15.05.2013 Views

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

Mitos y leyendas del Barroco americano Capítulo 13

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mitos</strong> y <strong>leyendas</strong> <strong>del</strong> <strong>Barroco</strong> <strong>americano</strong><br />

Figura <strong>13</strong>.29. Libro de Juan Rulfo: Pedro Páramo. Editorial Cátedra, Letras<br />

Hispánicas 17ª Edición, Madrid, 2003.<br />

XVIII. En pleno Caribe, entre espléndidas palmeras y playas<br />

de aguas cálidas late el país más pobre de América y uno de los más<br />

mágicos <strong>del</strong> mundo: Haití es el territorio de los zombies, el vudú y la<br />

magia, la primera república negra <strong>del</strong> Nuevo Mundo que arrebató su<br />

libertad a los colonos franceses a golpe de machete y cuchillo. El paisaje<br />

tropical se fusiona con el ritmo frenético de los tambores y las danzas<br />

convulsivas. Cantos y letanías suenan a tierras de África, y la muerte se<br />

descubre en una imprecisa mezcla de sangre, estética y violencia, donde<br />

algunas de sus divinidades —como el Barón Samedhí— son invocadas<br />

cotidianamente para sostener el fascinante culto que ha hecho de Haití<br />

un país en el que la muerte no tiene final (Figuras <strong>13</strong>.30, <strong>13</strong>.31): el país<br />

de los zombies, el de los muertos vivientes (26).<br />

López JE, et al 549

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!