachos mandaderos, adquiridos mediante la edad y la experiencia en el hato,<br />

escalando posiciones desde las funciones de aguatero (El joven que llevaba el<br />

agua, la leña, y las labores menores del hato) luego a becerrero (muchacho que<br />

ayuda a ordeñar), caballicero (persona que cuida las caballadas), vaquero<br />

(persona con destreza en las labores ganaderas), hasta llegar a desempeñar el<br />

puesto de encargado del hato.<br />

La ganadería extensiva o llanera tradicional (obedecía a la pobreza relativa de los<br />

suelos de sabana), en los cuales se llegaba a necesitar hasta seis (6) Has, para<br />

levantar una sola res; por lo que demandaba que las extensiones de los hatos,<br />

fuera de miles de Has y en proporción al número de cabezas de ganado que se<br />

poseyera, lo mismo que el número de hombres empleados para traer el ganado de<br />

la sabana.<br />

Para los periodos de saca de ganado los peones de los hatos se encargaban de<br />

entregar verbalmente las invitaciones. En hatos delimitados por ríos y no por<br />

cercas como los demás, fácilmente podía tener hasta 250 mil cabezas de<br />

ganado. Muchos hombres se requerían para las labores de vaquería, y mujeres<br />

aunque en menor cantidad, quienes preparaban los alimentos y realizaban las<br />

demás labores complementarias del hato.<br />

Las jornadas ganaderas eran hasta de 15 días de corrido. Un duro esfuerzo que<br />

se veía premiado cuando el patrón invitaba a las alegres joropeadas. En los hatos<br />

se hacían parrandos de 2 a 3 días.<br />

El trabajo de llano es una faena ganadera de la sabana, que consiste en encerrar<br />

el ganado con los caballos, cada seis (6) meses, por lo general a comienzos de los<br />

meses de mayo y diciembre a la entada y salida de aguas (épocas de inicio de<br />

invierno y verano respectivamente) y dependiendo del número de cabezas de<br />

ganado, que por lo general tenía una duración aproximada de un mes.<br />

El proceso inicial del trabajo de llano, consistía en que el hatero o el encargado<br />

contrataba los vaqueros que se necesitaban para traer el ganado de la sabana y<br />

trabajarlo en el corral; cuyo número dependía del número de cabezas de ganado y<br />

lo mañoso o resabiado que fuera el ganado.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!