15.05.2013 Views

1 - Corpoica

1 - Corpoica

1 - Corpoica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

•<br />

•<br />

•<br />

2.5.3 Congelación<br />

La conservación de la carne por congelación a gran escala data aproxi­<br />

madamente de 1880. La congelación ofrec1a un medio ideal para conser­<br />

var la carne durante el largo viaje entre las zonas de producción y<br />

cons umo. (1)<br />

La velocidad de congelación no solo depende de la masa de carne y de<br />

sus propiedades térmicas sino tambi.én de la temperatura del medio re­<br />

frigerante, del procedimiento de refrigeración y en el caso de las pie­<br />

zas más pequeñas de la naturaleza del material envolvente. (24)<br />

En Australia la práctica comercial seguida normalmente para la conge­<br />

lación de los cuartos vacunos consiste en adentrarlos en cavas a loe<br />

por uno a tres dias. En la actualidad sin embargo se tiende a aumen­<br />

tar la velocidad de congelación utilizando piezas más pequeñas que los<br />

cuartos o introduciendo directamente la carne caliente en un tunel de<br />

congelación de aire forzado. (13)<br />

2.5.4 Desecación<br />

El agua se puede eliminar directamente como en la deshidratación y la<br />

liofilización, o bien aumentando la presión osmótica extracelular como<br />

en el caso del curado. Estos procesos de conservación dan origen a un<br />

producto que difiere más de la carne fresca que la carne refrigerada,<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!