15.05.2013 Views

Descargar PDF - Centro Cultural José Pío Aza

Descargar PDF - Centro Cultural José Pío Aza

Descargar PDF - Centro Cultural José Pío Aza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“TAMBIÉN LA LLUVIA”<br />

(500 años después)<br />

Fr. Roberto Ábalos, OP<br />

Misión Koribeni<br />

A comienzos del mes de octubre, celebramos en el convento de estudiantes de<br />

San Alberto, un cine-fórum con esta coproducción hispano-boliviana dirigida por<br />

Icíar Bollaín. Felicitamos a los estudiantes por esta práctica de "predicación" y por<br />

la oportunidad de esta película cuando celebramos los 500 años del sermón de<br />

nuestros hermanos de la comunidad de la Española.<br />

La película está rodada en Bolivia, entre Cochabamba, Villa Tunari y el Chapare<br />

camino de la selva del Beni. Precisamente donde se acaba de dar la "guerra de la<br />

carretera" que el presidente Evo Morales había aceptado sin consultar a los<br />

indígenas moxos e ignacianos que se verían seriamente afectados por ella, dada<br />

la presión de los colonos por apoderarse de los recursos de esa tierra. El<br />

argumento del film gira en torno al personaje de Colón y sus guerreros que sin<br />

escrúpulos arrebatan todo lo que pacíficamente había estado en legítima<br />

posesión de los indios, causándoles tortura y muerte sin escrúpulo alguno, pues<br />

los consideraban des-almados y bestiales. Simultáneamente se analizan los<br />

personajes de Montesinos y Las Casas en defensa de estas gentes que están<br />

siendo exterminadas. El grito de Antón de Montesinos es el eje que articula toda la<br />

película. Y el momento en que se está filmando, refleja el año 2000, cuando en<br />

Cochabamba se daba la "guerra del agua": el decreto de privatización de este<br />

recurso por parte de una empresa gringa en connivencia del gobierno boliviano y<br />

la fuerte reacción de los pobladores de las barriadas de la ciudad. El paralelismo<br />

entre el oro y el agua, el pasado y el presente, la opresión y el despojo; y la lucha<br />

por la dignidad de un pueblo, son los grandes temas de esta película.<br />

A R T Í C U L O<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!