15.05.2013 Views

88 - Revista Personae

88 - Revista Personae

88 - Revista Personae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAJESTuOSO EDIFICIO<br />

Lo he visto cientos de veces y como nuevo. Imponente a pesar de estar rodeado de<br />

majestuosas construcciones, el Palacio Postal (o antiguo Palacio de Correos) cumplió<br />

un siglo de haber sido inaugurado. Este monumental y rejuvenecido edificio se enfrenta<br />

a la ironía de que fue creado para albergar una actividad que cada vez pierde<br />

más usuarios: ¡el correo tradicional¡ Guillermo Tovar de Teresa, pariente del que<br />

esto escribe y paladín de la crónica citadina, comenta que en 1901 las autoridades<br />

decidieron que el servicio de correos debía contar con un edificio propio, acorde a<br />

la importancia de sus funciones y al volumen de piezas postales que se manejaban<br />

en ese momento, que era de aproximadamente 130 millones al año. En contraste,<br />

el Servicio Postal México manejó durante 2006, 19 millones 400 piezas postales. Y<br />

es que los tiempos han cambiado. La aparición del teléfono, el fax y recientemente<br />

del correo electrónico han provocado que, fuera del uso comercial, la comunicación<br />

a través del correo en México sea cada vez menos frecuente e incluso casi nula entre<br />

las nuevas generaciones, quienes prefieren los mensajes instantáneos a través de<br />

teléfonos celulares, de chats o incluso de videoconferencias –vía internet-- “para<br />

encontrarse con amigos y familiares”. Aún así, considero que miles de personas<br />

no han aprendido a valorar cómo se debe utilizar el internet o los celulares, ¿no<br />

piensan lo mismo?<br />

OPERACIÓN LARGA<br />

Ha sido una operación larga y compleja que ha tenido un final feliz. El Estado Español,<br />

a través del Ministerio de Cultura, adquirió tres cuadros de Picasso (no el que posee<br />

Angustias Freijoo en su piso de la Villa de París (en pleno Madrid) por los que ha<br />

pagado ocho millones de euros, una cantidad no excesivamente alta teniendo en<br />

cuenta los precios del artista en el mercado de subastas. Mujer con gorro y<br />

con cuello de piel, de 1937, ha costado cinco millones y será depositado en el<br />

Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), mientras que Retrato de Olga, sin<br />

fechar, irán al Museo Picasso de Málaga. Finalmente, otra coleccionista de Picasso,<br />

la ex modelo argentina Lucía Miranda proclama que “los dos mejores hoteles de<br />

Buenos Aires son el Alvear y el Faena que serán objeto de comentarios de ECP”. Y<br />

hasta la próxima, ¡abur!<br />

el Faena, otro de los hermosos spots turísticos de Buenos aires<br />

GIRA AFRICANA<br />

La princesa Carolina de Mónaco (la conozco muy bien porque está emparentada con<br />

mi familia De Teresa y Polignac) acaba de visitar al premio Nobel de la Paz y ex presidente<br />

surafricano, Nelson Mandela, como colofón a un recorrido de dos semanas<br />

por diferentes países africanos “para promover los derechos de los niños”. Carolina<br />

se trasladó a Johannesburgo desde Ciudad del Cabo en su primera visita a Sudáfrica,<br />

tras haber visitado los proyectos que la asociación Amade Mondiale –creada por<br />

su madre, Grace Kelly, en 1963, y de la que es presidenta-- desarrolla en Níger,<br />

Burundi y Congo. Carolina y Mandela se reunieron en la Fundación Nelson Mandela<br />

de Johannesburgo y se mostraron muy sonrientes ante las cámaras. Mandela, de <strong>88</strong><br />

años, acudió a la cita acompañado de su mujer, Graca Machel, la viuda del que fuera<br />

presidente de Mozambique, Samora Machel. Frágil pero todavía bromista, aseguró a<br />

conocer a la princesa de Hannover “desde hace mucho tiempo y está tan bella como<br />

siempre”. Mandela recordó a los progenitores de Carolina, Rainiero de Mónaco (primo<br />

hermano de Marie Terréese Polignac de De Teresa, afincada en México y madre del<br />

célebre abogado mexicano Joaquín de Teresa, quien fuera durante muchos años socio<br />

de Adolfo Aguilar y Quevedo, padre de Adolfo Aguilar Zinder) y Grace Nelly, como<br />

“unas personas generosas y de gran talento”.<br />

hotel alvear de Buenos aires<br />

P E R S O N A E • 2 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!