17.05.2013 Views

Memoria ferroviaria - Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Memoria ferroviaria - Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Memoria ferroviaria - Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 18<br />

Estaciones<br />

el cruce <strong>de</strong> carreteras Poza Rica, Puebla y México-<br />

Veracruz. A las 11:30 se dio la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> salida y la<br />

locomotora 212 fue <strong>de</strong>spedida con golondrinas.<br />

Ante la presencia <strong>de</strong> muchos invitados <strong>de</strong>sfiló por<br />

su propia fuerza a cargo <strong>de</strong>l maquinista Constantino<br />

Hernán<strong>de</strong>z Arroyo. Todo el camino fue acompañada<br />

por canciones revolucionarias, mientras rodaba por la<br />

vía provisional sobre la carretera. Después <strong>de</strong> un par<br />

<strong>de</strong> horas se agoto el combustible, el agua <strong>de</strong>l tanque<br />

y <strong>los</strong> tirantes que unían <strong>los</strong> rieles se reventaban. La<br />

población comentaba: “Intenta <strong>de</strong>cir que no quiere<br />

quedar fuera <strong>de</strong> servicio”, al igual que la antigua<br />

estación <strong>ferroviaria</strong> don<strong>de</strong> aún subsisten máquinas<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Me <strong>de</strong>tengo ante la locomotora don<strong>de</strong> un veterano<br />

maquinista la admira en silencio, al pren<strong>de</strong>r un cigarro<br />

me doy cuenta que le falta el <strong>de</strong>do índice <strong>de</strong> su mano<br />

<strong>de</strong>recha, su rostro surcado por arrugas, historias y<br />

recuerdos 26 me hacen evocar las palabras <strong>de</strong> Julio<br />

Torri en el cenit <strong>de</strong> la existencia:<br />

la vida se va quedando atrás como<br />

el paisaje que se contempla <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la plataforma trasera <strong>de</strong> un coche <strong>de</strong><br />

ferrocarril en marcha, paisaje <strong>de</strong>l cual<br />

va uno saliendo. Algún elemento <strong>de</strong>l<br />

primer término pasa al fondo; el árbol<br />

airoso cuyo follaje recortaba las nubes<br />

va reduciendo su tamaña a toda prisa;<br />

el caserío, en el recuesto <strong>de</strong>l valle, con<br />

su iglesita <strong>de</strong> empinada torre comienza<br />

a borrarse al trasponer la la<strong>de</strong>ra; el<br />

inmenso acueducto huye <strong>de</strong> nosotros a<br />

gran<strong>de</strong>s zancadas.<br />

Un paisaje <strong>de</strong>l cual se sale, en<br />

que todo se empequeñece y se pier<strong>de</strong>.<br />

Eso es la vida. 27<br />

Quinta La Sirena, ciudad <strong>de</strong> México,<br />

Octubre <strong>de</strong> 2010.<br />

26 A manera <strong>de</strong> epílogo <strong>de</strong> la misma historia <strong>de</strong> Apizaco, transcribo<br />

un fragmento <strong>de</strong>l artículo “Apizaco al ferrocarril” <strong>de</strong> Mariana Ávila:<br />

“El adiós ya no es para las personas que se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n para empren<strong>de</strong>r<br />

su viaje, en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> vagones <strong>de</strong>l tren. No, ahora el adiós es para<br />

ferrocarriles <strong>de</strong> México, que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> existir en esta ciudad, así como<br />

sus talleres y su estación. Quizás para dar paso, en un futuro, a una<br />

nueva tecnología que impresione nuevamente, como lo hizo en su<br />

época el ferrocarril, a <strong>los</strong> actuales ciudadanos”. Véase El Universal<br />

(28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1999).<br />

27 Julio Torri. Almanaque <strong>de</strong> las horas. México: FCE,<br />

Bibliohemerografía<br />

AltAmirAno, Ignacio Manuel. “El ferrocarril” en El<br />

Renacimiento (4 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1869).<br />

------ “Inauguración <strong>de</strong> un nuevo tramo <strong>de</strong>l<br />

ferrocarril” en El Renacimiento (29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1869).<br />

“Anuncio” en El Siglo diez y nueve (2 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1867), p. 1.<br />

“Apizaco” en La Voz <strong>de</strong> México (1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1873),<br />

p. 1.<br />

“Apizaco a Boca <strong>de</strong>l Monte” en El Siglo diez y<br />

nueve (octubre <strong>de</strong> 1868).<br />

AriAs, Juan <strong>de</strong> Dios. “Poema” en El Siglo diez y<br />

nueve (10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1869), p. 2.<br />

Artes <strong>de</strong> México. El ferrocarril mexicano (1873-<br />

1973). Núm. 156 (1972).<br />

ÁvilA, Mariana. “Apizaco al ferrocarril” en El<br />

Universal (28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1999).<br />

Benítez, Fernando. El rey viejo. México: FCE, 1984.<br />

ChApmAn, John G. La construcción <strong>de</strong>l ferrocarril<br />

en México 1837-1880 ; tr. Roberto Gómez Cireza.<br />

México, Sepsetentas, 1975. (Sepsetentas, 209).<br />

CuellAr, Mireya. “Buenavista, cementerio <strong>de</strong><br />

trenes” en La Jornada (18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000).<br />

CuéllAr ABAroA, Crisanto. La Revolución en el<br />

estado <strong>de</strong> Tlaxcala. México, Instituto <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos <strong>de</strong> la Revolución Mexicana, 1975.<br />

DurÁn nieto, Ana Lilia. “La vida ferrocarrilera <strong>de</strong><br />

Apizaco a través <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l Sr. Agustín<br />

Hernán<strong>de</strong>z Rayón” en <strong>Memoria</strong>s <strong>de</strong>l IV encuentro <strong>de</strong><br />

investigadores <strong>de</strong>l ferrocarril. México, Conaculta, s.a,<br />

pp. 183-189.<br />

GArCíA, Alejandro. “Que me lleva el tren” en Historias<br />

cotidianas. Acontecer <strong>de</strong> la tradición mexicana,<br />

amenizado para el bachillerato y versadamente bien<br />

documentado ; pról. Felipe Garrido; ilus. Fe<strong>de</strong>rico<br />

Arana; fotografías Jesús Ávila Ramírez. México,<br />

UNAM, 2009, pp. 201-203.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!