15.05.2013 Views

1 - Corpoica

1 - Corpoica

1 - Corpoica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

UNIVERSIDAD TECNOLOGXCA DE LOS LLANOS ORIENTALES<br />

facultad de Medictna Veterinaria y Zootecnia<br />

EVALUACION MICROBIOLOGICA DE LA CARNE BOVINA<br />

EN OOS MATADEROS DEL MUNICIPIO DE<br />

VILLAVICENCIO<br />

Villavicencto, Marzo de 1989<br />

Autores: ENID CUELLAR LEURO<br />

GIOVANNI rVAN VELEZ MACHADO<br />

Trabajo de grado presentado como re -<br />

quisito parcial para optar al título<br />

de Médico Veterinario Zootecnista.<br />

Directores: MANUEL MARTINEZ SUAREZ<br />

Médico Veterinario<br />

LUZ ADIELA GOMEZ LEAL<br />

Microbi61oga


PERSONAL DIRECTIV(')<br />

Rector: Dr, CARLOS ARtEL JIMENEZ OBANDD<br />

Vi cerrector : Dr. FABlO GARAVITO NElRA<br />

• Secretario General: Dr. CARLOS ARTURO SALCEDO TORRES<br />

Decano: Dr. GUSTAVO URIEL PARDO MUÑOZ<br />

Di rector de tes is ; Dr. MANUEL MARTINEZ SUAREZ<br />

Dra. LUZ ADIELA GOMEZ LEAL<br />

• Jurados; Dr. ROBERTO JIMENEZ LOPEZ<br />

•<br />

Dr. JUVENAL GOMEZ SOLER


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

EL JURADO CALIFICADOR CONCEDIO NOTA APROBATORIA<br />

AL PRESENTE TRABAJO


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

EL JURADO CA'JFICADOR NO SE HACE RESPONSABLE<br />

DE LAS IDEAS HU TI DAS POR LOS AUTORES DE ESTE<br />

TRABAJO


•<br />

•<br />

..<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores expresan sus sinceros agradecimientos:<br />

AL SERVrCrO DE SALUD SECCrONALMETA. Por su colaboración al momento<br />

del muestreo.<br />

A LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS LLANOS ORIENTALES. Por facilitar<br />

el laboratorio de Microbiología para el procesamiento de las muestras.<br />

A los Doctores:<br />

LUZ ADIELA GOMEZ LEAL, Microbiologa y MANUEL MARTINEZ SUAREZ, M.V .<br />

Por su eficaz dirección y asesoramiento durante el desarrollo del tra­<br />

bajo.<br />

JUVENAL GOMEZ SOLER, M.V.Z. y ROBERTO JIMENEZ LOPEZ, M.V.Z. Jurados<br />

del trabaja.<br />

PABLO CRUZ CASALLAS, M.V.Z. Por su valiosa colaboración en el aspecto<br />

estadístico .


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

EDGAR fUENTES REYES, M,V,Z, Por su colaboractón en dtsttntos aspectos<br />

del trabajo.<br />

GUILLERMO fEDERMAN CHAVEZ, Zootecntsta. Por su colaboract6n.


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

DEDICATORIA<br />

Dedtco este trabajo en forma muy espectal a mi madre NOEMI por su apo­<br />

yo moral •<br />

A MARIELA MACHADO DE VELEZ de forma muy especial.<br />

A mis queridas sobri nas CrELO ANGEUCA y DfANA PATRICIA.<br />

A ANGELICA VERA por su gran ayuda y confianza desinteresada.<br />

A mis amigas t·1ARTHA LUCIA VARGAS Y PATRICIA CONTRERAS<br />

ENfO


•<br />

•<br />

•<br />

DEDICATORIA<br />

Muy especialmente a mis padres, que, con cuyo esfuerzo y dedtcación<br />

lograron hacer que alcanzara mi objetivo •<br />

A mis queridos sobrinos LADY JOHANA y JAVIER ANDRES.<br />

A mis hermanos FABIOLA y fUlVIO.<br />

A mis amigos JArRO ROCHA, NORBERTO OTERO, Y GUILLERMO RUIZ<br />

GIOVANNI IVAN


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

2.2.12 Artlculo 3]3<br />

2.2.13 Artlculo 3]7<br />

2.3 Microorganismos comunes de 1 a carne<br />

2.4 Maduración<br />

2.4.1 Desnatura1tzact6n de las prote'i'nas<br />

2.4.2 Aumente del pH<br />

2.4.3 Proteoli'sis<br />

2.4.4<br />

2.5<br />

2.5.1<br />

2.5.2<br />

2.5.3<br />

2.5:4<br />

2.5.5<br />

2.5.6<br />

Modificactones aprectables histológicamente en el<br />

músculo durante el proceso de maduraci6n<br />

Conservaci6n<br />

Calor<br />

Refrigeración<br />

Congel acton<br />

Desecaci6n<br />

Liof; 1 ización<br />

Curado<br />

2.5.7 Ahumado<br />

2.5.8 Radiaciones<br />

2.5.9 Conservadores qufmicos<br />

2.5.10 Anttbióticos<br />

2.6 Contaminación<br />

2.6.1 Causas<br />

2.6.2 Organi"smos contami nantes<br />

2.6.2.1 Bacilos Gramnegativos no esporulados<br />

2.6.2.2 Bacilos Grampositivos no esporulados<br />

pagina<br />

13<br />

13<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

16<br />

17<br />

19<br />

19<br />

20<br />

21<br />

21<br />

22<br />

23<br />

25<br />

26<br />

26<br />

27<br />

27<br />

28<br />

31<br />

32<br />

36


..<br />

•<br />

•<br />

•<br />

2.6.2.3 Mohos y levaduras<br />

2.6.2.4 Bacilos Gramposttivos esporulados Mesélftlos<br />

2.6.2.5 Bacilos Grampostttvos esporulados Mesélftlos<br />

3.<br />

3.1-<br />

3.2<br />

3.3<br />

3.4<br />

3.4.1<br />

3.4.2<br />

3.5<br />

4.<br />

4-1<br />

4.1.1<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Descripctéln de área<br />

Procedimiento<br />

Toma de muestras<br />

Métodos de laboratorio<br />

Análisis Bacteriolélgico<br />

Análisis especiales<br />

Análisis estadTstico<br />

RESULTADOS Y DISCUSION<br />

Evaluaciéln microbiolélgica de la carne<br />

Al inicio del faenaúo<br />

4.1.1.2 Coliformes totales<br />

4.1.1.3 Coliformes fecales<br />

4.1.1.4 Mesófilos Aerélbtcos<br />

4.1.1.5 Staphylococcus aureus<br />

4.1.2 Al final del faenado<br />

4.1.2.1 Coliformes totales<br />

4.1.2.2 Coliformes fecales<br />

4.1.2.3 Mesélfilos Aeróbicos<br />

4.1.2.4 Staphylococcus aureus<br />

4.1. 3 En expendio<br />

4.1.3.1 Coliformes Totales<br />

pagina<br />

39<br />

44<br />

53<br />

57<br />

57<br />

57<br />

58<br />

59<br />

59<br />

60<br />

61<br />

66<br />

66<br />

66<br />

66<br />

67<br />

68<br />

69<br />

70<br />

70<br />

71<br />

73<br />

74<br />

75<br />

75


• pagtna<br />

•<br />

•<br />

•<br />

4.1.3.2 Coliformes fecal es- 76<br />

4.1.3.3 Mesoftlos Aeroólos 77<br />

4.1.3.4 Staphylococcus aureus 78<br />

4.2 Resultado de las encuestas 81<br />

5. CONCLUSIONES 119<br />

6. RECOMENDACIONES 122<br />

7. RESUMEN 125<br />

8. BIBLrOORAFrA 128<br />

9. ANEXO


•<br />

•<br />

INTRODUCCION<br />

Uno de los campos determinantes en la salud pública es el control sa­<br />

nitario de alimentos y dentro de éstos es de gran importancia para el<br />

Médico Veterinario el referente a las carnes para el consumo humano .<br />

Dado que las proteínas de oriyen animal constituyen uno de los compo­<br />

nentes más necesario dentro de la dieta humana y en vista de su alto<br />

costo, es necesario recordar que el hombre no podrá darse el lujo de<br />

descuidar las fuentes que les proporcionan éstas, ni cometer el error<br />

de consumirlas en una forma antihigiénica e irracional.<br />

Dentro de éstas fuentes de proteínas, la carne es la más importante y<br />

por ello requiere de una inspecci6n sanitaria adecuada.<br />

En la inspecci6n Veterinaria de la carne, el control de las caracte -<br />

risticas microbio16gicas y organolépticas son de gran importancia pa­<br />

ra completar el examen post-mortem, lo cual no va a determinar la ca­<br />

lidad adecuada de las mismas.<br />

Siendo la carne un producto de primera necesidad en la canasta fa mi -<br />

liar, es indispensable garantizar al consumidor la buena calidad sani­<br />

taria. Con éste prop6sito, el Gobierno Nacional por intermedio del


•<br />

•<br />

..<br />

Ministerio de Salud Pública ha reglamentado los requisitos mínimos<br />

exigidos para el beneficio y comercialización de la carne y sus proce­<br />

sos, mediante el Decreto 2278 de Agosto de 1982.<br />

La ciudad de Villavicencio cuenta con dos mataderos de ganado los cua­<br />

les tienen un volumen diario apr !ximado de 150 animales sacrificados,<br />

sin que se tenga conocimiento de las medidas higiénicas verdaderas que<br />

se realizan en éstas faenas diarias .<br />

El sistema de transporte de las carnes es realizado de manera tradi<br />

cional y sin medidas de higiéne adecuadas, así como también los expen­<br />

dios del producto no reunen los requisitos mínimos para ésta labor.<br />

El sistema de sacrificio, transporte y comercialización tradicional ha<br />

creado costumbres inadecuadas del manejo de las carnes y a ésto se su­<br />

ma el bajo nivel educativo de las personas manipuladoras de éste pro -<br />

ducto.<br />

A pesar de que el Ministerio de Salud a través de su Sistema Nacional<br />

de Salud ha reglamentado las exigencias referentes a la carne y los<br />

productos cárnicos, el Servicio Seccional de Salud de Villavicencio no<br />

cuenta con los recursos suficientes para ejercer el control.<br />

Durante el proceso que hay desde el sacrificio hasta cuando la carne<br />

llega al consumidor tiene riesgos de contaminación. Con tal propósito<br />

2


•<br />

•<br />

•<br />

se realizó el trabajo titulado "EVALUACION MICROBIOLOGICA OE LA CARNE<br />

BOVINA EN DOS MATADEROS DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO", en a etapa<br />

