13.05.2013 Views

Costumbres Llaneras - Yopal

Costumbres Llaneras - Yopal

Costumbres Llaneras - Yopal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con todos estos golpes se puede contrapuntear, hacer corridos y son los más<br />

genuinos de nuestra música llanera. El limite o tiempo de duración de un<br />

contrapunteo no está establecido en un parrando y los copleros son dos o más;<br />

pero en los festivales actuales, el tiempo que debe durar el mano a mano, la letra,<br />

tema y melodía, la da el jurado calificador.<br />

5.2. EL BAILE DEL JOROPO<br />

El baile que identifica al hombre llanero es el joropo. En este baile el llanero<br />

manifiesta su altivez, gallardía machismo y algunas actividades de su medio<br />

ambiente natural. Es un baile de corrales, propio para la recreación de pueblo<br />

llanero, con el celebran las fiestas populares, familiares, religiosas y culturales.<br />

El joropo es el ritmo para el baile, se habla de joropo recio y joropo criollo,<br />

Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con 6/8 y hasta 3/2, que<br />

incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo<br />

que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la<br />

música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas,<br />

en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los<br />

esclavos africanos.<br />

No existe un solo tipo de joropo, hay varias modalidades: bailan aislados mujer y<br />

hombre, muy estrechamente y ambos corresponden en acordar el tono haciendo<br />

sonar las pisadas contra el suelo. Se caracteriza por ser pareja agarrada, donde<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!