14.05.2013 Views

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de reestructuración, y que la adopción d<strong>el</strong> sistema de<br />

producción flexible es indiscutible, ya que incorpora<br />

métodos propios de éste sistema, como <strong>el</strong> control de<br />

calidad, inc<strong>en</strong>tivos para <strong>el</strong>evar la productividad, trabajadoras<br />

capaces de realizar cualquiera de las tareas de<br />

las líneas de producción y pagos por trabajo realizado,<br />

<strong>en</strong>tre las más importantes.<br />

Además, es importante resaltar la importancia que<br />

adquier<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de la planta los programas de motivación<br />

que se desarrollan para lograr efici<strong>en</strong>cia y calidad,<br />

ya que a pesar de ser cargas de trabajo muy pesadas, se<br />

logra obt<strong>en</strong>er una respuesta favorable por parte d<strong>el</strong> personal<br />

de producción. Este esquema, sin lugar a dudas,<br />

es una de las fuerzas que <strong>su</strong>st<strong>en</strong>tan a la corporación<br />

para mant<strong>en</strong>er <strong>su</strong> posición d<strong>en</strong>tro de la industria textil<br />

de <strong>su</strong> país de orig<strong>en</strong>.<br />

D<strong>en</strong>tro de este esquema, re<strong>su</strong>ltaría difícil p<strong>en</strong>sar<br />

que una planta de este tipo pudiera ser un factor de<br />

riesgo para la comunidad; aunque tal vez lo sea para<br />

sí misma, ya que crea patrones de comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

otras corporaciones que tratan de seguir a un líder, lo<br />

que g<strong>en</strong>era un clima de compet<strong>en</strong>cia que puede arruinar<br />

los logros obt<strong>en</strong>idos con anterioridad. Lo anterior<br />

se refiere específicam<strong>en</strong>te al crecimi<strong>en</strong>to de la compet<strong>en</strong>cia<br />

de maquiladoras d<strong>en</strong>tro de la región, las cuales<br />

han seguido los pasos de la empresa aquí analizada.<br />

Notas<br />

1 Se omitirá <strong>el</strong> nombre de la empresa debido a que la información<br />

proporcionada es confid<strong>en</strong>cial.<br />

2 Según la información obt<strong>en</strong>ida, se considera que un motivo importante<br />

para la decisión de la búsqueda de nuevos c<strong>en</strong>tros de<br />

producción fue <strong>el</strong> alto índice de rotación de mano de obra que<br />

existía <strong>en</strong> las plantas fronterizas. En cambio, <strong>en</strong> las plantas localizadas<br />

<strong>en</strong> la región estudiada, este índice es uno de los más<br />

bajos de la corporación.<br />

3 Véase: Carta Económica, año 13, núm. 75, pp. 3-10.<br />

4<br />

“[...] la m<strong>en</strong>cionada t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia debe de interpretarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de que Baja California se está convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> principal<br />

estado receptor de plantas de más alta calidad. Esto se confirma<br />

con <strong>el</strong> hecho de que <strong>en</strong> esa <strong>en</strong>tidad las plantas son ahora mayores<br />

<strong>en</strong> tamaño y complejidad […] La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a establecer<br />

plantas más grandes no es exclusiva de Baja California, sino que<br />

se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la mayoría de los estados fronterizos.” Carrada-<br />

Bravo (1998)<br />

5 Porter (1991).<br />

6 Carrillo (1998).<br />

7 Tomado de Ramírez y Hausser (1996: 22).<br />

8 “Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ti<strong>en</strong>de a asociar <strong>el</strong> problema de la locali-<br />

La maquiladora como estrategia global. Un estudio de caso<br />

zación a la búsqueda de un emplazami<strong>en</strong>to adecuado para <strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to inicial de una fábrica. Sin embargo, <strong>el</strong> análisis<br />

de la localización no es un problema estático sino que responde<br />

a difer<strong>en</strong>tes mom<strong>en</strong>tos de la vida de una empresa” (Precedo y<br />