de faenado y comercialización, durante el cual se revisaron las normas<br />

establecidas y el cumplimiento de las mismas •<br />

3


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

La calidad microbiológica de la (.wne está estrechamente ligada con<br />

sus valores nutritivos y organolépticos. Asi un producto con recuen­<br />

tos muy altos de bacterias seguramente coincidira con un producto de<br />

mal aspecto y como es obvio de bajo valor nutritivo, además será un<br />

transmisor potencial de enfermedades.<br />

El contra: de la calida:! microbiológica del producto cárnico desde el<br />

sacrificio, transporte, expendio hasta el consumidor es de gran impor­<br />

tancia, para lograr de ésta'manera determinar el grado de contamina -<br />

ción y así establecer la calidad del producto.<br />

5


•<br />

•<br />

,<br />

•<br />

•<br />

1.1 OBJETIVOS GENERALES<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la calidad microbiológica de la carne para consumo humano en<br />

la ciudad de Vil1avicencio.<br />

Suministrar información a las instituciones encargadas del control sa­<br />

nitario de los productos cárnicos.<br />

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICaS<br />

Determinar la contaminación microbiológica durante el proceso de sa -<br />

crific10 y comercialización en los expendios de la ciudad.<br />

Recomendar las medidas sanitarias para los mataderos y los expendios<br />

de carne de animales de abasto objetos de estudio.<br />

Observar el cumplimiento de las normas establecidas para los expendios<br />

de carne de la ciudad de Vi11avicenc;o .<br />

Comprobar si 1 a regl amentaci 6n vi gente sobre transporte del producto,


• se cumple de acuerdo a lo previsto en los decretos reglamentarios •<br />

•<br />

•<br />

7


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

2.1 DEFINICroN<br />

REVISION DE LITERATURA<br />

La carne se define como aquellos tejidos animales que pueden emplear­<br />

se corno al i mento. (12) (38).<br />

Comer constituye un proceso esencial para la conservación de la vida<br />

misma y pocos alimentos calman la molestia del hambre corno la carne.<br />

(3) (20) (23).<br />

La carne corno tal, puede subdividirse en dos categorías generales:<br />

Carnes rojas de mayor consumo, y entre ellas las más corrientes son<br />

de vacuno, porcino y ovino.<br />

Carnes blancas corno la de pescado y ave.<br />

2.2 DECRETO REGLAMENTARIO 2278<br />

Mediante el decreto número 2278 de Agosto 2 de 1982 se establecen los


•<br />

•<br />

•<br />

rior a 15°C y su capacidad no inferior al volumen máximo de sacrificio<br />

diario':.<br />

2.2.3 Artículo 117<br />

"Todo el equipo, accesorios, mesas, utensilios, cuchillos de distintos<br />

tipos y sus correspondientes porta cuchillos, sierras y recipientes,<br />

deberán limpiarse a intervalos frecuentes durante la jornada y desin -<br />

fectarse en forma completa inmediatamente después de que entren en con<br />

tacto con carne alterada y materiales o elementos, bien sea que se en­<br />

cuentren contaminados o constituyan por si mismos un contaminante.<br />

Igualmente deber1n limpiarse y desinfectarse al término de cada jorna­<br />

da de trabajo y cuando quiera que se produzca el cambio de especie ani<br />

mal destinada a sacrificio y faenamiento".<br />

2.:.4 Artículo 136<br />

"Las personas que manipulen carne en los mataderos deberán someterse a<br />

reconocimi ento médi ca inrnedi atamente antes de ser empleados y cada sei s<br />

(6) meses por lo menos, o cuando clínica o epidemiológicamente este in<br />

dicado".<br />

2.2.5 Artículo 137<br />

"El reconocimiento medico a que se refiere el articulo 136 deberá dar<br />

í... .•<br />

1tl


•<br />

..<br />

cuenta del estado de salud general del paciente y en especial de:<br />

al Heridas, llagas infectadas y otras lesiones que afecten la piel;<br />

b) Afecciones entéricas, en particular enfermedldes parasitarias y<br />

condición de portador de salmonella;<br />

cl Enfermedades respiratorias transmisibles.<br />

2.2.6 Artículo 140<br />

"Las personas que 1 aboren en 1 as áreas de los mataderos en donde se<br />

manipule carne, deberán permanecer rigurosamente limpias y utilizar<br />

durante el tiempo de su trabajo ropa protectora de color claro, gorro<br />

o casco y calzado. Dichas prendas deberán cumplir con los requisitos<br />

que establezca la autoridad sanitaria para efectos de la protección de<br />

los trabajadores y los productos que manipulan" .<br />

2.2.7 Artículo 197<br />

"No se permite el sacrificio de animales de abasto público que hayan<br />

llegado a los corrales del matadero con menos de doce (12) horas de<br />

ante 1 aci ón a di cho proceso".<br />

2.2.8 Artículo 359<br />

"Las carnes destinadas para consumo local deberán mantenerse a una tem-<br />

II


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

peratura entre O y 4°C, tomada en el centro de la pieza de carne más<br />

gruesa, si el tiempo de conservaci6n no es mayor de setenta y dos (72)<br />

horas" .<br />

2.2.9 Articulo 365<br />

"Los vehículos destinados al transporte de carne, vísceras y demás par­<br />

tes de los animales sacrificados en un matadero, deberán obtener LICEN­<br />

CIA SANITARIA PARA TRANSPORTE OE CARNE, expedida por el Ministerio de<br />

Salud o su autoridad delegada. Dichos vehículos deberán utilizarse pa­<br />

ra tal fin. salvo las excepciones que el Ministerio de Salud autorice".<br />

2.2.10 Artículo 366<br />

"Los vehículos para el transporte de carne deberán ser de tipo furgón<br />

y disponer de un sistema que permita mantener los productos colgados a<br />

una altura que impida su contacto con el piso".<br />

2.2.11 Articulo 367<br />

"Los compartimentos de los vehí'éulos destinados para transporte de car­<br />

nes, vísceras y demás partes de los animales sacrificados. deberán es­<br />

tar construidos en material higiénico-sanitario, impermeable e inalte­<br />

rable. Su diseño será de tal forma que permita la correcta limpieza y<br />

des i nfecci ón".<br />

12


•<br />

•<br />

2.2.12 Articulo 373<br />

"Los vehículos transportadores de carne y vísceras s610 podrán ser uti­<br />

lizados para tal fin y deberán identificarse con un aviso en cada costa<br />

do del furg6n que diga, en leyenda de caracteres visibles: TRANSPORTE<br />

DE CARNE".<br />

2.2.13 Articulo 377<br />

"Los expendios de carne, vísceras y demás partes de los animales sacri­<br />

ficados de conformidad con el decreto 2278, deberán obtener LICENCIA<br />

SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO, expedida por el respectivo Servicio Seccio<br />

nal de Salud".<br />

2.3 MICROORGANISMOS COMUNES DE LA CARNE<br />

Microorganismos existen en todos los lugares, y algunos constituyen la<br />

flora típica de la carne. Cuando la carne se obtiene de animales sanos<br />

sacrificados en buenas condiciones higiénicas los microorganismos con­<br />

taminantes se localizan únicamente en la superficie. (231.<br />

Si el sacrificio fué higiénico en la superficie de la carne fresca hay<br />

de 1.000 a 10.000 bacterias por centfmetro cuadrado. (13) (20).<br />

La carne fresca tiene una flora muy heterogénea. Se compone de unos<br />

13


•<br />

•<br />

20 géneros de bacterias, 10 géneros de mohos y algunas levaduras y or­<br />

ganismos similares. Las formas coco"ldes están representadas por Micro<br />

coccus y Staphylococcus; los gérmenes en forma de bastón gramnegativos,<br />

no esporulados que encontramos son: Pseudomonas, Achromobacter, Ente­<br />

robacter, Proteus y Salmonella; los grampositivos no esporulados son :<br />

Lactobaci 11 us, Mi cobacteri um, Arthrobacter. Tambi én haY bacteri as gra. ¡­<br />

