15.05.2013 Views

88 - Revista Personae

88 - Revista Personae

88 - Revista Personae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de causa. Si yo no conozco de una<br />

materia, no opino de ella”.<br />

-¿Por qué prefieres la radio?: -“Es<br />

un vehículo magnifico que ha superado<br />

cualquier otro medio de comunicación<br />

informativa: por la inmediatez que<br />

no tiene la televisión, la frescura que<br />

se refiere a la realidad de los hechos<br />

y la necesidad de su presentación de<br />

manera muy casual”.<br />

-¿Y cuándo alguna información<br />

afecta a un patrocinador?: -“El objetivo<br />

es la presentación de la información<br />

de la manera más objetiva posible. Yo<br />

no puedo negar la información, estoy<br />

obligado a darla, lucharía para dar la<br />

información. Respecto a la orientación,<br />

trataría de ser lo más objetivo posible,<br />

pero solamente estaría dando la información,<br />

no la estaría calificando,<br />

porque si la llego a calificar positiva<br />

o negativamente, eso me restaría la<br />

credibilidad que he logrado a través de<br />

tantos años. Entiendo, por el dicho de<br />

terceros, que mi noticiario tiene altos<br />

niveles de credibilidad”.<br />

-Se nota tu intención por promover<br />

una cultura jurídica: -“Si conociéramos<br />

mejor las leyes podríamos criticar lo<br />

que está mal y aplicarla. Porque si nos<br />

vamos al estricto census es imposible<br />

que exista la relación en sociedad si no<br />

existe el marco de referencia jurídico,<br />

porque es una forma de coincidencia,<br />

sin reglas no hay nada”.<br />

-Has dado muchas noticias que<br />

despiertan indignación, como la pederastia:<br />

-“La política está matizada<br />

dentro de una serie de consideraciones<br />

referidas siempre al estiércol que no<br />

sorprenden a nadie.<br />

“Hay dos factores que han permeado<br />

la vida nacional de manera muy<br />

negativa, que ha sido la definición de<br />

nuestra realidad: Yo no sé que sea peor,<br />

si la corrupción o la ignorancia… y ahí<br />

nos vamos”.<br />

-Pero la repetición de mitos persiste:<br />

-“Una de las carreras más inacabadas<br />

es la del periodista, la del comunicador,<br />

porque no alcanza. Cuando un comunicólogo<br />

da por buena la nota de otro<br />

para no investigar (quizás). Porque,<br />

vamos a suponer, no tenga tiempo, ni<br />

el fundamento del conocimiento para<br />

poder hacer el análisis que corresponda<br />

a la apreciación, a la afirmación o a<br />

la negación ¿Qué va a difundir? La<br />

resultante, de todas maneras, es que<br />

no tiene el conocimiento, entonces se<br />

va por el refrito: ‘qué dijo’, ‘qué pensó<br />

el otro’, ‘me comentaron’. La ignorancia<br />

del comunicador es lo que permite que<br />

eso suceda”.<br />

-Bueno, de un inexperto puede<br />

creerse todo, pero los muy experimentados<br />

siguen repitiendo mitos:<br />

-“Lo que tienen en el fondo es un<br />

interés pecuniario, fundamental, ¿de<br />

a cómo no…? Mi columna jamás<br />

ha mencionado nombre de nada,<br />

ni de nadie. Siempre ha hablado de<br />

hechos corrientes, tendencias, sucesos,<br />

análisis.<br />

“Cuando se logra tener la humildad<br />

del reconocimiento de tu ignorancia<br />

o eres muy viejo o ya has superado<br />

muchas barreras. Pero cuando te lanzan<br />

un cañonazo de billetes, llega el<br />

momento en que te vale la ignorancia.<br />

¿Sabes cuántos periodistas<br />

viven del chayo? …a la fecha,<br />

los estados de la República cuentan con<br />

grandes presupuestos para sobornar<br />

periodistas”.<br />

-¿Tu pronóstico de país?: -“El gran<br />

problema es que nunca ha habido una<br />

definición económica, ni siquiera tras<br />

la Revolución que fue traicionada. Lo<br />

mejor que ha llegado a explicarse, no<br />

a hacerse, es a hablar de la economía<br />

mixta, porque la solución no la hemos<br />

encontrado. Aquel viejo principio de<br />

todo el mercado que sea posible<br />

y toda la intervención<br />

que sea necesaria, este punto<br />

medio nunca lo hemos encontrado,<br />

porque nunca hemos estado ni hacia<br />

la izquierda, ni hacia la derecha. En<br />

cambio, las naciones que han asumido<br />

responsabilidades si han logrado<br />

superar etapas de la peor circunstancia<br />

económica en su propia historia como<br />

Corea, Vietnam y España.<br />

“Nunca hemos tenido capacidad<br />

para visualizar nuestros valores nacionales,<br />

ni de cada una de las corrientes<br />

de pensamiento político, de intereses<br />

creados y demás, en la medida en que<br />

los intereses partidistas y los personales<br />

de cada uno de los caudillos de todos<br />

los partidos políticos predominen.<br />

La perspectiva de la realidad política<br />

estará medrando la posibilidad de que<br />

tengamos una definición económica<br />

que nos permita desarrollar todo nuestro<br />

potencial económico en beneficio<br />

de la población”.<br />

Federico Vale se manifiesta<br />

consciente de que el principal capital<br />

del comunicador es la credibilidad y<br />

él la ha cuidado en radio, televisión<br />

(fue titular del canal financiero de<br />

Televisa) y en prensa escrita (colaboró<br />

con Excelsior y El Sol de México).<br />

También trabajó en los medios de<br />

su padre antes de que los perdieran<br />

“por problemas políticos<br />

y económicos que nunca<br />

debieron mezclarse”.<br />

Este fue el epílogo de la conversación<br />

habida con el hombre que no se<br />

limita a dar la noticia, sino a explicarla<br />

ampliamente y a trabajar –no necesitó<br />

decirlo- para tener un país un poco<br />

menos ignorante.<br />

P E R S O N A E • 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!