15.05.2013 Views

Guía ambiental para puertos carboníferos. - Ministerio de Ambiente ...

Guía ambiental para puertos carboníferos. - Ministerio de Ambiente ...

Guía ambiental para puertos carboníferos. - Ministerio de Ambiente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medidas <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

El estudio geológico y geotécnico suministrará la información<br />

pertinente <strong>para</strong> evitar la intervención <strong>de</strong> áreas frágiles, cuya alteración<br />

pueda causar <strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong> los terrenos. De otra parte, el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las estrucuturas geológicas también será necesario<br />

<strong>para</strong> diseñar las obras <strong>de</strong> control y estabilización <strong>de</strong> las áreas<br />

intervenidas.<br />

2.2.3 Cambios en el uso <strong>de</strong>l suelo<br />

El cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo es una actividad sin equa non <strong>para</strong> la<br />

realización <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> proyectos. El manejo <strong>de</strong> este impacto<br />

requiere el planteamiento <strong>de</strong> medidas compensatorias, por efecto <strong>de</strong><br />

las pérdidas en activida<strong>de</strong>s agrícolas, turísticas o en general, <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s económicas que se realicen con anterioridad al<br />

emplazamiento <strong>de</strong>l proyecto portuario.<br />

Eventualmente podrá requerirse el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

relocalización <strong>para</strong> las personas afectadas en forma directa por la<br />

ocupación <strong>de</strong>l espacio o por la extensión <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong><br />

impactos, por ejemplo, <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> partículas.<br />

2.2.4 Desarrollo <strong>de</strong> procesos erosivos y <strong>de</strong> sedimentación en<br />

la costa<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos erosivos o la intensificación <strong>de</strong> la<br />

sedimentación en la costa será función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l medio<br />

marino (oleaje, corrientes, vientos, dinámica natural etc) y <strong>de</strong> las<br />

especificaciones <strong>de</strong> las obras a construir (rompeolas, dársenas,<br />

tajamares etc). El manejo <strong>de</strong>l impacto requiere la adopción <strong>de</strong> diseños<br />

funcionales que minimicen la interferencia <strong>de</strong> las corrientes marinas y,<br />

posterioremente, durante la operación, será necesaria la programación<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento (dragados) <strong>para</strong> remover excesos <strong>de</strong><br />

sedimentos en proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las obras.<br />

2.2.5 Afectación estética <strong>de</strong> las playas<br />

file:///C|/blanca dizeo/<strong>Guía</strong>s Resolución 1023 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005/<strong>Guía</strong> Puertos Carboníferos/contenid/medidas.htm (7 of 43)09/11/2005 05:13:29 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!