17.05.2013 Views

Principios humanitarios y dilemas operacionales en zonas de guerra

Principios humanitarios y dilemas operacionales en zonas de guerra

Principios humanitarios y dilemas operacionales en zonas de guerra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

<strong>Principios</strong> <strong>humanitarios</strong> y<br />

<strong>dilemas</strong> <strong>operacionales</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>zonas</strong> <strong>de</strong> <strong>guerra</strong><br />

No obstante los impactos políticos y las racionalizaciones, la ley<br />

humanitaria internacional insiste <strong>en</strong> que el alivio <strong>de</strong>l sufrimi<strong>en</strong>to sea el<br />

motivo imperioso <strong>de</strong> la acción humanitaria.<br />

Práctica común<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las disposiciones específicas <strong>de</strong> la ley humanitaria internacional,<br />

como práctica común <strong>en</strong>tre los estados, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, ahora se respeta el<br />

trato a la población civil. Aún los estados que no son firmantes formales <strong>de</strong><br />

las conv<strong>en</strong>ciones y protocolos actuales han incorporado algunas <strong>de</strong> las<br />

restricciones legales internacionales <strong>en</strong> sus propias legislaciones domésticas.<br />

Los movimi<strong>en</strong>tos insurg<strong>en</strong>tes, que no forman parte <strong>de</strong> los diversos<br />

docum<strong>en</strong>tos legales, se han dado cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que sus intereses también se<br />

satisfac<strong>en</strong> al respetar la carta y el espíritu <strong>de</strong> ley humanitaria internacional.<br />

El creci<strong>en</strong>te número <strong>de</strong> escritos legales relacionados a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

población civil no han sido igualados con amparos más efici<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />

seguridad para la seguridad verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> dichas personas <strong>en</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

conflicto. En efecto, las operaciones militares mo<strong>de</strong>rnas son cada vez más<br />

peligrosas para la población civil.<br />

Las cifras disponibles indican que el número <strong>de</strong> muertes <strong>de</strong> civiles<br />

durante la Primera Guerra Mundial alcanzó a 1.374, es <strong>de</strong>cir el 14 por ci<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> todas las otras muertes. La muerte <strong>en</strong>tre los militares fue <strong>de</strong> 8.418.000, <strong>de</strong><br />

las 63.218.000 personas movilizadas. La muerte <strong>en</strong>tre la población civil, <strong>de</strong> un<br />

total <strong>de</strong> 34.305.000, llegó al 67 por ci<strong>en</strong>to durante la Segunda Guerra<br />

Mundial, durante la cual unas 16.933.000 personas, <strong>de</strong> un conting<strong>en</strong>te militar<br />

total <strong>de</strong> 107.982.000 personas movilizadas perdieron su vida. En conflictos<br />

más reci<strong>en</strong>tes, se estima que más o m<strong>en</strong>os el nov<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las<br />

víctimas son civiles.<br />

No obstante, la importancia cada vez mayor que se le da a los asuntos<br />

<strong>humanitarios</strong> y a las nuevas protecciones legales son, sin duda, avances<br />

positivos, con un paralelo similar <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Antes<br />

<strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial, el trato a la población civil <strong>de</strong> un país era<br />

escasam<strong>en</strong>te consi<strong>de</strong>rado un asunto legítimo <strong>de</strong> discusión internacional. Los<br />

juicios por crím<strong>en</strong>es <strong>de</strong> <strong>guerra</strong> contra oficiales japoneses y alemanes<br />

produjeron un cambio radical crítico, como también lo fue la formulación <strong>en</strong><br />

1948 <strong>de</strong> la Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos. Esto le dio una nueva<br />

<strong>de</strong>finición a las nociones tradicionales <strong>de</strong> lo que se consi<strong>de</strong>raba permisible <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> los gobiernos <strong>en</strong> relación a su propia población civil.<br />

P. ¿Se respeta <strong>en</strong> su región el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> protección y apoyo a la<br />

población civil d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> conflicto? ¿Dón<strong>de</strong> y cómo ve<br />

usted que este respeto ha <strong>de</strong>caído, que no existe o que falta?<br />

R.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!