15.05.2013 Views

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mitos</strong> y <strong>leyendas</strong> <strong>del</strong> <strong>Barroco</strong> <strong>americano</strong><br />

En ese momento se escuchó una estruendosa carcajada de mujer<br />

que rebotó en todo el Palacio de la Inquisición. Cuando los guardias<br />

bajaron al lugar donde tenían presa a la Mulata, sólo vieron al carcelero<br />

que estaba muerto, agarrado fuertemente de los barrotes y con los ojos<br />

abiertos y perdidos en un rincón de la mazmorra. La mulata no estaba<br />

en su prisión, se fue en un barco volando.<br />

III. Mujeres atractivas que seducen a los hombres extraviados,<br />

como la K’achachola, Chola hermosa y elegante de la cultura andina (6).<br />

CUENTOS DE LA MINA<br />

Cuentan que Florencio Nina, el charanguero que hacía vibrar el<br />

corazón de las mujeres como las cuerdas de su instrumento, se metió<br />

en la mina dispuesto a quitarse la vida, sus compañeros le apodaron<br />

Nina Nina.<br />

No había mujer que no hubiera caído en las redes de su galantería<br />

ni hombre que no hubiera llorado al ritmo de su charango. Para ellas era<br />

el don Juan de la mina y para ellos el mejor charanguero de la provincia.<br />

Figura <strong>13</strong>.4. El Charango (Guitarra pequeña).<br />

López JE, et al 517

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!