14.05.2013 Views

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

A lo anterior, se agrega la inexistencia<br />

<strong>de</strong> información consolidada <strong>de</strong>l sector, pues si<br />

bien existen sistemas públicos que la proporcionan,<br />

ésta sólo está disponible a nivel agregado<br />

y no por afiliados. La excepción a ello,<br />

ha sido la implementación <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong><br />

Protección Social (EPS) realizada en 2002 y<br />

2004, que ha permitido realizar un seguimiento<br />

<strong>de</strong> la situación previsional <strong>de</strong> una cohorte representativa<br />

<strong>de</strong>l sistema en su conjunto. Sin<br />

embargo, aún se precisa <strong>de</strong> esfuerzos sistemáticos<br />

para implementar un sistema <strong>de</strong> información<br />

básico, que permita compartir información con<br />

otras bases <strong>de</strong> datos y registros administrativos<br />

existentes. Ello es también indispensable<br />

para apoyar el diseño <strong>de</strong> políticas previsionales<br />

y sociales, y para enfrentar los <strong>de</strong>safíos<br />

asociados con el monitoreo y evaluación permanente<br />

<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la actual reforma.<br />

Por otra parte, en la actual institucionalidad<br />

no existe instancia en que los afiliados<br />

puedan expresarse, más allá <strong>de</strong> los canales administrativos<br />

comunes al sector público o <strong>de</strong>l<br />

procesamiento <strong>de</strong> reclamos.<br />

II. CONTENIDOS DEL PROYECTO DE LEY.<br />

Esta reforma es el fruto <strong>de</strong> un diagnóstico<br />

profundo y <strong>de</strong> múltiples consultas con la ciudadanía.<br />

La primera medida <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reforma<br />

fue constituir el Consejo Asesor Presi<strong>de</strong>ncial<br />

para la Reforma Previsional, que como parte <strong>de</strong><br />

su mandato realizó un amplio proceso <strong>de</strong> audiencias<br />

ciudadanas, en las que participaron todos<br />

los actores relevantes; organizaciones <strong>de</strong> trabajadores<br />

y <strong>de</strong> pensionados, agrupaciones <strong>de</strong> mujeres,<br />

representantes <strong>de</strong>l mundo empresarial,<br />

expertos <strong>de</strong> organismos internacionales y <strong>de</strong><br />

centros <strong>de</strong> estudios nacionales. La misión <strong>de</strong>l<br />

Consejo fue elaborar recomendaciones que sirvieran<br />

<strong>de</strong> base para el diseño <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

pensiones que entregue protección social efectiva<br />

a toda la población, refuerce el carácter<br />

solidario <strong>de</strong>l sistema, amplíe la cobertura y<br />

supere las discriminaciones <strong>de</strong> género que persisten<br />

en la actualidad. Este trabajo se cumplió<br />

con pleno éxito y se constituyó en una estructura<br />

sólida para la elaboración <strong>de</strong>l <strong>Proyecto</strong><br />

<strong>de</strong> Reforma Previsional.<br />

Una vez terminado el trabajo <strong>de</strong>l Consejo<br />

se constituyó el Comité <strong>de</strong> Ministros para la<br />

Reforma Previsional, a efectos <strong>de</strong> consolidar la<br />

propuesta solicitada por la Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!