18.05.2013 Views

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Las</strong> <strong>Cinco</strong> <strong>Vil<strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong> <strong>durante</strong> <strong>la</strong> <strong>Guerra</strong> <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Españo<strong>la</strong><br />

NOVIEMBRE DE 1808<br />

PALAFOX Y LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN CINCO VILLAS Y<br />

SANGÜESA<br />

Siguiendo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l inglés Vaughan <strong>de</strong> su viaje a <strong>Cinco</strong> <strong>Vil<strong>la</strong>s</strong>, tras pasar<br />

revista a parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> División Saint March en Ejea, al día siguiente, 1 <strong>de</strong> noviembre,<br />

junto con Pa<strong>la</strong>fox y su séquito “temprano por <strong>la</strong> mañana montamos a caballo para<br />

inspeccionar <strong>la</strong>s tropas que estaban formadas en <strong>la</strong> carretera <strong>de</strong> Sádaba. Eran dos<br />

regimientos <strong>de</strong> infantería uno <strong>de</strong> voluntarios <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong> y el otro <strong>de</strong> Valencia, junto<br />

con un escuadrón recién formado <strong>de</strong> dragones y el regimiento Numancia <strong>de</strong> caballería,<br />

su uniforme amarillo y negro.<br />

Después <strong>de</strong> revistar <strong>la</strong>s tropas cabalgamos por <strong>la</strong> l<strong>la</strong>nura hacia Sádaba. A nuestra<br />

izquierda, en <strong>la</strong> distancia, una cordillera <strong>de</strong> montes estaba cubierta <strong>de</strong> nueve.<br />

La l<strong>la</strong>nura alimentaba algunos rebaños <strong>de</strong> ovejas que se guardaban en lugares <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>drillo l<strong>la</strong>mados corrales. A unas tres leguas y media <strong>de</strong> Ejea <strong>de</strong>scendimos a un<br />

estrecho valle y a nuestra izquierda apareció Sádaba, con un viejo castillo sobre<br />

una baja colina fuera <strong>de</strong>l pueblo. La mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Saint March, que en<br />

total se componía <strong>de</strong> cuatro mil novecientos sesenta hombres, estaba bajo <strong>la</strong>s<br />

armas para recibirnos 160. Paramos en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Rosa. La con<strong>de</strong>sa<br />

era <strong>de</strong> una cierta edad, portuguesa <strong>de</strong> nacimiento y atractiva. Nos sirvieron una<br />

enorme cantidad <strong>de</strong> p<strong>la</strong>tos para comer y <strong>de</strong>spués continuamos nuestro camino<br />

hacia Sangüesa. Examinamos <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> Sádaba acompañados por un gran<br />

número <strong>de</strong> oficiales. Éste era un pueblo <strong>de</strong> aproximadamente el mismo tamaño que<br />

Ejea con gran cantidad <strong>de</strong> terreno cultivados en <strong>la</strong>s cercanías.<br />

<strong>Las</strong> líneas francesas en Tafal<strong>la</strong>, Olite y Caparroso, todos en Navarra, mandaban<br />

avanzadas hasta dos leguas <strong>de</strong> Sádaba y teníamos <strong>la</strong> aprensión <strong>de</strong> que pudieran<br />

mandar un <strong>de</strong>stacamento para sorpren<strong>de</strong>r al capitán general <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>.<br />

La posición <strong>de</strong> los franceses hacía estar muy atento al general Saint March a <strong>la</strong><br />

izquierda <strong>de</strong> sus líneas y los puestos avanzados <strong>de</strong> los españoles se extendían hasta<br />

una legua más allá <strong>de</strong> Sádaba. A tres leguas <strong>de</strong> Sádaba está Castiliscar, <strong>la</strong> única<br />

al<strong>de</strong>a entre Sádaba y Sos. La carretera a Sos es ma<strong>la</strong> y pasa por una zona montañosa.<br />

Los montes cubiertos a veces <strong>de</strong> unos pocos pinos y arbustos. Sos es un pueblo<br />

sobre una eminencia que domina un estrecho valle, pero tiene enfrente otros<br />

valles que lo dominan. Los habitantes no pasan <strong>de</strong> cinco mil. De Sos viajamos a <strong>la</strong><br />

luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> luna sobre un valle <strong>de</strong>l río <strong>Aragón</strong> hasta Sangüesa, allí fuimos recibidos<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!