15.05.2013 Views

1 - Corpoica

1 - Corpoica

1 - Corpoica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•<br />

•<br />

consecuencia de la producción de péptidos y aminoácidos de las protei-<br />

nas. (14).<br />

Las proteínas del tejido conectivo normalmente no sufren modificacio -<br />

nes de este tipo durante el proceso de maduración del músculo esquelé­<br />

tico, aunque parecen sufrir cierto grado de desnaturalización. (38).<br />

Es evidente que en el músculo existen enzimas que actuan durante el<br />

proceso de maduración que tiene lugar postmortem, hidrolizando las pro­<br />

teínas sarcoplasmáticas a péptidos y aminoácidos. Balls (1938) fué el<br />

primero que descubrió estas enzimas conocidas frecuentemente como catep-<br />

sinas demostrando que en la carne vacuna existe una con pH óptimo pró-<br />

ximo a 4.0. (2).<br />

2.4.4 Modificaciones apreciables histo16gicamente en el músculo durante<br />

el proceso de la maduración<br />

El proceso de maduración cárnica va acompañado de notables alteracio-<br />

nes estructurales, apreciables microscópicamente. Estas pudieron ob­<br />

servarse principalmente en el "músculo blanco" en el que el curso de<br />

la rigidez cadavérica es muy acelerado. (23)<br />

La rigidez observada en el rigor mortis se debe a la formación de en-<br />

laces cruzados permanentes entre filamentos de actina y miosina del<br />

músculo. Es la misma reacción química que forma actomiosina en vida<br />

durante la contracctón muscular. La diferencia entre el estado vivo<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!