17.05.2013 Views

Cimarronaje, exclusión, mestizaje y blanqueamiento en Pobre ...

Cimarronaje, exclusión, mestizaje y blanqueamiento en Pobre ...

Cimarronaje, exclusión, mestizaje y blanqueamiento en Pobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tanto como los residuos aristocratizantes. De ahí que el ci<strong>en</strong>e ficcional de <strong>Pobre</strong><br />

¡y'egro sea un proyecto de unión <strong>en</strong>tre grupos sociales y étnicos i¡reconciliables -los<br />

antiguos esclavos con sus antiguos amos- y que la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a de conflictos<br />

casi insolubles <strong>en</strong> Canaima se cierre con un mestizo -hijo de blanco e india- que<br />

emerge de la selva para educa¡se <strong>en</strong> el rnundo "civilizado".<br />

Vale la p<strong>en</strong>a observar con det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to la novela <strong>Pobre</strong> negro de Rómulo<br />

Gallegos con el propósito de precisar el modo como funcíona esta t¡ansmutación <strong>en</strong><br />

un texto ejemplar de la narrativa populish v<strong>en</strong>ezolana. Halemos un recorrido puntual<br />

por la novela <strong>Pobre</strong> Negro, para int<strong>en</strong>tar id<strong>en</strong>tificar las operaciones básicas con las<br />

cuales este texto intervi<strong>en</strong>e historizando la memoria popular colectiva y formulando<br />

la fábula id<strong>en</strong>titaria del <strong>mestizaje</strong> con el énfasis populista que implicó un<br />

"<strong>blanqueami<strong>en</strong>to</strong>" del sujeto híbrido.<br />

II<br />

Novela histórica, con claras refe¡<strong>en</strong>cias a sucesos efectivam<strong>en</strong>te vividos <strong>en</strong> el<br />

acontecer nacional, la propuesta de <strong>Pobre</strong> Negro (1937)^ se sosti<strong>en</strong>e sobre la<br />

necesidad de ord<strong>en</strong>ar el pasado para articularlo a un proyecto póHtico del pres<strong>en</strong>te. Su<br />

voluntad expresa de reconstruir el relato histórico de la nación p€rmite ubicarla <strong>en</strong> el<br />

nivel de un primer movimi<strong>en</strong>to imaginario que debió realizar la intelectualidad<br />

emerg<strong>en</strong>te, luego del largo período dictatorial regido por Juan Vic<strong>en</strong>te Gómez, con el<br />

fin de s<strong>en</strong>tar las bases del relato id<strong>en</strong>tita¡io populista que organiza¡ía, <strong>en</strong> adelante, las<br />

fepres<strong>en</strong>taciones de lo propio.<br />

La crítica ha sost<strong>en</strong>ido reiteradam<strong>en</strong>te que ésta es la novela <strong>en</strong> la que Gallegos<br />

repres<strong>en</strong>ta al compon<strong>en</strong>te negrc del "car¡icter nacional"5. Una lectura at<strong>en</strong>ta del texto<br />

<strong>Pobre</strong> Negm fofi apartE -jnnto cor, Cantaclam (1934) y Canaima\1935) de Ia t¡ilogía de textos<br />

que el autor com<strong>en</strong>zó a escribir <strong>en</strong> e1 exiüo voluntario que vivió a panir de 1931 has¡a la muefe del<br />

dict¿do( L.a crítica ha visto <strong>en</strong> esta novela un "signo ind¿gador de la realidad v<strong>en</strong>ezola¡a" (Medina,<br />

1993: 161); así como un tex¡o que forma pa¡te de "la int<strong>en</strong>ción de abarcar un lodo nacional <strong>en</strong> un<br />

ciclo" d<strong>en</strong>tro del cual esta novela se <strong>en</strong>ca¡garía de rep¡es<strong>en</strong>Íú "las regiones costeras" (Miliari, 1985:<br />

88). En g<strong>en</strong>e¡al, se ha considerado esre texto como un r€lato m<strong>en</strong>or d<strong>en</strong>no del ciclo galleguiano <strong>en</strong> el<br />

que se destacan como obras mayores Doña Bárbara y Canaina. Sn <strong>en</strong>úaryo, la cítica ha tomado<br />

muy poco <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el hecho de que la escritura ñnal de la novela se hizo <strong>en</strong> nedio del ambi<strong>en</strong>te de<br />

franca b€ügerancia política del peíodo de lópez Cont¡e¡as (Liscano, 1980: 183). Este hecho rcsulta<br />

¡elevant€ a la hom de considem¡ el papel qu€ el texto pret€nde juga¡ <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que la<br />

reconslrcción del imagina¡io nacional estaba exigi<strong>en</strong>do iÍxíg<strong>en</strong>es capaces de cond<strong>en</strong>sa¡ una idea del<br />

pasado que pemitiera elaborar planes pa¡a el futu¡o.<br />

Jua¡ Lisca¡o ha afi¡mado que: "Gallegos. <strong>en</strong> Pobrc Negro, al¡o\e\ar esta av<strong>en</strong>tua exist<strong>en</strong>cial de su<br />

pat¡ia los acontecimi<strong>en</strong>ios que rodeamn la Guerra Federal], integló a ese a¡gum<strong>en</strong>to riayor, el<br />

ambi<strong>en</strong>te ba ov<strong>en</strong>teño con su folklor€ Oailes de tambor fulías, diablos de Corpus, velorios de<br />

angelitos, brüjerías) y sus paisajes, sus cultivos y sus tipos huÍianos" (1980: 194).<br />

i09

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!