14.05.2013 Views

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualm<strong>en</strong>te, la corporación a la cual pert<strong>en</strong>ece este<br />

c<strong>en</strong>tro de costos cu<strong>en</strong>ta con trece plantas <strong>en</strong> México. La<br />

primera de <strong>el</strong>las se instaló hace cerca de treinta años <strong>en</strong><br />

la ciudad de Reynosa, Tamaulipas (una de las primeras<br />

maquiladoras <strong>en</strong> México). La ciudad de Matehuala, <strong>en</strong><br />

San Luis Potosí, fue <strong>el</strong> segundo punto de ubicación de<br />

las plantas de esta empresa que actualm<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta con<br />

cinco plantas, las cuales g<strong>en</strong>eran alrededor de tres mil<br />

empleos. La tercera ciudad que abrió las puertas a esta<br />

corporación fue Arteaga, Coahuila, donde cu<strong>en</strong>ta con<br />

una planta que da empleo a 600 personas.<br />

En <strong>el</strong> año de 1993, Jalisco recibió la primera planta<br />

maquiladora de la corporación antes referida, la cual<br />

se ubicó <strong>en</strong> la ciudad de Tepatitlán. Al principio, fue<br />

puesta a prueba: las instalaciones eran r<strong>en</strong>tadas; pero<br />

ante los bu<strong>en</strong>os re<strong>su</strong>ltados obt<strong>en</strong>idos, se instaló una<br />

más <strong>en</strong> esta localidad, ya con instalaciones propias, y<br />

dos más <strong>en</strong> Lagos de Mor<strong>en</strong>o.<br />

Con la <strong>el</strong>aboración de un estudio de caso de una de<br />

las plantas de esta firma, se pret<strong>en</strong>de compr<strong>en</strong>der cuáles<br />

han sido los factores que han propiciado <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to<br />

y expansión de plantas maquiladoras textiles al interior<br />

de nuestro territorio. Además, se requiere id<strong>en</strong>tificar de<br />

qué manera la flexibilización de la producción ha sido<br />

un determinante para la localización de estas plantas<br />

<strong>en</strong> la región.<br />

En particular, <strong>el</strong> estudio pret<strong>en</strong>de comprobar que<br />

uno de los principales factores d<strong>en</strong>tro de la estrategia<br />

corporativa para <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de dichas maquiladoras<br />

<strong>en</strong> esta región ha sido la gran cantidad de mano de<br />

obra fem<strong>en</strong>ina que cu<strong>en</strong>ta con habilidades para llevar a<br />

cabo labores textiles, lo cual crea una v<strong>en</strong>taja competitiva<br />

para la corporación al reducir <strong>su</strong>s costos salariales,<br />

de adiestrami<strong>en</strong>to y <strong>el</strong>evar la productividad. 2<br />

Por otra parte, debe considerarse la contribución<br />

que este tipo de industrias ha hecho al municipio, considerando<br />

que, <strong>en</strong> <strong>su</strong> mayoría, no existe restricción<br />

alguna para <strong>su</strong> instalación o la obligación de a<strong>su</strong>mir<br />

algún compromiso que coadyuve a la g<strong>en</strong>eración de<br />

eslabonami<strong>en</strong>tos hacia ad<strong>el</strong>ante o hacia atrás, ya que<br />

este tipo de plantas son c<strong>en</strong>tros de costos que sólo<br />

agregan valor vía mano de obra, porque todos los in<strong>su</strong>mos,<br />

equipo, herrami<strong>en</strong>tas, etc., se adquier<strong>en</strong> por<br />

importación.<br />

En primer lugar, analizaremos grosso modo algunas<br />

de las teorías que anteced<strong>en</strong> al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o maquilador,<br />

después se abordará <strong>el</strong> estudio de caso de este c<strong>en</strong>tro<br />

de costos (CL) de la corporación estadounid<strong>en</strong>se VF,<br />

La maquiladora como estrategia global. Un estudio de caso<br />

pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do conocer las razones que han propiciado<br />

<strong>su</strong> división <strong>en</strong> segm<strong>en</strong>tos como estrategia empresarial,<br />

así como la búsqueda de nuevos c<strong>en</strong>tros de producción<br />

al interior d<strong>el</strong> territorio.<br />

La maquila como estrategia corporativa<br />

A lo largo de las últimas dos décadas, la localización<br />

de la industria maquiladora <strong>en</strong> México ha mostrado<br />

cambios geográficos, <strong>el</strong>lo debido a las nuevas pautas<br />

de las estrategias corporativas. Estas reci<strong>en</strong>tes estrategias<br />

de localización han seguido una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia la<br />

búsqueda de nuevos puntos al interior de la República<br />

Mexicana, mediante lo cual han tratado de minimizar<br />

algunos de los principales problemas que se habían<br />

<strong>su</strong>scitado <strong>en</strong> los últimos años <strong>en</strong> la frontera norte.<br />

Algunos de los factores que han propiciado, <strong>en</strong> los<br />

últimos años, <strong>el</strong> traslado o <strong>su</strong>rgimi<strong>en</strong>to de empresas<br />

maquiladoras al interior d<strong>el</strong> territorio han sido es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

la modernización de las redes de comunicación,<br />

<strong>el</strong> gran difer<strong>en</strong>cial de salarios <strong>en</strong>tre las regiones<br />

fronterizas y <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> territorio nacional, así como <strong>el</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje o habilidad con que algunas regiones cu<strong>en</strong>tan<br />

sobre ciertas actividades (textiles, agropecuarias,<br />

<strong>el</strong>ectrónicas, etc.) y una mayor promoción de los estados<br />

d<strong>el</strong> interior para atraer a este tipo de empresas. 3<br />

El punto de partida de las nuevas estrategias de<br />

localización industrial puede ser analizado bajo los<br />

nuevos paradigmas de la compet<strong>en</strong>cia y los avances<br />

tecnológicos que dan pie al <strong>su</strong>rgimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso<br />

conocido como reestructuración industrial, que aparece<br />

a principios de los años och<strong>en</strong>ta. Al mismo tiempo,<br />

esta reestructuración se caracteriza por incorporar<br />

nuevos sistemas de producción capaces de adecuarse<br />

rápidam<strong>en</strong>te a los cambios <strong>en</strong> la demanda d<strong>el</strong> mercado,<br />

mediante la incorporación de sistemas computacionales<br />

<strong>en</strong> los procesos productivos; también se consideran<br />

nuevas formas organizacionales, como los sistemas<br />

“justo a tiempo”, así como los círculos de calidad y la<br />

flexibilidad de la mano de obra.<br />

La reestructuración industrial <strong>su</strong>rge como una necesidad<br />

de las empresas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los incesantes<br />

avances tecnológicos, la búsqueda de increm<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

la competitividad, y para ir acorde con los cambios de<br />

las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los patrones de con<strong>su</strong>mo. Al mismo<br />

tiempo, este proceso propicia <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de una<br />

estructura basada <strong>en</strong> la flexibilización, que consiste <strong>en</strong><br />

la división de la producción <strong>en</strong> segm<strong>en</strong>tos, desplazan-<br />

Carta Económica Regional, Año 16, núm. 88, abril-junio, 2004 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!