positivas en forma de·baston pero que esporulan y son: Bacil1us, Clos­<br />

tridium, etc. Los mohos más abundantes en la carne pertenecen a los<br />

Ficomicetos siendo los siguientes géneros de la familia Mucoracea: Mú<br />

cor, Rhizopus y Thamnidium. Del grupo Fungi imperfec;:i: Penicillium,<br />

Sporotrichum, Cladosporium y Trichoderma entre otros; como levaduras y<br />

organismos afines existen los géneros Toru1ópsis, Rhodotorula y Oospe­<br />

ra. (9) (37)<br />

2.4 MADURACION<br />

Una vez alcanzado el punto álgido del "rigor mortis" se inicia paulati<br />

namente la desaparición de la rigidez cadavérica. Este fenómeno es el<br />

principio de la maduración propiamente dicha de la carne. Que como el<br />

caso de la rigidez cadavérica se considera un proceso enzimático y sin<br />

participación bacteriana. (3) (11)<br />

La susceptibilidad del músculo a la alteración bacteriana aumenta de<br />

acuerdo al tiempo transcurrido desde el sacrificio y a la temperatura<br />

postmortem a que se somete; cuando las operaciones de sacrificio se<br />

14


•<br />

te la capacidad ftjadora del agua al prolongarse su almacenamiento.<br />

Sin embargo, el músculo sometido a almacenamiento de diez di as a 20'C<br />

en condiciones estériles no alcanza el grado de hidratación propio de<br />

la carne recién sacrificada. (17) (Z3).<br />

2.4.2 Aumento del pH<br />

El pH desciende después del sacrificio, hasta un minimo que se encuen­<br />

tra cercano a 5.5. para luego ascender lentamente durante el almacena­<br />

miento de la carne. Este lento aumento que experimenta el pH en el<br />

curso del oréo de la carne se encuentra relacionado con los fenómenos<br />

proteolíticos. Como expresión precisamente de éstos procesos se con­<br />

sidera también el aumento súbito de amoniaco evidencialmente en los<br />

extractos musculares durante la maduración de la carne. (12).<br />

Si el pH asciende en el curso del almacenamiento de la carne por enci­<br />

ma de 6.4 se produce un acusado aumento del crecimiento bacteriano.<br />

(15).<br />

2.4.3 Proteolisis<br />

Las proteinas desnaturalizadas son parcialmente sensibles al ataque de<br />

las enzimas proteoliticas. Hace años se observó, que el ablandamiento<br />

que experimentaba la carne durante el proceso de maduración, se acom -<br />

pañaba por el aumento de la cantidad de nitrógeno soluble en el agua a<br />

16


•<br />

•<br />

consecuencia de la producción de péptidos y aminoácidos de las protei-<br />

nas. (14).<br />

Las proteínas del tejido conectivo normalmente no sufren modificacio -<br />

nes de este tipo durante el proceso de maduración del músculo esquelé­<br />

tico, aunque parecen sufrir cierto grado de desnaturalización. (38).<br />

Es evidente que en el músculo existen enzimas que actuan durante el<br />

proceso de maduración que tiene lugar postmortem, hidrolizando las pro­<br />

teínas sarcoplasmáticas a péptidos y aminoácidos. Balls (1938) fué el<br />

primero que descubrió estas enzimas conocidas frecuentemente como catep-<br />

sinas demostrando que en la carne vacuna existe una con pH óptimo pró-<br />

ximo a 4.0. (2).<br />

2.4.4 Modificaciones apreciables histo16gicamente en el músculo durante<br />

el proceso de la maduración<br />

El proceso de maduración cárnica va acompañado de notables alteracio-<br />

nes estructurales, apreciables microscópicamente. Estas pudieron ob­<br />

servarse principalmente en el "músculo blanco" en el que el curso de<br />

la rigidez cadavérica es muy acelerado. (23)<br />

La rigidez observada en el rigor mortis se debe a la formación de en-<br />

laces cruzados permanentes entre filamentos de actina y miosina del<br />

músculo. Es la misma reacción química que forma actomiosina en vida<br />

durante la contracctón muscular. La diferencia entre el estado vivo<br />

17


•<br />

y el rigor es que en el último la relajación es imposible, ya que no<br />

se dispone de energía para escindir la actomiosina.<br />

Para que el músculo se mantenga en estado de relajación se necesita<br />

2+<br />

ATP y /1g (que forman un complejo). A medida que desciende el ATP la<br />

reacción es irreversible, aunque se ha comprobado que los músculos no<br />

permanecen rfgidos indefinidamente. La "resolución" aparente del ri -<br />

gor mortis se debe, posiblemente, a una degradación física de la estruc­<br />

tura muscular. Esta tiene lugar en el area de la línea Z del músculo.<br />

La instauración del rigor mortis se acompaña de cambios físicos, tales<br />

como pérdida de la elasticidad y extensibilidad, acortamiento y aumen­<br />

to de la tensión. La pérdida de extensibilidad debida a la formación<br />

de actomiosina discurre lentamente al principio (período de demora),<br />

luego con más rapidez (fase rápida) y, finalmente, esta permanece cons­<br />

tante a un nivel bajo. El tiempo de aparición de la fase rápida del<br />

rigor mortis (a una temperatura dada) depende directamente del nivel de<br />

AIP, el cual, en el inmediato período postmortem, desciende lentamente<br />

a consecuencia de la actividad de la ATP-asa sarcoplasmica remanente.<br />

El nivel de ATP se mantiene constante durante cierto tiempo por resin­<br />

tesis a partir del ADP y de fosfato de creatina (CP). Una vez agotada<br />

la reserva de CP, la glucolisis postmortem puede resintetizar AIP, pero<br />

como este proceso no es muy eficaz, el nivel total disminuye progresi-<br />

vamente. Lógicamente, el descenso del ATP será tanto mas rápido cuan-<br />

to menor sea la reserva de glucógeno, pero, incluso con abundante glu-<br />

18


•<br />

•<br />

•<br />

cógeno, la resíntesis de ATP por glucolisis no es capaz de mantener un<br />

nivel suficientemente alto para evitar la formación de actomiosina.<br />

(13) (23).<br />

2.5 CONSERVACION<br />

La conservación de la carne, como la de casi todos los alimentos que se<br />

alteran con facilidad se lleva a cabo por una combinación de métodos .<br />

El hecho de que la mayoría de las carnes constituyan excelentes medios<br />

de cultivo (humedad abundante, pH casi neutro y abundancia de nutrien­<br />

tes) unido a las circunstancias de que puedan encontrarse algunos mi -<br />

croorganismos en los ganglios linfáticos, huesos, masculos y a que la<br />

contaminación por organismos alterantes es casi inevitable hace que su<br />

conservación sea más difícil que en la mayoría de los alimentos. (12)<br />

(21)<br />

2.5.1 Calor<br />

Apper (1810) descubrió que la carne se conservaba en estado comestible<br />

cuando se calentaba en un recipiente hermético. Este método de conser­<br />

vación ha dado origen a la industria del enlatado. (14)<br />

La carne y productos cárnicos enlatados pueden someterse a dos niveles<br />

térmicos; La pasteurización cuya finalidad es detener-- el crecimiento<br />

bacteriano modificando al mínimo el producto tratado y la esteriliza -


•<br />

•<br />

•<br />

ción en la que se destruye casi todas las bacterias pero se modifica<br />

el producto en mayor grado.<br />

En la Industria del enlatado la "estirilidad comercial", se consigue<br />

mediante un tratamiento térmico suficiente para destruir todas las bac­<br />

terias no esporógenas y todos los esporos que sean capaces de germinar<br />

y crecer durante el almacenamiento sin refrigeración. Para evitar el<br />

crecimiento de los gérmenes termófi10s y potencialmente presentes en<br />

un producto esterilizado es esencial enfriar los botes inmediatamente<br />

después del tratamiento y evitar el almacenamiento a temperatura am -<br />

biente elevada. (151 (17).<br />

2.5.2 Refrigeración<br />

El hecho de que la carne se altere con mayor rapidez durante la esta­<br />

ción cálida del año, que durante la estación frla debió llamar la aten­<br />

ción del hombre primitivo. Esta observación le indujo a almacenar la<br />

carne en cuevas naturales donde la temperatura era relativamente baja<br />

incluso en la estación cálida del año. (20)<br />

Para inhibir el crecimiento microbiano, las canales deben enfriarse<br />

tan rápidamente como sea posible utilizando como indice de eficiencia<br />

del proceso la temperatura de la porción más profunda de la canal.<br />

e 4)<br />

2Q


•<br />

•<br />

•<br />

2.5.3 Congelación<br />

La conservación de la carne por congelación a gran escala data aproxi­<br />

madamente de 1880. La congelación ofrec1a un medio ideal para conser­<br />

var la carne durante el largo viaje entre las zonas de producción y<br />

cons umo. (1)<br />

La velocidad de congelación no solo depende de la masa de carne y de<br />

sus propiedades térmicas sino tambi.én de la temperatura del medio re­<br />

frigerante, del procedimiento de refrigeración y en el caso de las pie­<br />

zas más pequeñas de la naturaleza del material envolvente. (24)<br />

En Australia la práctica comercial seguida normalmente para la conge­<br />

