15.05.2013 Views

88 - Revista Personae

88 - Revista Personae

88 - Revista Personae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La biosfera de<br />

Tamaulipas<br />

Turismo celestial<br />

POR maRCo Polo SiGlo 21 FOTOGRAFíA DE FeliPe VilleGaS<br />

www.marcopolosiglo21.blogspot.com | marcopolosiglo21@gmail.com<br />

Pocos sitios que he visitado, tanto en México como en el resto del mundo, han<br />

hecho tanto honor a su nombre como éste. Como viajero recurrente no dejo de<br />

sorprenderme por la diversidad de ambientes, desde el bosque semi-tropical al<br />

bosque de niebla, al bosque de encinos y hasta a pinares en las partes más altas<br />

Siempre me he sentido conectado de manera especial con la naturaleza. Al momento de organizar mi próximo viaje, actividad nada escasa, me he encontrado en<br />

repetidas ocasiones, basando mi decisión en lo maravilloso, aislado, exótico o simplemente bello que pueda ser mi destino. Es claro entonces, que esto ha creado en<br />

mí una auténtica intención de apoyar la conservación de las áreas naturales, hallando en el ecoturismo la manera más sencilla, sin mencionar divertida, de hacerlo.<br />

El turismo responsable, al cual entiendo también como ecoturismo, me ha llevado a realizar ya en repetidas ocasiones, recorridos celestiales por la Reserva de<br />

la Biosfera, El Cielo, en Tamaulipas. Pocos sitios que he visitado, tanto en México como en el resto del mundo, han hecho tanto honor a su nombre como éste. Como<br />

viajero recurrente no dejo de sorprenderme por la diversidad de ambientes, desde el bosque semi-tropical al bosque de niebla, al bosque de encinos y hasta a pinares<br />

en las partes más altas. Como a este cielo se puede ir más de una vez y reuniendo una cantidad considerablemente menor de requisitos que a otro, he regresado en<br />

cada una de las temporadas del año; cascadas y arroyos con caudal lleno en septiembre, flores de infinita diversidad en primavera y un frío que invita a la constante<br />

caminata por senderos en febrero, para calentarse.<br />

Es esta naturaleza prístina, apenas rozada por la mano viciosa de algunos, o mejor expresado, por la mano de algunos viciosos, la que me lleva a recorrer más<br />

y más caminos de esta bella reserva. Más aún, la calidad de la escasa gente que vive dentro de la misma es la que realmente ha creado en mí un compromiso por<br />

regresar una y otra vez. La población de Alta Cima, la primera comunidad en las partes altas de la sierra, San José y sus menos de cien habitantes, y el minúsculo<br />

poblado de La Gloria, ya no muestran una innata, sino racional pasión por preservar sus bosques. Ellos son quienes prestan los servicios ecoturísticos y lo hacen bajo<br />

esquemas sustentables, permitiendo que mis viajes a El Cielo estén llenos de diversión y anécdotas, y lo mejor de todo, siendo que los realizo de manera responsable,<br />

me regalan la oportunidad de conservar. Los habitantes de ésta y todas las reservas en México viven, parcialmente, de la llegada de viajeros, haciendo de todos el<br />

compromiso de preservar los bosques.<br />

Así, El Cielo, este año que me toque visitarlo en verano, me va a volver a sorprender.<br />

Las 5 recomendaciones de Marco Polo siglo 21<br />

1. Hospédate en Alta Cima, en el hotel El Pino y disfruta un rico desayuno en el restaurante La Fe.<br />

2. Sé abierto y convive con la gente local de San José.<br />

3. Toma pulque hecho en La Gloria.<br />

4. Recorre los senderos hacia Cueva del Agua, un paraíso.<br />

5. Haz un picnic, al estilo europeo, en el Vivero.<br />

¿Cómo llegar?<br />

En auto recorra la carretera Ciudad Victoria-Ciudad Mante y desvíese hacia Gómez Farías en el kilómetro104 –registre su entrada ahí. Continúe a Alta Cima en transportes<br />

contratados previamente, desde dónde todo lo demás puede ser caminando. Calcule 7 horas desde Monterrey hasta San José, totalmente en el corazón de la reserva.<br />

Escuche Marco Polo siglo21 todos los lunes a la 1.00 PM por el 94.9FM<br />

(frecuencia de Monterrey) o sintonícelo en línea en www.marcopolosiglo21.com<br />

P E R S O N A E • 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!