14.05.2013 Views

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Proyecto de Ley-5125 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

4. Obligación a cotizar <strong>de</strong> los trabajadores<br />

In<strong>de</strong>pendientes.<br />

Esta Reforma contempla un conjunto <strong>de</strong> medidas<br />

cuyo objetivo es aumentar la cobertura<br />

previsional <strong>de</strong> los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes.<br />

En la actualidad sólo el 5% <strong>de</strong> estos trabajadores<br />

participa activamente <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Capitalización Individual.<br />

El objetivo señalado anteriormente se logrará<br />

mediante el acceso <strong>de</strong> estos trabajadores<br />

a los beneficios <strong>de</strong>l sistema previsional en<br />

igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones respecto a<br />

los trabajadores <strong>de</strong>pendientes.<br />

Esto incluye el <strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r a los<br />

beneficios <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Pensiones Solidarias,<br />

tanto a la Pensión Básica Solidaria como al<br />

Aporte Previsional Solidario en los mismos términos<br />

en que pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r los trabajadores<br />

<strong>de</strong>pendientes.<br />

Asimismo, gradualmente, se establecerá la<br />

afiliación obligatoria al sistema <strong>de</strong> pensiones<br />

<strong>de</strong> todos los trabajadores, eliminando la actual<br />

discriminación entre trabajadores <strong>de</strong>pendientes<br />

e in<strong>de</strong>pendientes. Esto permitirá que los trabajadores<br />

in<strong>de</strong>pendientes que efectúen sus cotizaciones<br />

obligatorias conforme a lo establecido<br />

en este proyecto, cuenten con cobertura <strong>de</strong>l Seguro<br />

<strong>de</strong> Invali<strong>de</strong>z y sobrevivencia.<br />

Enseguida, el proyecto contempla un período<br />

<strong>de</strong> tres años contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> publicación<br />

<strong>de</strong> la ley, en los cuales no se hará<br />

efectiva la obligatoriedad <strong>de</strong> cotizar y se realizará<br />

un activo proceso <strong>de</strong> educación previsional.<br />

A continuación, se implementará una segunda<br />

etapa <strong>de</strong> transición que contempla el cuarto,<br />

quinto y sexto años, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicación<br />

<strong>de</strong> la ley, en la cual se establecerá la<br />

obligación <strong>de</strong> cotizar para pensiones, salvo que<br />

la persona en forma expresa manifieste lo contrario.<br />

En este segundo período <strong>de</strong> transición,<br />

la obligación <strong>de</strong> cotizar se efectuará sobre el<br />

40%, 70% y 100% <strong>de</strong> la renta imponible, en el<br />

cuarto, quinto y sexto años respectivamente.<br />

Des<strong>de</strong> el séptimo año los trabajadores <strong>de</strong>berán<br />

efectuar las cotizaciones obligatorias para<br />

pensiones que la ley establece sobre la totalidad<br />

<strong>de</strong> su renta imponible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!