lación de los cuartos vacunos consiste en adentrarlos en cavas a loe<br />

por uno a tres dias. En la actualidad sin embargo se tiende a aumen­<br />

tar la velocidad de congelación utilizando piezas más pequeñas que los<br />

cuartos o introduciendo directamente la carne caliente en un tunel de<br />

congelación de aire forzado. (13)<br />

2.5.4 Desecación<br />

El agua se puede eliminar directamente como en la deshidratación y la<br />

liofilización, o bien aumentando la presión osmótica extracelular como<br />

en el caso del curado. Estos procesos de conservación dan origen a un<br />

producto que difiere más de la carne fresca que la carne refrigerada,<br />

21


•<br />

•<br />

•<br />

pero la diferencia tiende a desaparecer des pues del cocinado. (1)<br />

En éste proceso es esencial que la relación entre la superficie y el<br />

volumen de la carne sea elevada para facilitar la desecación por la<br />

corriente de aire y por ello se utilizaba como materia prima carne pi­<br />

cada. La deshidratación de la carne picada cruda no tuvo éxito debido<br />

a 1 a rapi dez con que en 1 a superfi cie se formaba una costra dura que<br />

impedía la salida de agua hacia el exterior. (23)<br />

Sin embargo, cuando la carne se cocinaba primero en forma de filete,<br />

después de picada y deshidratada bajo condiciones cuidadosamente con­<br />

troladas (temperatura máxima 70°C), se obtenfa un producto cuyo sabor<br />

y textura apenas se distinguía de la carne fresca y picada. (3) (20)<br />

La carne desecada nunca se ha destinado al uso domestico, pero se ha<br />

utilizado en la preparación de algunos productos carnicos manufactura­<br />

dos. (391<br />

En el establecimiento de ejercitos es donde resulta más útil la carne<br />

desecada. (29)<br />

2.5.5 Liofilizacion<br />

La posibilidad de eliminar agua de la carne por sublimación desde el<br />

estado de congelación en lugar de eliminarla por evaporación desde el<br />

22


•<br />

•<br />

En el curso del descenso del pH y de resistencia eléctrica que a él va<br />

unido aumenta el tamaño de los espacios interfibrilares, lo que signi­<br />

fica un intercambio iónico más activo y una rápida penetración de la<br />

salmuera.<br />

Es interesante señalar las propiedades conservadoras de la forma cris­<br />

talina y del tamaño de las partfculas de la sal. (3) (29)<br />

2.5.7 Ahumado<br />

El humo generalmente por combustión lenta del aserrín que se produce<br />

de las maderas duras (que contienen del 20 al 30% de lignina), inhibe<br />

el crecimiento microbiano, retarda la oxidación de la grasa e imparte<br />

olor a las carnes crudas. (29}<br />

Tradicionalmente el ahumado se realiza sin control, quemando la made­<br />

ra debajo de la carne. Controlando el proceso mediante deposición<br />

electrostática de partículas de humo de madera, puede acelerarse el<br />

proceso y obtenerse un producto de cal i dad uniforme. (12) (37)<br />

En parte la acción bacteriana del humo, se debe a su contenido en for­<br />

maldehído aunque la composición del humo es muy compleja. (15)<br />

El humo consta de una fase líquida dispersa, que contiene partfculas<br />

de humo, una fase gaseosa dispersante. La deposicion directa de par-<br />

25


•<br />

•<br />

Este medio de conservación ha perdido importancia en 1 a actualidad,<br />

debido a que los conservadores químicos son los tóxicos protoplasmáti­<br />

cos inespecíficos y perjudiciales tanto para el consumidor como para<br />

los microorganismos contra los que se utilizan y porque, además su<br />

efecto puede ser acumulativo en lugar de inmediato. (21)<br />

2.5.10 Antibióticos<br />

El uso de los antibióticos plantea dos problemas importantes que seña­<br />

laremos: En primer lugar los antibióticos son más eficaces cuando la<br />

población bacteriana es baja, y por 10 tanto, hay qu,. evitar su uso en<br />

la carne altamente contaminada o parcialmente alterada; en segundo lu­<br />

gar, los antibióticos no esterilizan los alimentos, salo retardan su<br />

alteración y en consecuencia pueden modificar la flora bacteriana de­<br />

bido a las diferencias en la susceptibilidad. Como consecuencia, uno<br />

de los inconvenientes del antibiótico es que puede favorecer el desa­<br />

rrollo de microorganismos resistentes en la carne, al eliminar las<br />

bacterias susceptibles que normalmente compiten con ellos por nutrien­<br />

tes. (4) (17)<br />

2.6 CONTAMINACION<br />

Se define como contaminante cualquier sustancia o agente presente en<br />

el alimento, en una cantidad tal que 10 convierta en inaceptable o<br />

potencialmente peligroso para el consumidor. Entre los contaminantes<br />

2]


•<br />

se incluyen agentes tan distintos como los residuos de productos quf­<br />

mi cos ingeridos, absorbi dos o inhalados por el anima 1, y que se acumu­<br />

lan en sus tejidos. (231 (371<br />

La contaminación puede ser consecuencia de la incorporación de un ex­<br />

ceso de aditivos, suciedad, basura, excretas (de otros restos de roe­<br />

dores e insectos) y finalmente, de la presencia de parasitos y micro­<br />

organismos<br />

La contaminación más importante de la carne de res, ocurre sin embar­<br />

go durante el sacrificio por la manipulación y tratamiento a que se<br />

somete. Las principales fuentes de contaminación son las partes exte­<br />

riores del animal (piel, pezuñas, pelo) y el tubo digestivo, durante<br />

la sangria, deguel10 y cuarteado de la res en el sacrificio. (5) (14)<br />

En general los microorganismos que alteran éstos tipos de alimentos<br />

son bacterias. pero existen ejemplos en que los mohos y levaduras son<br />

los responsables del deterí ¡ro de éstos productos. (31 (7) (20)<br />

2.6.1 Causas<br />

La principal fuente de bacterias que contaminan la carne fresca está<br />

constituida por la piel tanto de los vacunos como de los porcinos.<br />

Se ha demostrado que 1 as pieles pueden cont.ener mi 11 ones de bacteri as<br />

(aeróbi cas y anaeróbicas 1. por centímetro cuadrado de superfi cíe, en<br />

28


•<br />

el área donde se corta con la hoja del cuchillo. En el caso del gana.<br />

do vacuno éstas bacterias pasan a la superficie de la carne por contac­<br />

to directo de la parte externa de la piel con la carne, cuando se em -<br />

plean técnicas de desuello poco cuidadosas; a través del cuchillo em -<br />

p1eado para cortar la piel, antes de efectuar el desuello puede iniciar­<br />

se la contaminación que continúa a través de las manos y ropas de los<br />

operarios contaminados con la piel y con la canal desollada en las con­<br />

diciones de humedad y temperatura de las salas de matanza y faenado.<br />

(15) (22) (27)<br />

La contaminación inicial de la carne es consecuencia de la penetración<br />

de microorganismos en el sistema vascular por utilizar para el degue -<br />

110 cuchillos contaminados (es decir para la punción de los vasos san­<br />

guineos y sangría subsiguientel, puesto que después de puncionados los<br />

vasos la sangre continúa circulando durante un breve período de tiempo<br />

por 10 cual los microorganismos introducidos por cuchillos se disemi -<br />

nan por todo el animal.<br />

También puede tener lugar una contaminación subsiguiente con la entra­<br />

da de microorganismos en operaciones realizadas durante el proceso de<br />

faenado. (201 (241<br />

Los microorganismos pueden contaminar la carne desde distintos oríge­<br />

nes: Durante todo el proceso de elaboración al entrar en contacto con<br />

utensilios o manipuladores con higiene defiCiente; a través de las ma-<br />

29


•<br />

•<br />

nos y de la vestimenta, por gotas de agua y polvo de un ambiente con­<br />

taminado. Por part1culas desprendidas de cueros, pieles, pezuñas y<br />

en el eviscerado por ruptura del intestino se contamina la canal con<br />

1 as heces. (6)<br />

Son portadores los animales sacrificados enfermos, los manipuladores<br />

con procesos sépticos y los portadores asintomaticos. {BL (17)<br />

Otras fuentes de contaminación potencial mi crobiana son: El equipo<br />

empleado en cada una de las operaciones realizadas hasta que se ingie­<br />

re el producto final, las manos y ropas del personal que la manipula y<br />

el propio entorno fTsico. Incluso el agua empleada para lavar las ca­<br />

nales, el equipo y la que se utiliza en las salmueras pueden ser una<br />

fuente de contaminación psicrófila, por contener particulas del suelo.<br />

(12) (37)<br />

Los microorganismos contaminan la carne en la fase que precede a su<br />

almacenamiento; los mohos a través del aire, las levaduras al contac­<br />

tar con pieles animales, instrumental y ropas de trabajo sucias. (24)<br />

Los microorganismos psicrófilos abundan en las paredes e instalacio -<br />

nes de cámaras de conservaci6n, cuando la limpieza y desinfección no<br />

son correctas. {24}<br />

Determinados utensil ios como las sierras empleadas para faenar ganado<br />

30.


