15.05.2013 Views

Guía ambiental para puertos carboníferos. - Ministerio de Ambiente ...

Guía ambiental para puertos carboníferos. - Ministerio de Ambiente ...

Guía ambiental para puertos carboníferos. - Ministerio de Ambiente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medidas <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

Seguridad.<br />

EMERGENCIA: Situación generada por la manifestación <strong>de</strong> un evento,<br />

que modifica severamente las condiciones normales <strong>de</strong> vida, haciendo<br />

necesaria la intervención inmediata.<br />

DESASTRE: Es un evento <strong>de</strong> origen natural o provocado por el hombre,<br />

que ocurre en la mayoría <strong>de</strong> los casos en forma inesperada, causando<br />

alteraciones intensas en la población, los bienes y el medio en general.<br />

AMENAZA: Es un peligro latente, que representa <strong>para</strong> un sitio, la<br />

posible ocurrencia <strong>de</strong> un evento catastrófico, bien sea <strong>de</strong> origen natural<br />

o tecnológico, durante un período <strong>de</strong>terminado.<br />

ZONA DE AMENAZA: Es el área <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> la<br />

posible amenaza, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la presencia o no, <strong>de</strong> bienes<br />

o personas.<br />

VULNERABILIDAD: Es la condición en que se encuentran las personas y<br />

los bienes expuestos frente a una amenaza, los cuales por su grado <strong>de</strong><br />

información y capacitación o, por su cantidad, ubicación, la<br />

conformación material, disposición funcional, etc., <strong>de</strong> que disponen,<br />

tienen un <strong>de</strong>terminado grado <strong>de</strong> capacidad o inhabilidad, <strong>para</strong> afrontar<br />

o soportar la acción <strong>de</strong> cualquier evento posible.<br />

RIESGO: Es el resultado obtenido al relacionar o combinar la intensidad<br />

<strong>de</strong> un evento probable (amenaza) y su vulnerabilidad. El riesgo se<br />

pue<strong>de</strong> evaluar mediante la siguiente expresión:<br />

Riesgo = Amenaza * Vulnerabilidad<br />

ZONA DE RIESGO: La zona <strong>de</strong> riesgo, se <strong>de</strong>fine como el área don<strong>de</strong><br />

existen los mayores grados <strong>de</strong> amenaza y, la mayor presencia <strong>de</strong><br />

personas o bienes susceptibles <strong>de</strong> ser afectados<br />

FACTORES DE RIESGO: Son aquellos efectos i<strong>de</strong>ntificables y medibles<br />

que se constituyen en amenazas concretas. El grado <strong>de</strong> peligrosidad o<br />

amenaza <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> riesgo, se mi<strong>de</strong> mediante la siguiente<br />

expresión, como:<br />

CONSECUENCIA: Es el efecto más probable <strong>de</strong>bido al factor <strong>de</strong> riesgo<br />

en consi<strong>de</strong>ración, incluyendo daños personales y materiales<br />

file:///C|/blanca dizeo/<strong>Guía</strong>s Resolución 1023 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005/<strong>Guía</strong> Puertos Carboníferos/contenid/medidas.htm (28 of 43)09/11/2005 05:13:29 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!