17.05.2013 Views

Cimarronaje, exclusión, mestizaje y blanqueamiento en Pobre ...

Cimarronaje, exclusión, mestizaje y blanqueamiento en Pobre ...

Cimarronaje, exclusión, mestizaje y blanqueamiento en Pobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esperanzas de continuidad y superación abrigadas por Fermín Alcorta ser¡án puestas<br />

<strong>en</strong> este hijo que se cultiva¡á <strong>en</strong> la más pura tradición humanística ---que pasa por una<br />

época de educación <strong>en</strong> Europa- para ser el digno repres<strong>en</strong>tante de una estirpe<br />

llamada al liderazgo. Pe¡o será una de sus hijas, Luisana Alcona, la que finalm<strong>en</strong>te<br />

sobrevivi¡á al "desord<strong>en</strong>" de la guerra que se desata <strong>en</strong> la ficción <strong>en</strong> el último<br />

capítulo. Será ella l¿ que cumplirá, luego de ]a t¡ágica muerte del hermano, el último<br />

cruce de la blanca con el mulato de tercera g<strong>en</strong>eración de cruces -por lo demás<br />

incestuosos- que dará lugar a la legitimación definitiva del <strong>mestizaje</strong> y a la<br />

cancelación imaginaria del elem<strong>en</strong>to pura¡n<strong>en</strong>te negro de la cultu¡a nacional.<br />

Ese oro lado de la historia, el del asc<strong>en</strong>so de los gmpos medios y populares, será<br />

repfes<strong>en</strong>tado por un conjunto de personajes que se iriín dehni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su relación de<br />

proxirnidad o lejanía con respecto a los valores del humanismo ilustrado que rig<strong>en</strong> el<br />

relato. El grupo es <strong>en</strong>cabezado por el personaje destinado a cruzarse finalm<strong>en</strong>te con<br />

Luisana Alcorta, Pedro Miguel Gomárez. Se trata del hijo ilegítimo que fu€<br />

concebido de la unión de Negro Malo con Ana Julia y que fue ocultado por Fermín<br />

Alcorta, como motivo de vergü<strong>en</strong>za para los amos. al <strong>en</strong>[egarlo a un isleño cultivador<br />

de las tie¡ras medianeras de la haci<strong>en</strong>da Alcorta.<br />

Entre Luisana y Pedm Miguel, que ap<strong>en</strong>as se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tnn un par de veces <strong>en</strong> la<br />

novela, va a nacer una atracción tan inexplicable como la que unió a Negro Malo con<br />

Ana Julia una g<strong>en</strong>eración antes. El proceso de descubrimi<strong>en</strong>to y revelación de este<br />

destino ineludible de los personajes se desanolla <strong>en</strong> las tres prime¡as paltes de la<br />

novela -llamadas primera, segunda y tercera jomadas- con una morosidad que<br />

permite ir repres<strong>en</strong>tando la historia v<strong>en</strong>ezolana de medio siglo, al tiempo que desfilan<br />

por la ficción peisonajes intermedios que servirán de vínculo <strong>en</strong>tre estos dos mundos<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ir¡econciliables pero destinados por la ficción a la unidad<br />

apaciguadora.<br />

Entre estos personajes hay dos que merec<strong>en</strong> especial at<strong>en</strong>ción por su papel de<br />

mediadores y de librep<strong>en</strong>sadores que permite introducir <strong>en</strong> la ficción los argum<strong>en</strong>tos<br />

que legitim<strong>en</strong> el <strong>en</strong>lace final. Uno de estos personajes es Cecilio Céspedes, llamado<br />

<strong>en</strong> la ficción Cecilio "el viejo", para difer<strong>en</strong>cia¡lo de su sobrino que lleva el mismo<br />

nombre. El otro es el padre Ros<strong>en</strong>do Mediavilla, "cura de almas de Río Chico" (52),<br />

afiliado al partido liberal, pero más dado a los tomeos letrados de palabras que al<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to verdadero. Estos dos personajes cumplirán un papel fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong><br />

la relación que establecer¡ín con los dos polos <strong>en</strong> conflicto a los que se int<strong>en</strong>tará<br />

reconcilia¡. Por un lado, aunque con mucha m<strong>en</strong>or pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la ñcción, el padre<br />

Mediavilla pondrá de relieve, con su actividad de evangelización, el papel c<strong>en</strong>tral que<br />

la ficción le otorga a la labor conci<strong>en</strong>tizadora del letrado. Por otro, <strong>en</strong> el personaje del<br />

lic<strong>en</strong>ciado Cecilio Céspedes se resume toda la propuesta pedagógica de la novela. Se<br />

trata de la repres<strong>en</strong>tación de un punto intermedio que permite vincular al letrado<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!