15.05.2013 Views

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura <strong>13</strong>.22. El Nazareno de San Pablo.<br />

<strong>Mitos</strong> y <strong>leyendas</strong> <strong>del</strong> <strong>Barroco</strong> <strong>americano</strong><br />

XII.- La Procesión <strong>del</strong> Nazareno de Achaguas.<br />

Está íntimamente ligado a la figura de José Antonio Páez, quién<br />

mando a esculpir la imagen para el pueblo, en pago de una promesa<br />

que le hiciera si triunfaba en Carabobo. El 10 de marzo de 1821, Páez<br />

sale de Achaguas con 2 500 hombres, más 2 000 caballos de reserva y<br />

4 000 novillos, en una de las marchas más extraordinarias, hasta llegar<br />

a San Carlos, donde se concentró el ejército Libertador, para librar la<br />

gloriosa y definitiva Batalla de Carabobo. Antes de iniciar el viaje <strong>del</strong><br />

Ejército Patriota de Apure hacia Carabobo, Páez católico de profundas<br />

convicciones oró en la Iglesia de Achaguas, prometiendo regalar la<br />

imagen <strong>del</strong> Nazareno si regresaba triunfante de esta Batalla. En el año<br />

1833, el General Páez cumple su promesa y encarga al tallista español<br />

Merced Rada, dicha imagen y para el año 1835, la Iglesia de Achaguas<br />

ya tiene su Nazareno (Figura <strong>13</strong>.23). El Nazareno de Achaguas, es<br />

una bellísima talla en madera que encarna toda la ternura de Dios....<br />

la imagen tiene 1.80 metros de altura y en su base de madera se lee en<br />

relieve la inscripción “José Antonio Páez” (18).<br />

López JE, et al 539

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!