•<br />

vacuno pueden constituir tambien fuentes de contaminación. El conte­<br />

nido del colon y de la panza contamina la superficie de la carne cuan­<br />

do no se tiene la precaución de cerrarlo por ligadura. (14) (29j<br />

Los microorganismos que contaminan la carne llegan a ella por infec -<br />

ción del animal vivo (contaminaci6n endógena) o por invasión luego de<br />

la muerte del an1mal (contaminación exdgena). Aunque ambas tienen im­<br />

portancia, la alteración de la carne a causa de la contaminación exó­<br />

gena suele ser más frecuente. (20)<br />

2.6.2 Organismos Contaminantes<br />

La inspección veterinaria procura que la carne contaminada por micro­<br />

organismos procedentes de los animales vivos enfermos, no llegue al<br />

consumidor. Para evitar la contaminación exógena de la carne es pre­<br />

ciso aplicar la higiene en los mataderos, almacenes frigoríficos, ven­<br />

ta al por mayor, distribución al por menor y en el hogar. (13) (20)<br />

La carga microbiana adquirida por las superficies de las canales vacu­<br />

nas durante las operaciones de sacrificio, contenTa más del 99% de<br />

bacterias en el caso del conteo de microorganismos viables a tempera­<br />

tura ambiente (20°C). Los microorganismos vivos a _1°C suponían menos<br />

del 1% de la carga microbiana total aunque el porcentaje de levaduras<br />

y mohos viables a _loe fue mayor en 1,1s poblaciones microbianas vía -<br />

bles a 20°C.<br />

31


.<br />

•<br />

La piel de los animales fué la principal fuente de contaminación; en­<br />

contrándose en la superficie de la canal los mismos tipos de microor­<br />

ganismos.<br />

Entre los principales géneros bacterianos viables a -l'C tenemos:<br />

Achromobacter (90%), Micrococcus (7%), Flavobacterium (3%), y Pseudo­<br />

monas (menos del l%l. Entre los mohos los géneros más comunes fueron:<br />

Penicillium, Mucor, Cladosporium, Alternaría, Sporotrichum y Thamni -<br />

dium.<br />

2.6.2.1 Bacillus Gramnegativos no esporulados<br />

Pseudomonas (Ps 1 :<br />

La Pseudomona es condiciones de aerobiosis se reproduce activamente en<br />

las carnes en refrigeración, al tiempo que interfiere el crecimiento<br />

de cuantas bacterias son capaces de crecer a éstas temperaturas. Se<br />

multipllca igualmente durante la congelación de las carnes (hasta -3'C<br />

e incluso _5°C), y también cuando ésta fase ha de terminar. las pro­<br />

piedades psicrofilicas de la Pseudomona hace tiempo son conocidas; es­<br />

tos gérmenes alteran varios productos conservados a bajas temperaturas.<br />

El crecimiento y en consecuencia la alteración se pone de manifiesto<br />

por la formación de colonias y mucosidades. (221 e27)<br />

Estas bacterias obti, len la energ1a en forma aerobia Caerobias obli -<br />

32


•<br />

•<br />

gadas}. Cuando forman 8cido a partir de la glucosa 10 hacen por oxi­<br />

dación y no por mecanismos enzimáticos.<br />

El genero Pseudomona cuenta con cuatro subgrupos. Para clasificarlos<br />

se ha tomado como base su capacidad para teñir los medios de cultivo<br />

y para formar ácido a partir de la glucosa. (81 (37)<br />

Pseudomona Fluorescens es la especie típica. Similares a ella la Pseu­<br />

domo na Geniculata y otros pertenecientes al primer subgrupo. Produce<br />

amoniaco, alca1infza el medio y los productos cllrnicos (hasta un pH<br />

8.6). (27)<br />

Pseudomona Púrida se considera representante de las pseudomonas psi -<br />

crófilas fluorescentes que no licuan la gelatina.<br />

Algunas Pseudomonas del segundo grupo licuan la gelatina y otros no .<br />

Entre los primeros, que son psicrófilos merecen destacarse: Ps. pu -<br />

trefaciens y Ps. fragi. Crecen en alimentos proteicos, los cuales de­<br />

gradan, mostrando también actividad lipolitica para la grasa de la<br />

carne; aunque gran número de cepas no la desdoblen. (27)<br />

La Pseudomona muere rápidamente cuando la temperatura supera a su tem­<br />

peratura máxima de crecimiento. Muchas de sus cepas psicrofíl icas son<br />

destruidas a 37°C. (22)<br />

33


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Como crece en aerobiosis provoca alteraciones en los alimentos princi­<br />

palmente en pescados y productos envasados al vacio o en pelfculas im­<br />

permeables a los gases. (31 (14)<br />

2.6.2.2 Bacilos Grampositivos no esporulados<br />

Lactobaci llus ;<br />

Al género Lactobacillus o bacilos lácticos pertenecen bacterias rectas<br />

y no ramificadas, de tamaño variado y en forma de pequeños bastones o<br />

cocos en algún caso. Raramente se dispone en cadenas. (8) (24)<br />

En medios solidos los Lactobacillus forman colonias pequeñas e incolo­<br />

ras. Algunos necesitan en su medio sustancias estimulantes del creci­<br />

miento. No licuan la gelatina y su capacidad lipolftica es muy redu -<br />

ci da. (38)<br />

Los Lactobaci11us también llamados bacilos lácticos se aislan con fre­<br />

cuencia de la carne y sus productos han sido poco estudiados hasta<br />

ahora. Su temperatura óptima de crecimiento esta entre 25 y 30°C.<br />

Crecen a O°C y en condiciones adecuadas también a temperaturas más ba­<br />

jas. Su facilidad para crecer en anaerobiosis y en atmósferas de dió­<br />

xido de carbono es la causa de su activo crecimiento en estos medios<br />

y también el motivo de su superioridad numérica respecto a otros ger­<br />

menes. (231<br />

36


•<br />

•<br />

Cuando se trabaja con los métodos de conserva.cidn cita.dos los aerobl'os<br />

Psicrofílicos no crecen o son eliminados.<br />

Los Lactobacillus o muchos de ellos actua.ndo a bajas temperaturas por<br />

ataque a sustancias nidrocarbonadas sintetizan un polisacárido mucoso.<br />

Las bacterias Psicrofílicas aerobias. actuando en productos cárnicos -<br />

refrigerados en aerobios s detienen el crecimiento del Lactobacillus.<br />

Cuando en aquellos su grado de contaminación es inicialmente alto y<br />

existen condiciones favorables para su reproducción. el crecimiento de<br />

otras b·Jcterias interfiere o hace mas lento especialmente Staphyloco -<br />

ecus toxigeno y de anaeróbicos esporulados. (16)<br />

Los Lactobacillus se encuentran muy difundidos en la naturaleza (ríos<br />

y lagos) y en residuos orgánicos (restos vegetales). Pueden aislarse<br />

de la saliva y el tracto digestivo de los animales y el hombre. Con<br />

tan amplia distribución, fácilmente pueden alcanzar a la carne y los<br />

productos cárnicos en la manipulación, durante la conservación y en<br />

los procesos de elaboración. En la carne fresca viene a representar<br />

del 3 al 20% del contenido bacteriano total, dependiendo del porcenta­<br />

je de la higiene del faenado. (17) (32)<br />

Familia Corybacteriaceae:<br />

Las bacterias de ésta familia presentan formas irregulares. Las hay<br />

que parecen pequeños ganchos en los cultivos vie,ios, adoptando una<br />

37


•<br />

•<br />

típico. El Mucor y el Rhizopus ya no crecen entre los -5 y -BoC. El<br />

Thamnidium crece a los -BoC, pero a temperaturas de _10°C ya no crecen.<br />

Los mohos Oospora (Geotrichuml, Moni1ia (C5ndidal y Oidium del subgru­<br />

po Micronemae pueden crecer a bajas temperaturas. En éste grupo de<br />

mohos la diferencia entre ellos resulta muy diflCil.<br />

Los mohos del grupo Macronemae que más abundan en la carne pertenecen<br />

a los géneros PenicilltuiO. Aspergil1us, Trichodersa, Sporotrichum y<br />

Botrytis. (24) (29)<br />

El Penici1lium forma en principio filamentos blancos, que se expanden<br />

desde un centro y que no sobresalen del sustrato. En la carne el Pe­<br />

nicillium produce esporos con cierta rapidez, mas aun cuando la super­<br />

ficie cárnica está deshidratada. Luego se vuelve escamosa y toma co­<br />

loración gris azul verdosa. Al examinar al microscopio o con lupa los<br />

coniodóforos aparecen ramificandose en su parte superior y constitu -<br />

yendo un vertilicio.<br />

El Penicillium es eliminado fácilmente de la superficie de la carne<br />

lavandola; pero no se consigue eliminar los micelios que la invaden<br />

produciendo un olor característico. Por otra parte, con éste lavado<br />

hay una dispersión de mohos en el frigorífico y en el local con una<br />

posterior contaminación a otros productos. Varias especies de Peni­<br />

cillium no crecen a temperaturas inferiores a _5°C.<br />

41


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

El Aspergillus se caracteriza por los conidiOforos que no se ramifican<br />

y sus extremos cuentan con una o GOS capas de células (estigmas). Po­<br />

cas veces el Aspergillus crece a temperaturas bajas.<br />

En la carne el Trichoderma lignorum desarrolla conidiaftros ramificados.<br />

Sus conidios son esféricos y de color verde, los micelios tienen color<br />

blanco verdoso o amarillento y su aspecto es afieltrado. (37)<br />

Los con; di Moros del género Sporotrichtum forman ramas cor cas sobre un<br />

micelio ramificado.<br />

También los mohos del género Botrytis se desarrollan en la carne alma­<br />

cenada en refri geración. Sus con; di éforos son ramifi cados Cal gunas ve­<br />

ces no), y de color pardo o verde oliva. (12) (24)<br />

No es fácil eliminar el crecimiento fúngico, sin alterar la estructura<br />

de la carne. (20) (23)<br />

En las carnes enmohecidas refrigeradas y congeladas, se aisla alterna­<br />

ría tenuis, las cuales presentan conidios con unos tabiques transver­<br />

sales (3 a 6) y uno o varios longitudinales. Su color es verde oliva<br />

o negro rojizo y semejan manos de almirez invertidas.<br />

Los mohos y las levaduras crecen en diferentes medios de cultivo que<br />

contengan hidratos de carbono y un pH infedor a los de los medios<br />

42


•<br />

•<br />

•<br />

Las 1 evaduras productoras de enzimas (anaerobicas facultativas 1 no se<br />

desarrollan a bajas temperaturas. Las levaduras al producir ácido lác­<br />

tico, modifican el pH de la carne. Si actuan sobre las grasas origi-<br />

na!l áci dos grasos 1 i bres con el consi guiente enranci ami ento del pro -<br />

