14.05.2013 Views

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

Los jubilados rurales y su permanencia en el campo - Ufla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

localización, se define un nuevo mod<strong>el</strong>o de localización<br />

que integra los sigui<strong>en</strong>tes factores: a) condiciones<br />

de los factores territoriales competitivos, b) condiciones<br />

y naturaleza d<strong>el</strong> mercado <strong>en</strong> <strong>su</strong>s dim<strong>en</strong>siones<br />

económicas y espaciales, d) exist<strong>en</strong>cia de actividades<br />

complem<strong>en</strong>tarias de áreas de diseño, investigación y<br />

tecnología y de servicios avanzados, y d) capacidad de<br />

gestión de las instituciones públicas y privadas.<br />

En síntesis, los factores que eran considerados de<br />

mayor peso <strong>en</strong> la teoría clásica, como los costos de<br />

transporte y acceso a mano de obra y materia prima,<br />

han dejado de ser primordiales, dando paso a otros esquemas<br />

de localización que van más allá. La mayor dificultad<br />

que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta posicionar un producto <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado,<br />

ante la creci<strong>en</strong>te y cambiante compet<strong>en</strong>cia, hace<br />

necesario que las corporaciones empr<strong>en</strong>dan la búsqueda<br />

de factores que les permitan ser más competitivas <strong>en</strong><br />

la esfera internacional.<br />

<strong>Los</strong> requisitos que deb<strong>en</strong> cumplir ciertas regiones<br />

para la localización de segm<strong>en</strong>tos de las organizaciones,<br />

ya no sólo dep<strong>en</strong>derán de factores cuantitativos<br />

—mano de obra barata y abundante—, sino de aqu<strong>el</strong>los<br />

que aport<strong>en</strong> mayores v<strong>en</strong>tajas de índole cualitativa.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, comi<strong>en</strong>za a cobrar importancia la<br />

necesidad de mano de obra con cierto grado de calificación<br />

o especialización que permita obt<strong>en</strong>er a la empresa<br />

mayores indicadores de productividad, inc<strong>en</strong>tivos<br />

fiscales que ofrec<strong>en</strong> los gobiernos locales, la dotación<br />

de servicios públicos y <strong>el</strong> acceso a vías de comunicación<br />

para <strong>el</strong> traslado de <strong>su</strong>s productos.<br />

Estrategias de localización de las corporaciones<br />

En la actualidad, exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito académico diversas<br />

opiniones que discut<strong>en</strong> que ante la globalización<br />

económica pierde importancia la ubicación como estrategia<br />

de las empresas. Sin embargo, la evid<strong>en</strong>cia real<br />

demuestra que <strong>el</strong> éxito de numerosas empresas y países<br />

contradice este punto de vista, ya que exist<strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es<br />

de desempeño económico muy difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre las distintas<br />

regiones de un país o d<strong>el</strong> mundo. 11 Por lo que<br />

se demuestra que la ubicación sigue y seguirá si<strong>en</strong>do<br />

importante <strong>en</strong> la toma de decisiones de las empresas.<br />

La realidad nos muestra que exist<strong>en</strong> ubicaciones<br />

que ofrec<strong>en</strong> mayor niv<strong>el</strong> de competitividad que otras.<br />

El caso de las grandes corporaciones divididas <strong>en</strong> segm<strong>en</strong>tos<br />

es un claro ejemplo, ya que para cada actividad<br />

o producto que fabrican ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una ubicación base.<br />

La maquiladora como estrategia global. Un estudio de caso<br />

Esta ubicación base es <strong>el</strong> lugar donde se llevan a cabo<br />

los procesos o actividades más sofisticadas, como <strong>el</strong><br />

diseño y producción de compon<strong>en</strong>tes avanzados, donde<br />

se establec<strong>en</strong> las estrategias, donde se decid<strong>en</strong> los<br />

conceptos d<strong>el</strong> negocio, etc. 12 Aunque es muy común<br />

<strong>en</strong>contrarnos que la ubicación base no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> país de orig<strong>en</strong>, o viceversa. Por lo tanto la ubicación,<br />

como la llama Porter —Weber lo llamaría localización—,<br />

ti<strong>en</strong>de a seguir alguna v<strong>en</strong>taja que permita<br />

hacer competitiva a cualquier empresa o incluso a mejorarla.<br />

Según la teoría de localización clásica que vimos<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> acceso a los factores de la producción<br />

—mano de obra, materia prima, transporte, etcétera—<br />

eran las fuerzas que conducían a los cambios<br />

de localización a fin de obt<strong>en</strong>er v<strong>en</strong>tajas respecto a los<br />

competidores pot<strong>en</strong>ciales. En la actualidad, las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

han cambiado y no sólo se requiere <strong>el</strong> desplazami<strong>en</strong>to<br />

a zonas abundantes <strong>en</strong> recursos baratos, ya que<br />

éstos pued<strong>en</strong> ser adquiridos con facilidad gracias a los<br />

avances <strong>en</strong> materia de transporte y a que los cambios<br />

tecnológicos han hecho posible <strong>su</strong>stituir algunos recursos<br />

naturales por otros artificiales. Además, <strong>el</strong> acercami<strong>en</strong>to<br />

a países con mano de obra barata tampoco se<br />

ha convertido <strong>en</strong> una dificultad para las grandes corporaciones<br />

aunque las distancias sean muy grandes, ya<br />

que los cambios <strong>en</strong> materia de t<strong>el</strong>ecomunicaciones han<br />

hecho posible t<strong>en</strong>er cercanía con cualquier segm<strong>en</strong>to,<br />

aunque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre ubicado <strong>en</strong> otro hemisferio.<br />

Ante estas expectativas, Porter plantea que la teoría<br />

de las v<strong>en</strong>tajas comparativas ha perdido importancia, sobre<br />

todo con la <strong>en</strong>trada de la producción flexible, y ahora<br />

adquiere una mayor importancia la innovación. 13<br />

En g<strong>en</strong>eral, las estrategias de las empresas, a fin de<br />

t<strong>en</strong>er una v<strong>en</strong>taja competitiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito internacional,<br />

no se fundam<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> t<strong>en</strong>er acceso a los factores<br />

básicos a bajos costos, sino que deberán ser especializadas,<br />

hechas a la medida de las necesidades de las<br />

corporaciones y <strong>su</strong>s segm<strong>en</strong>tos.<br />

<strong>Los</strong> geógrafos Precedo y Villarino 14 converg<strong>en</strong> con<br />

la tesis de Porter respecto a que los recursos humanos<br />

son un factor cada vez más s<strong>el</strong>ectivo. Señalan que la<br />

exist<strong>en</strong>cia de un mercado de trabajo diversificado y de<br />

c<strong>en</strong>tros de formación especializada son cada día más<br />

demandados por las empresas al <strong>el</strong>egir <strong>su</strong> localización,<br />

y que al igual que los bajos costes salariales favorec<strong>en</strong><br />

las decisiones de r<strong>el</strong>ocalización de <strong>su</strong>s c<strong>en</strong>tros de producción<br />

segm<strong>en</strong>tados.<br />

Carta Económica Regional, Año 16, núm. 88, abril-junio, 2004 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!