15.05.2013 Views

1 - Corpoica

1 - Corpoica

1 - Corpoica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•<br />

•<br />

20 géneros de bacterias, 10 géneros de mohos y algunas levaduras y or­<br />

ganismos similares. Las formas coco"ldes están representadas por Micro<br />

coccus y Staphylococcus; los gérmenes en forma de bastón gramnegativos,<br />

no esporulados que encontramos son: Pseudomonas, Achromobacter, Ente­<br />

robacter, Proteus y Salmonella; los grampositivos no esporulados son :<br />

Lactobaci 11 us, Mi cobacteri um, Arthrobacter. Tambi én haY bacteri as gra. ¡­<br />

positivas en forma de·baston pero que esporulan y son: Bacil1us, Clos­<br />

tridium, etc. Los mohos más abundantes en la carne pertenecen a los<br />

Ficomicetos siendo los siguientes géneros de la familia Mucoracea: Mú<br />

cor, Rhizopus y Thamnidium. Del grupo Fungi imperfec;:i: Penicillium,<br />

Sporotrichum, Cladosporium y Trichoderma entre otros; como levaduras y<br />

organismos afines existen los géneros Toru1ópsis, Rhodotorula y Oospe­<br />

ra. (9) (37)<br />

2.4 MADURACION<br />

Una vez alcanzado el punto álgido del "rigor mortis" se inicia paulati<br />

namente la desaparición de la rigidez cadavérica. Este fenómeno es el<br />

principio de la maduración propiamente dicha de la carne. Que como el<br />

caso de la rigidez cadavérica se considera un proceso enzimático y sin<br />

participación bacteriana. (3) (11)<br />

La susceptibilidad del músculo a la alteración bacteriana aumenta de<br />

acuerdo al tiempo transcurrido desde el sacrificio y a la temperatura<br />

postmortem a que se somete; cuando las operaciones de sacrificio se<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!