dueto, siendo algunas de las que crecen en la carne 1ipoliticas.<br />

Probablemente la alteraciiin bioqu'lmica mas sobresaliente provocada por<br />

las levaduras sea el enranciamiento, en cambio no producen putrefacción,<br />

Ti enen cepas toxigenas los géneros Aspergtll us, Penicill ium, C1 adospo-<br />

rium, Alterna ri a , Fusarium, t1ucor y Rhizopus. Se denominan micotoxi-<br />

nas las toxinas de los hongos, se aislan en la carne fresca conserva-<br />

da a 15°C., 20°C Y 30°C a la que previamente incorporan toxigenos.<br />

(20) (24)<br />

2.6.2.4 Baci1lus Gramnegativos Mesófi10s<br />

De esta familia los géneros Sa1mone11a, Proteus, Escherichia y Entero­<br />

bacter (Aerobacter); son los más importantes.<br />

Sa1monella:<br />

Las bacterias del género Salmone11a poseen los caracteres siguientes:<br />

Son inmóviles o bien se mueven por flagelos perftricos, su reacción<br />

44


•<br />

oxidosa es negativa. t1uchas son anaerobias facultativas. (34)<br />

Se diferencian entre s1 por su estructura antigenica. Se clasifican<br />

en serotipos según el antígeno que poseen. Actualmente se conocen unos<br />

mil serotipos según el antfgeno, entre los que se encuentran las Salmo­<br />

nella capaces de causar intoxicaciones alimentarias, también conocidas<br />

como toxi-infecciones. De las más conocidas es la Salmonella típhimu­<br />

rium. (3I)<br />

Son los portadores dsintomáticos, el máximo peligro en la difusión del<br />

microorganismo, las salmonellas se diseminan principalmente por heces<br />

y llegan a la carne a través de multiples fuentes de contaminación.<br />

En heces y en suero sobreviven de medio a un año. (19) (28)<br />

Las carnes contaminadas con salmonella se propagan posteriormente a<br />

los productos derivados, en los procesos de fabri cación y acabado.<br />

Una de 1 as causas es debí do a 1 a ausenci a de control hi gi éni co en 1 a<br />

elaboración; por ello es necesario c)servar las prescripciones sanita­<br />

rias y tecnológicas. (13) (24)<br />

El hombre enferma de salmonellosis cuando los productos cárnicos con -<br />

sumidos están contaminados a concentraciones desde 100.000 a varios<br />

millones de unidades formadoras de colonia por gramo o por centimetro<br />

cúbico. La toxicidad depende tambien del serotipo o cepa. (18) (34)<br />

45


•<br />

•<br />

recuentos por espacio de 24 horas y a temperaturas de 43°e mas o menos<br />

O. loe. Son estables al frl0 aquellos que no crecen a esta temperatura,<br />

en el tiempo indicado. (241<br />

Aerobacter:<br />

Se incluye dentro de los bacilos intestinales, un género de gran acti­<br />

vidad proteolítica, es el Aerobacter (A. cloacae) que actualmente se<br />

incorpora al Enterobacter (Aerobacter).<br />

Se encuentra a menudo en productos refrigerados, donde se desarrollan<br />

en condiciones anaeróbicas. Son afines a las bacterias del genero Ae­<br />

romanas en virtud de un conjunto de caracteres similares e igual acti­<br />

vidad enzimática.<br />

Cocos:<br />

Las bacterias más importantes de éste grupo pertenecen al genero de<br />

los Staphylococcus.<br />

Los estafilococos carecen de esporas, son pequeños, inmoviles y grarr.<br />

pos iti vos. En medi o sol ido 1 as ca 1 oni as son i nco loras o de color ama­<br />

rillo oro. (24)<br />

El Staphylococcus aureus, en condiciones adecuadas es capaz de produ-<br />

4!l


• cir enterotoxinas, causa posihle de las intoxicaciones alimenticias<br />

(toxicosis} que siguen al consumo de productos c§rnicos. (341<br />

Los estafilococos toxígenos llegan a los alimentos casi siempre a tra­<br />

ves del hombre. Estan acantonados en su epitelio bucal y faringeo en<br />

donde no causan enfermedades.<br />

También se encuentran en la epidermis y son transmitidos fácilmente de<br />

un hombre a otro. De un 30% a un 50% del total de hombres sanos son<br />

portadores de estafilococos toxTgenos. que son muy abundantes en los<br />

focos purulentos y úlceras. Ingresan a el organismo junto con otras<br />

bacterias, se radican en un principio en desgarros u otros tipos de<br />

heridas, o bien sobre el epitelio o la epidermis lesionada. (17)<br />

Los estafilococos llegan a la carne y productos cárnicos durante los<br />

procesos de elaboración. Esta contaminación se realiza principalmen­<br />

te por medio de las manos, por partfculas provenientes de la nariz y<br />

del pelo, o también a través del aire. (9)<br />

También se localiza en la carne de animales enfermos. ASl de 548 ca­<br />

sos de animales con neumonía, mastitís y pericarditis en el 24.2% se<br />

aislaron estafilococos en los músculos y organos; de los 548 casos el<br />

26.8% eran productos de enterotoxinas. (29)<br />

Los estafil OCOCOS pueden 11 egar a los productos acabados \ laque su -<br />

so


•<br />

comunicaciones inglesas desde el 1.5% a un 42.8% las carnes de vacuno<br />

y ovino están contaminadas por g€!nnenes de ésta e::pecie provistos de<br />

esporos termoestables. El Clostrtdium perfringens puede prosperar y<br />

alterar los alimentos si: Despu€!s del tratamiento térmico se enfría<br />

lentamente y posteriormente se almacena en condiciones favorables para<br />

su crecimiento. Su temperatura óptima de crecimiento oscila entre 43<br />

y 47°C. Las cepas no hemoliticas y las beta hemoliticas crecen tam -<br />

bién a 5°C pero no se reproducen cuando su número está por encima de<br />

los 10 6 por mililitro. Cuando la temperatura es más favorable pueden<br />

llegar a los 10 8 por miliHtro. (14)<br />

Dado que el Clostridium perfringens se halla muy difundido cuando las<br />

condiciones. son favorables para su crecimiento puede producir intoxi­<br />

caciones alimenticias. Muchos autores consideran necesario se estab1ez-<br />

can estandares microbiológicos en relación con las cifras que de éste<br />

gérmen pueden ser toleradas en los productos perecederos •<br />

Otros niegan la posibilidad de que tal exigencia sea aplicable en la<br />

práctica debido a la amplia distribución de ésta bacteria en productos<br />

crudos. En todo caso se recomienda catalogar las circunstancias que<br />

impidan el desarrollo del gérmen y que la profilaxis a poner en prác-<br />

tica se cumpla en todas las etapas de elaboración y conservación de<br />

productos alimenticios.<br />

Sólo cuando su tasa es muy elevada, superior al de otras bacterias, el<br />

55


•<br />

•<br />

Clostridium perfringens causa toxoinfección alimentaria. Por tanto,<br />

se debe impedir la reproducción y favorecer su destrucción así los<br />

productos recién preparados si no son consumidos en el momento deben<br />

calentarse a más de 6Q Q C y tras un rápido enfriamiento conservarlos en<br />

fri gor'1 fi cos. (33} .<br />

56


•<br />

•<br />

•<br />

-5<br />

10 en AGAR EMB, incubando a 37°C por 24 horas.<br />

METODO DE SIEMBRA PARA RECUENTO DE COLIPORMES FECALES<br />

Se sembró en cajas de petri por el método de superficie por agotamien­<br />

to y por dupl icado un juego de cajas con las dtl uciones 10- 2 , 10- 3 y<br />

10- 4 en AGAR EMB, incubando a 44.5°C por 24 horas .<br />

METODO DE SIEMBRA PARA RECUENTO DE MESOFILOS AEROBICOS (SPC)<br />

Se sembró en cajas de petri por el método de superficie por agotamien­<br />

to y por duplicado un juego de cajas con las diluciones 10- 4 , 10- 5 Y<br />

10- 6 en AGAR PLATE COUNT, incubando a 37°C por 24 horas.<br />

METODO DE SW1BRA PARA RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS<br />

Se sembró en cajas de petri por el método de superfide por agotamien­<br />

to y por duplicado un juego de cajas con las diluciones 10- 2 , 10- 3 y<br />

10- 4 en AGAR SALADO MANITA, incubando a 37°C por 24 horas.<br />

3.4.2 Análisis especiales<br />

El análisis de las muestras se realizó en el laboratorio de Microbiolo<br />

gia (UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS LLANOS ORIENTALES) y los resulta -<br />

dos se interpretaron de acuerdo a los niveles aceptables tomados de re<br />

6Q


*<br />

TABLA 1 Número de muestras coleccionadas<br />

F ri go rífi ca<br />

Industrial<br />

Frigovi<br />

Sub total<br />

Muestras al inicio<br />

del faenado<br />

8<br />

8<br />

16<br />

* Epoca Diciembre - Febrero<br />

Fuente: Resultado del estudio<br />

Muestras al final Muestras en Total<br />

del faenado expendio<br />

8 8 24<br />

8 8 24<br />

16 16 48


tp¡ • ..<br />

TABLA 2 Niveles aceptables tomados de referencia para el análisis Microbiológico de las carnes<br />

crudas<br />

Microorganismo<br />

Mesofilos aeróbicos<br />

Coliformes totales<br />

Coliformes fecales<br />

Staphylococcus aureus<br />

Salmonella<br />

* UFC: Unidades formadoras de Colonias<br />

*<br />

Niveles aceptables ufc/gramo<br />

100.000<br />

100<br />

Negativo<br />

Negativo<br />

Negativo<br />

Fuente: Manual de técnicas recomendadas para el análisis microbiológico de alimentos<br />

Sección de análisis. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud<br />


•<br />

•<br />

RESULTADOS Y DISCUSrON<br />

4.1 EVALUACION MICROBIOLOGICA DE LA CARNE<br />

La evaluación microbiológica de la carne en los frigor1ficos y expen­<br />

dios estudiados cuyos resultados se indican en las tablas 3, 4, S, 6,<br />

7, 8, 9, lO, tienen como base de discusión el estimativo conceptual<br />

del estado de contaminación de las carnes en época de verano.<br />

4.1.1 Al inicio del Faenado<br />

4.1.2 Coliformes Totales<br />

El 63%' de las muestras tomadas al inicio del faenado en Frigovi resuJ..<br />

taran positivas para Coliformes totales, se identificó Escherichia co<br />

li en el 50% de éstas muestras y Klebsiella en el 38% de las mismas.<br />

(Ver tablas 4 y 12)<br />

En 10 que corres-ponde al Frigorífico Industrial se encontraron posi -<br />

tivas el 38% de las muestras. Se identificó Escherichia coli en el<br />

38% de las muestras y Klebsiella en el 13% (Ver tablas 8 y 12)


