18.05.2013 Views

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

Ramón Guirao Larrañaga<br />

En <strong>la</strong> época no tenía el añadido “<strong>de</strong>l Rey Católico”, el cual le fue concedido a <strong>la</strong><br />

vil<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sos por Real Or<strong>de</strong>n dada por Alfonso XIII el 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1925, para perpetuar<br />

<strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> Fernando II <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong> y V <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>.<br />

Tauste:<br />

Situada en una pequeña eminencia a <strong>la</strong> margen izquierda <strong>de</strong>l río Arba y distante<br />

sobre seis kilómetros <strong>de</strong>l Ebro, tenía sobre quinientas cincuenta casas que formaban<br />

un cuadrilongo imperfecto e iban <strong>de</strong>clinando hacia el norte y el sur, <strong>la</strong>s cuales se distribuían<br />

en varias calles un poco inclinadas y una p<strong>la</strong>za en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Tenía al norte <strong>la</strong>s Bár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> Navarra, Tu<strong>de</strong><strong>la</strong> y los montes <strong>de</strong> Ejea; al este<br />

Castejón <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>jasa y el Castel<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Zaragoza; al sur Remolinos, Pradil<strong>la</strong> y<br />

Gallur y al oeste Novil<strong>la</strong>s y otra vez Navarra.<br />

Los caminos llevaban a Ejea, Castejón, Gallur, Novil<strong>la</strong>s y Navarra y estaban en<br />

mal estado.<br />

Uncastillo:<br />

En un profundo valle en el contorno <strong>de</strong> un cerro coronado por el castillo y entre<br />

los arroyos Riguel, que dividía el casco urbano en dos y Cár<strong>de</strong>nas cerca <strong>de</strong> su confluencia.<br />

Tenía unas quinientas casas que formaban un casco <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> cual<br />

conservaba varios trozos <strong>de</strong> sus antiguos muros con cuatro pórticos <strong>de</strong> piedra bien<br />

construidos y un castillo que <strong>la</strong> dominaba, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual existían magníficas torres<br />

con sus <strong>de</strong>partamentos.<br />

<strong>Las</strong> calles eran regu<strong>la</strong>res y empedradas formando tres p<strong>la</strong>zas.<br />

Lindaba por el norte con Sos y Petil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>; por el este con Luesia; por el<br />

sur con Biota, Sádaba, Layana y Malpica, vil<strong>la</strong> sobre un cerro en <strong>la</strong> ribera <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>l Arba <strong>de</strong> Luesia; y al oeste con Castiliscar.<br />

Los caminos eran locales y malos generalmente, estando en mejor estado el que<br />

dirigía a Sádaba.<br />

Con respecto al carácter <strong>de</strong> los cincovilleses <strong>de</strong> esta época, sirvan <strong>de</strong> ejemplo <strong>la</strong>s<br />

siguientes opiniones sobre los aragoneses en general, tanto <strong>de</strong> autores españoles<br />

como franceses:<br />

Entre los españoles Rodríguez Solís 13 <strong>de</strong>scribe a los altoaragoneses como “<strong>de</strong><br />

mediana estatura, fornidos, infatigables, fuertes, <strong>de</strong> color sano y agradable presencia.<br />

En cuanto a su carácter, son bulliciosos y un tanto altivos hasta frisar en lo<br />

soberbio, pero francos, ingenuos, alegres, <strong>la</strong>boriosos, enemigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> traición y<br />

capaces <strong>de</strong> toda acción heroica. Esta virilidad indomable constituye el fondo <strong>de</strong>l<br />

carácter altoaragonés”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!