15.05.2013 Views

Fomento del Desarrollo del Niño con Parálisis Cerebral - CREENA

Fomento del Desarrollo del Niño con Parálisis Cerebral - CREENA

Fomento del Desarrollo del Niño con Parálisis Cerebral - CREENA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 SUGERENCIAS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO<br />

SUGERENCIAS<br />

Lo que a <strong>con</strong>tinuación sigue son sugerencias para la formación y desarrollo de niños<br />

<strong>con</strong> <strong>Parálisis</strong> <strong>Cerebral</strong>. Se han establecido en cuatro etapas, las mismas que se utilizan en<br />

los Cuadros de <strong>Desarrollo</strong>. Usa los citados Cuadros para ver en que etapa se encuentre el<br />

niño; entonces emplea actividades de la misma etapa y de la etapa siguiente, de entre las<br />

sugeridas para entrenar al niño. Es <strong>con</strong>veniente poder trabajar en más de una habilidad al<br />

mismo tiempo; por ejemplo un niño que está aprendiendo a sentarse puede también<br />

necesitar mantenerse de pie <strong>con</strong> ayuda.<br />

Algunas actividades de Auto-cuidado, deben de desglosarse en pequeños pasos o<br />

etapas para que el niño practique. Enseña al niño a realizar las actividades paso a paso.<br />

Cuando el niño sea capaz de realizar un paso, entonces pasa al siguiente.<br />

La mejor manera de promover el desarrollo <strong>del</strong> niño, es hacer que las maniobras<br />

de formación y desarrollo formen parte de las actividades de la vida diaria. En cualquier<br />

caso, es importante que las actividades se adecuen a las acciones diarias <strong>del</strong> niño.<br />

Explica al niño que es lo que estás haciendo y que quieres que él haga. Anima al<br />

niño para que hable o se comunique <strong>con</strong>tigo y te pida ayuda. Habla <strong>con</strong> el niño, cántale<br />

canciones, cuéntale cuentos y juega a juegos para hacer que las actividades sean más<br />

divertidas, de tal manera que el niño quiera hacerlas.<br />

Implica a todos los miembros de la familia, si es posible, y enséñalos como hacer las<br />

actividades de forma adecuada, así como la forma en que han de agarrar al niño y como<br />

prevenir deformidades. Comparte la responsabilidad <strong>del</strong> entrenamiento, esto será más<br />

divertido para el niño y menos estresante para un solo miembro de la familia.<br />

Si el niño encuentra dificultades para hacer algo, asegúrate de que no es una<br />

actividad demasiado difícil para él, en otras palabras, intenta que lo <strong>con</strong>siga utilizando otras<br />

alternativas; por ejemplo si el niño no puede levantar la cabeza cuando está tumbado,<br />

puede llegar a hacerlo en posición de sentado o de pie. Cuando el niño tiene dificultades<br />

para mantener el equilibrio sentado, se puede llegar a <strong>con</strong>seguir haciéndolo de pie <strong>con</strong><br />

ayuda.<br />

El niño que tiene una <strong>Parálisis</strong> <strong>Cerebral</strong> severa, puede no progresar de una etapa a<br />

otra y <strong>con</strong>seguir pequeños logros en tiempos muy largos. Es importante incentivar la<br />

comunicación, las manualidades, además de prevenir las deformidades. Empleando ciertos<br />

aparatos y ayudas externas se puede <strong>con</strong>seguir una buena posición y, al tiempo, prevenir<br />

deformidades, facilitándose de esta manera el hecho de que la familia cuide mejor al niño.<br />

En resumen, esto son sólo sugerencias; Hay que potenciar e incentivar a la familia<br />

para que piensen en actividades que puedan hacer <strong>con</strong> el niño.<br />

Ver “Training Package 23 y 26"<br />

Ver “Training Package 23 y 26" donde se aporta información y actividades que<br />

pueden facilitar las sugerencias expuestas en las secciones de esta Guía.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!