•<br />

•<br />

i<br />

Estadísticamente no hubo diferencia significativa de contaminacidn en<br />

tre los dos mataderos para el aniilisis de Coliformes totales al inicio<br />

de 1 faenado.<br />

los recuentos realizados en las muestras positivas para Coliformes to­<br />

tales sobrepasaron los niveles máximos de aceptación. (Ver tabla 2)<br />

4.1.1.3 Coliformes fecales<br />

El 63% de las muestras tomadas al inicio del faenado en Frigovi resul­<br />

taron positivas para Coliformes fecales. Se identificó Escherichia co­<br />

li en el 63% de las muestras y Klebsiella en el 13% (Ver tablas 5 y<br />

12)<br />

En el FrigorHico Industrial se encontraron positivas el 38%. de las<br />

muestras y en todas éstas se identificó Escherichia coli. (Ver tablas<br />

9 y 12)<br />

Estadísticamente no hubo diferencia significativa de contaminación en<br />

tre los dos mataderos para el análisis de Coliformes fecales al inicio<br />

del faenado.<br />

las bacterias del grupo Coliaerógenes pueden ser estables al fria y<br />

no crecen a 43°C y Mesófilas típicas que se desarrollan bien a esa tem<br />

peratura y no son estables al frio, observandose esto de acuerdo con<br />

67


•<br />

•<br />

(Ver tablas 11 y 12)<br />

Estadísticamente no hubo diferencia significativa de contaminación en­<br />

tre los dos mataderos para el análisis de Staphylococcus aureus al<br />

inicio del faenado.<br />

Encontrandose que en los dos mataderos los recuentos realizados en las<br />

muestras positivas para StaphyTococcus aureus sobrepasaron los niveles<br />

máximos permisibles. (Ver tabla 2)<br />

4.1.2 Al final del faenado<br />

4.1. 2.1 Col iformes Totales<br />

En Frigovi el 75% de las muestras resultaron positivas para Coliformes<br />

Totales, observandose un aumento con relación al porcentaje de conta -<br />

minación obtenido al inicio del faenado. El 75% de las muestras fue<br />

ron positivas para E. coli y el 38% para Klebsiella. (Ver tablas 4 y<br />

12 )<br />

Se observó en general un aumento en el recuento de unidades formadoras<br />

de colonia por gramo de E. col; y Klebsie1la con relación al recuento<br />

obtenido al principio del faenado en Frigovi. (Ver tabla 4)<br />

En el Frigorífico Industrial se observó el mismo porcentaje de canta -<br />

70


•<br />

•<br />

5 Y 121<br />

En general huóo un aumento en el recuento de unidades formadoras de co<br />

lonia por gramo de Escherichia colf y de Kleósiella con relación al re<br />

cuento obtenido al inicio del faenado. (Ver tabla 5)<br />

En el Fri gorífi co Industri al se observó aumento en 1 a pobl aci en mi cro­<br />

óiana con relación a las muestras evaluadas al inicio del faenado, re­<br />

sultando el 50% de ellas positivas, e identificandose Escherichia coli<br />

en la totalidad de ellas. (Ver tablas 9 y 121<br />

Se obtuvo un ligero aumento en el recuento de unidades formadoras de<br />

colonia por gramo de algunas muestras de E. coli, mientras que otras<br />

mostraron niveles inferiores en el recuento de colonias realizado en<br />

las muestras al inicio del faenado en el Frigorífico Industrial. (Ver<br />

tabla 9)<br />

Estadísticamente no huóo diferencia significativa de contaminación en-O<br />

tre los dos mataderos para el analisis de Coliformes fecales al final<br />

del faenado, ni entre los recuentos realizados en ésta época y al ini­<br />

cio del faenado.<br />

los recuentos realizados en las muestras positivas para Coliformes Fe­<br />

cales sobrepasaron los niveles máximos permisibles. (Ver tabla 21<br />

72


•<br />

i<br />

4.1. 2.3 Mes6Fil os Aeróbi cos<br />

El 25% de las muestras provenientes de Frigovi resultaron positivas<br />

identificandose en ellas Salmonella sp. (Ver tablas 6 y 12)<br />

El recuento de unidades formadoras de colonia por gramo de Salmonella<br />

sp al final del faenado aumentó con respecto al recuento obtenido al<br />

principio del faenado. (Ver tabla 6)<br />

Las muestras obtenidas al final del faenado en el Frigorífico Industrial<br />

resultaron negativas para el análisis de Mesdfilos aeróbicos. (Ver<br />

tablas 10 y 12)<br />

Estadísticamente se encontró diferencia significativa de contaminación<br />

entre los dos mataderos para el análisis de Mesófilos aerobios al fi -<br />

nal del faenado, pero no hubo diferencia significativa entre los recuen<br />

tos realizados en ésta etapa y al inicio del faenado en Frigovi.<br />

Los recuentos realizados en las muestras positivas para Mesófilos aeró<br />

bicos sobrepasaron los niveles máximos permisibles para Salmonella.<br />

(Ver tabl a 2)<br />

73


•<br />

·1<br />

•<br />

4.1.2.4 Staphylococcus aureus<br />

En Frigovi el 50% de las muestras resultaron positivas para StaphYloco­<br />

ccus aureus. (Ver tablas 7 y 121<br />

Se obtuvo un aumento en el recuento de unidades formadoras de colonia<br />

por gramo al final del faenado con relaci6n al recuento obtenido al<br />

principio del faenado. (Ver tabla 7l<br />

En el Frigorífico Industrial se observó el mismo porcentaje de canta -<br />

minación de las muestras (13%1. tomadas al inicio del faenado. (Ver<br />

tablas 11 Y 12}<br />

Se observó un aumento notable en el recuento de unidades formadoras de<br />

colonia por gramo de Staphy10coccus aureus al final del faenado con re<br />

1ación al recuento obtenido al inicio del faenado. (Ver tabla ll}<br />

Estadísticamente no hubo diferencia significativa de contaminación en-<br />

tre los dos mataderos para el análisis de Staphylococcus aureus al fi-<br />

nal del faenado, ni entre los recuentos realizados en ésta etapa y al<br />

inicio del faenado.<br />

De acuerdo con MASRI (l9S4}, los análisis de diversos productos han de<br />

mostrado que el estafilococo crece en el límite de las temperaturas<br />

6.6 y 45°C. Observandose crecimiento en ésta investigación a 37°C.<br />

74


•<br />

i<br />

faenado. (Ver tabla 81<br />

Estadisticamente no hubo diferencia significativa de contaminaci6n en­<br />

tre los dos mataderos para el análisis de Coliformes totales en el ex­<br />

pendio, ni entre los recuentos realizados en ésta etapa al final del<br />

faenado.<br />

En los dos frigoríficos los niveles de contaminación sobrepasaron los<br />

niveles maximos permisibles para Coliformes Totales. (Ver tabla 2)<br />

4.1.3.2 Coliformes Fecales<br />

Las muestras provenientes de Frigovi resultaron positivas en su totali<br />

dad, en las cuales se identificó E. col; en el 75% de ellas y Klebsie­<br />

lla en el 50%, observandose un aumento en la poblaci6n microbiana en<br />

lo que corresponde a número de muestras positivas para Klebsiella, con<br />

relación a las muestras positivas obtenidas al final del faenado. (<br />

Ver tablas 5 y12)<br />

El recuento de unidades formadoras de colonia por gramo de E. coli y<br />

de Klebsiel1a aumentó con relación al recuento obtenido al final del<br />

faenado. (Ver tab 1 a 5)<br />

En las muestras provenientes del Frigorifico Industrial se observó que<br />

mantuvieron SCI nivel de contaminaci6n con relaci6n a las muestras eva-<br />

76


•<br />

•<br />

•<br />

minados, primero con la piel y des pues con la canal desollada.<br />

La contaminación inicial de la carne es consecuencia de la penetraci6n<br />

de microorganismos en el sistema vascular por uttltzar para el deguello<br />

cuchi 110s contaminados (punción de vasos sanguineos lo puesto que des -<br />

pués de puncionados los vasos la sangre sigue circulando por un breve<br />

período de tiempo por 10 cual los microorganismos introducidos por los<br />

cuchillos se diseminan por toda la economía animal, JURGEN (1981) y<br />

MARTIN (1975)<br />

Para disminuir la contaminación de las carnes se hace preciso recurrir<br />

a la refrigeración, BEVrLL (1984) anota que para inhibir el crecimiento<br />

bacteriano de las canales deben enfriarse tan rápidamente como sea po -<br />

sible utilizandose como indice de eficacia del proceso la temperatura<br />

de la porción mas profunda de la canal. Durante éste proceso las cana­<br />

les pierden una cantidad notable de agua por evaporación ya que la tem­<br />

peratura de la superficie de la canal es inicialmente mucho más alta<br />

que la de la cámara frigorífica.<br />

El análisis de varianza completamente al azar realizado para cada una<br />

de las etapas estudiadas (inicio del faenado, final del faenado y ex -<br />

pendio) en los dos mataderos no mostraron diferencia significativa de<br />

contaminación entre cada una de ellas.<br />

El mismo análisis estadístico, comparando los dos mataderos entre 51,<br />

80.


