14.05.2013 Views

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

<strong>de</strong> capitalización individual <strong>de</strong>l cónyuge que<br />

<strong>de</strong>ba compensar a la cuenta <strong>de</strong> capitalización<br />

<strong>de</strong>l cónyuge compensado. De no existir dicha<br />

cuenta, el traspaso se realizará a una cuenta<br />

<strong>de</strong> capitalización voluntaria, que <strong>de</strong>berá<br />

abrirse a tal efecto.<br />

Dicho traspaso, no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> los recursos acumulados en la cuenta <strong>de</strong><br />

capitalización individual <strong>de</strong>l cónyuge que <strong>de</strong>be<br />

compensar, respecto <strong>de</strong> los fondos acumulados<br />

durante el matrimonio.<br />

Para estos efectos, la Superinten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>berá tener a disposición <strong>de</strong><br />

los tribunales estudios técnicos generales que<br />

contribuyan a resolver con bases objetivas la<br />

situación previsional que involucra a los cónyuges.<br />

De ser necesario, el juez podrá requerir<br />

al citado organismo antece<strong>de</strong>ntes específicos<br />

adicionales.<br />

La Superinten<strong>de</strong>ncia establecerá, mediante<br />

norma <strong>de</strong> carácter general, los procedimientos<br />

a aplicar en los traspasos <strong>de</strong> recursos<br />

<strong>de</strong> fondos, apertura <strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong> capitalización<br />

individual que se requirieran y <strong>de</strong>más<br />

aspectos administrativos que procedan.<br />

d. Cotización voluntaria.<br />

En la medida que existan personas que<br />

<strong>de</strong>sean cotizar en cuentas <strong>de</strong> terceros, es recomendable<br />

que el sistema permita y facilite esta<br />

acción, toda vez que su objeto es únicamente<br />

mejorar las condiciones previsionales <strong>de</strong>l receptor<br />

<strong>de</strong> los aportes.<br />

En este sentido, esta medida no implica<br />

riesgos para el Sistema <strong>de</strong> Pensiones Solidarias<br />

<strong>de</strong> vejez, pues este no tiene requisitos<br />

<strong>de</strong>l tipo “número <strong>de</strong> periodos cotizados”, y<br />

tampoco para el seguro <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z y sobrevivencia,<br />

puesto que este tipo <strong>de</strong> cotizaciones<br />

pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas tal como las obligatorias,<br />

lo que no altera fundamentalmente la estructura<br />

actual <strong>de</strong> incentivos y costos <strong>de</strong>l sistema.<br />

e. Pensión <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong> la mujer<br />

al cónyuge hombre no inválido.<br />

Uno <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> este<br />

proyecto <strong>de</strong> ley es igualar <strong>de</strong>rechos y obligaciones<br />

previsionales entre hombres y mujeres.<br />

En consi<strong>de</strong>ración a este principio, en materia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!