Villarino, 1992: 9).<br />

9 Precedo Ledo, A. y M. Villarino (1992), p. 12.<br />

10<br />

Ibídem, p. 13.<br />

11<br />

Porter, M. (1998), p. 2.<br />

12<br />

Ibídem.<br />

13<br />

“[...] Con los métodos modernos de producción, las economías<br />

de escala se están reduci<strong>en</strong>do. Hoy las grandes compañías no<br />

son las que están ganando. Son las pequeñas y las medianas<br />

empresas que son <strong>su</strong>mam<strong>en</strong>te innovadoras, las que sigu<strong>en</strong> introduci<strong>en</strong>do<br />

esta tecnología moderna a v<strong>el</strong>ocidad vertiginosa.”<br />

(Ibídem).<br />

14<br />

Precedo L. y M. Villarino (1992).<br />

15<br />

En México exist<strong>en</strong> 10 plantas y <strong>en</strong> Honduras sólo una.<br />

16<br />

El ger<strong>en</strong>te de planta es la única persona contratada directam<strong>en</strong>te<br />

por la matriz, ubicada <strong>en</strong> McAll<strong>en</strong>, Texas.<br />

17<br />

La graduación es un convivio <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual se otorga un diploma a<br />

la operadora por realizar <strong>el</strong> mayor esfuerzo y sobrepasar <strong>su</strong> meta<br />

individual de producción, <strong>en</strong> esta reunión se ofrece un refrigerio<br />

para festejar.<br />

18<br />

Específicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la confección de pr<strong>en</strong>das y <strong>el</strong> manejo de la<br />

máquina de coser.<br />

Bibliografía<br />

Acevedo, Ma. Guadalupe, “Empresas globales. Las características<br />

de <strong>su</strong> organización”, <strong>en</strong> Inversiones y empresas<br />

extranjeras globalizadas, Universidad Autónoma de<br />

Puebla, Facultad de Economía (col. P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Económico),<br />

1997.<br />

Alonso, Osvaldo Migu<strong>el</strong>, “La flexibilidad interna y <strong>su</strong>s efectos<br />

sobre la fuerza de trabajo”, <strong>en</strong> La flexibilización laboral<br />

<strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. ¿Nuevo nombre o nueva realidad?,<br />

Caracas, Nueva Sociedad, 1993.<br />

All<strong>en</strong>de Landa, José, “Desarrollo local y reestructuración<br />

urbana-regional”, <strong>en</strong> Estudios Territoriales, Madrid,<br />

España, Instituto d<strong>el</strong> Territorio y Urbanismo, Ministerio<br />

de Obras Públicas y Urbanismo, 1987, núm. 25.<br />

Barajas, María d<strong>el</strong> Rocío y Noé Arón Fu<strong>en</strong>tes, “Competitividad<br />

y especialización industrial <strong>en</strong> la frontera norte”,<br />

<strong>en</strong> Ciudades, RNIU, 1994, núm. 21.<br />

Ba<strong>su</strong>lto Castillo, Angélica y Sergio Manu<strong>el</strong> González Rodríguez,<br />

“La industria maquiladora <strong>en</strong> México”, <strong>en</strong> Carta<br />

Económica Regional, UdeG, Enero-marzo, 2001, núm.<br />

75. pp 3-10.<br />

Carrada-Bravo, Francisco, “Inversión extranjera directa e industria<br />

maquiladora <strong>en</strong> México”, <strong>en</strong> Comercio Exterior,<br />

Bancomext, 1998, vol. 48, núm. 4.<br />

Carrillo, Jorge e Isma<strong>el</strong> Aguilar Barajas, “Rotación de personal,<br />

nuevas tecnologías e industria maquiladora <strong>en</strong><br />

Carta Económica Regional, Año 16, núm. 88, abril-junio, 2004 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!