•<br />

•<br />

En relación a la verificación de la aplicación del Decreto 2218 del 2<br />

de Agosto de 1982 se observó:<br />

Nin9ún animal era sometido a baño antes del sacrificio.<br />

Las salas de oreo no presentaron temperatura adecuada (15°Cl.<br />

Ninguno de los operarios de los frigorlficos utilizó ropa apropiada pa­<br />

ra el faenado.<br />

El 80% de los animales destinados al faenado no entraron con doce horas<br />

de anticipación a los corrales de los mataderos.<br />

Las carnes destinadas para el consumo Tocal no se sometieron a tempera­<br />

tura de refrigeración .<br />

Los furgones utilizados para el transporte de carne, no cumplian con<br />

los requisitos exigidOS para tal fin.<br />

Durante las visitas realizadas para la toma de muestrar en los dos Fri­<br />

goríficos y en los expendios nunca se constató la presencia de funciona<br />

rios del Servicio de Salud Secciona1 Meta.<br />

82


•<br />

TIEMPO OE PERMANENCIA DE LOS ANIMALES EN LOS CORRALES, ANTES DEL SACR!.<br />

FICIO<br />

Menos de 12 horas 8(1%<br />

Más de 12 horas 20%<br />

FURGONES UTILIZADOS PARA EL TRANSPORTE DE CARNE<br />

Aptos para tal fin : -<br />

No aptos para tal fin 1(1(1%<br />

84


J fc/g<br />

J !l07<br />

Ix10 6<br />

lxl0 5<br />

lx1Q4<br />

Ix 10 3<br />

1x10 2<br />

o[<br />

lni ci o<br />

faenado<br />

..<br />

10-2 10- 3-10-4- 10-5 10-6<br />

* Nivel aceptable<br />

..<br />

Final<br />

faenado<br />

FIGURA 7 Frigovi Muestras 022- 023 . 024<br />

10. 2 10- 3 10.4 10- 5 10.6<br />

.,<br />

Expendio<br />

Col ifarmes<br />

tota 1 es<br />

Col ifarmes<br />

feca les<br />

* Mesófilas<br />

aeróbicos<br />

* Coliforme<br />

total<br />

* Salmonel1a<br />

* Cal iforme<br />

fecal<br />

•<br />

DKlebsiella<br />

mm Klebsi ell a<br />

" Staphy1 oc.<br />

aureus<br />

2 3 -4 ·5 ·6<br />

lO· lO· 10 10 10 Dilución


'lfc/9<br />

7<br />

Jxl0<br />

1,;10 6<br />

11.10 5<br />

Ix 10 4<br />

Ix 10 3<br />

lxl0 2<br />

o<br />

.,<br />

Ini cí o<br />

faenado<br />

10- 2 10- 3 10- 4 10- 5 10-6<br />

* Nivel aceptable<br />

.'<br />

Final<br />

faenado<br />

• .'<br />

Expendio<br />

Co 1 i formes O<br />

totales Klebsiella<br />

Coliformes mm<br />

fecales UJJJJKlebsiella<br />

* Mesófi los<br />

aeróbicos<br />

* Coliforme<br />

total<br />

* Coliforme<br />

fecal<br />

* Salmonella<br />

I I I I<br />

--------ffiffi'ffi:fdliIiiii=:::::I 1I1111111LilIi'<br />

1III I i i I 'i« " j [ * Staphyloc.<br />

FIGURA 9 Frigovi Muestras 031 - 032 - 033<br />

10-2 10- 3 10- 4 10- 5 10- 6<br />

10- 2 10- 3 10- 4 10- 5 10- 6<br />

Dilución


i/ c/g r<br />

7<br />

Ji 10<br />

J,:106<br />

5<br />

¡/lO<br />

Ix 10 4<br />

lxlO<br />

ldO<br />

O<br />

.. ..<br />

Inl el o Final<br />

faenado faenado<br />

· . .<br />

· . .<br />

· . .<br />

· . . • , !<br />

· . .<br />

• • •<br />

· . . · . .<br />

· . . · . .<br />

· . . · . .<br />

· . . · . .<br />

· . . · . .<br />

· . . · . .<br />

· . . · . .<br />

· . . · . .<br />

-<br />

Nivel aceptable<br />

FIGURA 10 Frigovi Muestras 034 - 035 - 036<br />

I<br />

.-<br />

ti •<br />

Col iformes 11totales<br />

L----t. coli<br />

Col iformes<br />

Expendio<br />

. . .<br />

. . .<br />

* .... -_. - ......<br />

* Col iforme<br />

total<br />

* Salmonella<br />

* Coliforme<br />

fecal<br />

!! SIapfiy I oc.<br />

. lilureus


u fe/ 9<br />

lx 7<br />

Ix 6<br />

Ix 5<br />

1<br />

1<br />

4<br />

3<br />

2<br />

ti<br />

Inicio Final<br />

faenado faenado<br />

._-<br />

{ ... . . . . . . . . . . . . . . .<br />

+ o ,<br />

10- 2 10- 3 10- 4 10- 5 10- 6 10- 2 10- 3 10- 4 10- 5 10- 6<br />

* Nivel aceptable<br />

FIGURA 20 FrigorTfico Industrial Muestras 037 - 038 - 039<br />

.)<br />

.><br />

Expendio<br />

.'<br />

Coliformes r----lE. coli<br />

totales L-...I<br />

Colif<br />

* Coli forme<br />

total<br />

* Salmonella<br />

* Coliforme<br />

fecal<br />

* Staphyloc.<br />

. . . . . . . . . aureus<br />

o , , I I<br />

10- 2 10- 3 10-<br />

Dil uci6n


en el mismo matadero,<br />

5. El análisis estadfstl'co comparando los dos mataderos, mostró dife­<br />

rencia significativa Onicamente en cuanto a contaminación por Sal­<br />

monella sp en Frigovi.<br />

6. La contaminación se origino desde el inicio del faenado en los dos<br />

• mataderos, ya que estad1sticamente no se observó diferencia signi­<br />

i<br />

ficativa entre cada una de las etapas<br />

7. Todas las mues eras reportadas positivas en el expendio para los<br />

diferentes análisis, presentaron antecedentes positivos al final e<br />

inicio del faenado, 10 que indica que la contaminación tiene su<br />

origen en el frigorlfico.<br />

8. Todo 10 anterior da bases para futuras investigaciones microbioló<br />

gicas de las carnes en época de invierno.<br />

Entre las principales contraversiones del Decretu 2278 se pU2den ci<br />

tar las siguientes:<br />

9. Los mataderos carecen de sistema de baño para ganado en pie.<br />

10. Los mataderos no cuentan con sistemas de refrigeración que garan -<br />

ticen temperaturas bajas en las salas de oreo.<br />

J20.


•<br />

RECOMENDACIONES<br />

1. Es conveniente antes del sacrificio dar un descanso a los anima -<br />

les por 10 menos de doce horas.<br />

2. Se deben implementar los mataderos con áreas de lavado del ganado<br />

antes del deguello.<br />

3. Es necesarta la instalaci61T de lllvamanos en acero inoxidable parll<br />

el aseo de los operarios en las diferentes fases del faenadó.<br />

4. Utilizar agua caliente o vapor para el aseo y desinfección de<br />

equipos.<br />

5. Exigir por parte del Servido de Salud del Meta examenes médicos<br />

para los operarias del frtgorlfico, e indumentaria adecuada y uni<br />

formes el aros.<br />

6. Realizar por parte del Servicio de Salud del Meta cursos para ma-<br />

nipuladores de alimentos con el fin de educar estos operarios y<br />

que comprendan la necesidad de mantener las normas de higiene.


..<br />

•<br />

plirniento al compromiso que na adquirido con la región,<br />

12. Debido a la importancia del estudio realizado se ncce necesario y<br />

conveniente aumentar 1 a i'nvesti'gación en los dtfer' ntes campos de<br />

la Salud Pública •<br />

124


•<br />

•<br />

RESUMEN<br />

El propósito del trabajo consistió en evaluar la calidad microbiológi­<br />

ca de las canales bovinas provenientes de dos frigorfficos de la ciu -<br />

dad de Villavicencl0 y recomendar medidas sanitarias para garantizar<br />

un buen producto.<br />

Se analizaron los datos promedios de las muestras obtenidas al inicio<br />

del faenado, final del faenado y en el expendio.<br />

El método analTtico se fundamentó en comparar los niveles de contami -<br />

nación en éstas etapas y entre los dos mataderos, se obtuvieron prome­<br />

dios y porcentajes de las muestras sometiendo1as al modelo de Varianza<br />

completamente al azar.<br />

El anál isis al inicio del faenado reportó los siguientes resultados:<br />

Co 1 i fo rmes tota 1 es<br />

Coliformes fecales<br />

FRIGOVr<br />

50% E. col i<br />

38% Klebsiella<br />

63% E. colt<br />

FRIGORIFICO INDUSTRIAL<br />

38% E. co1i<br />

13% Klebsiella<br />

38% E. col i


«<br />

j'<br />

A N E X O


•<br />

FORMATO DE LAS ENCUESTAS<br />

ORIGEN DEL GANADO PARA EL SACRIFICIO EN VILLAVrCENCrO<br />

ANIMALES QUE ENTRAN A LOS CORRALES<br />

Por sus propios medios:<br />

Sacrificados de emergencia:<br />

ESTADO DE CARNES (masas musculares}<br />

Malo:<br />

Regul ar:<br />

Bueno:<br />

TIEMPO DE PERMANENCIA DE LOS ANIMALES EN LOS CORRALES, ANTES DEL SACRI­<br />

FrCrO<br />

Menos de 12 horas:<br />

Mli.s de 12 horas :


FURGONES UTILIZADOS PARA EL TRANSPORTE DE cm:.·<br />

Aptos para tal fin:<br />

No aptos para tal fin:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!